
Aerolíneas
Vuelo cancelado por la huelga de Ryanair: qué hacer para recibir una compensación de hasta 600 euros
Los paros de sus trabajadores de tierra arrancan el 15 de agosto y se extenderán hasta el 31 de diciembre

La gran huelga en Ryanair se aproxima. La huelga de sus trabajadores de tierra, que comienza con una primera tanda en el puente del 15 al 17 de agosto, afectará a todas las bases y centros de trabajo de la empresa en España y continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que suma un total de 76 días de protesta. Los paros se producirán en las siguientes franjas horarias: de 05:00 a 09:00 horas, de 12:00 a 15:00 horas y de 21:00 a 23:59 horas. Esto es todo lo que necesitas saber para obtener una indemnización de hasta 600 euros en caso de verte afectado.
Qué se puede reclamar
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que si la compañía cancela el vuelo está obligada a reembolsar el precio íntegro del billete en un plazo máximo de siete días y este derecho también se aplica si el retraso supera las cinco horas salvo que el viajero acepte un transporte alternativo, en cuyo caso renunciará al reembolso.
Además, los pasajeros afectados por un retraso superior a dos horas deben recibir gratuitamente comida y bebida suficiente dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico y en caso necesario alojamiento y transporte entre el aeropuerto y el lugar de hospedaje.
En cuanto a la indemnización por cancelación, se establecen cantidades fijas según la distancia del vuelo. Para trayectos de hasta 1.500 kilómetros son 250 euros o 125 euros si se llega con un retraso menor a dos horas. Para vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros o trayectos dentro de la UE de más de 1.500 kilómetros la cifra es de 400 euros o 200 euros si la demora es inferior a tres horas. Y para vuelos de más de 3.500 kilómetros que salgan fuera de la UE el importe asciende a 600 euros o 300 euros si el retraso no supera las cuatro horas.
No obstante, el transportista queda exento de pagar la compensación si puede probar que informó al pasajero de la cancelación con al menos dos semanas de antelación. Lo mismo ocurre si informa con un plazo de 14 a 7 días y te ofrece un transporte alternativo que te permita salir con no más de dos horas de antelación a la salida prevista y te permita llegar a tu destino final con menos de 4 horas de retraso respecto a la hora prevista. Tampoco hay derecho a indemnización si la notificación se produce con menos de 7 días de antelación y te ofrecen tomar otro vuelo que salga con no más de una hora de antelación respecto a la hora prevista, y llegar a tu destino con menos de 2 horas de retraso.
El pasajero tiene también derecho a una indemnización por los perjuicios causados que se puedan demostrar. Por ejemplo, la pérdida de otro vuelo ya contratado que estuviera vinculado al primero.
Cómo reclamar a la aerolínea
Cualquier compensación o indemnización hay que solicitarla por escrito, directamente a la aerolínea, a través de su página web o en el mostrador del aeropuerto, dejando constancia de las circunstancias y la fecha, o bien a través de la agencia de viajes o la plataforma a través de la que se pagó el servicio. Si la compañía en el plazo de un mes no contesta o si la respuesta que ofrece es desestimatoria, puedes acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y presentar reclamación contra la aerolínea. Este organismo emitirá un informe en el especificará si hubo incumplimiento de parte de la empresa, que comunicará al pasajero y a la compañía aérea en cuestión, siendo la resolución que emita de carácter vinculante para la aerolínea. Otra opción para agilizar el proceso es acudir a asociaciones de consumidores (OCU, Facua, CECU entre otras) o a empresas especializadas en reclamaciones, como Reclamador.es.
Aeropuertos afectados
Según indica en su web corporativa, Ryanair mantiene actualmente 12 bases operativas en España: Gerona, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid, Santiago de Compostela, Lanzarote y Tenerife Sur. En el primer trimestre de 2025 ajustó su red cerrando las bases de Jerez de la Frontera y Valladolid y reduciendo significativamente su actividad en aeropuertos regionales como Vigo, Zaragoza, Asturias, Santander y Santiago, debido a disputas con Aena por el aumento de las tasas aeroportuarias. Pese a no tener base, también opera en los aeropuertos de Vigo, Asturias, Santander, Vitoria, Biarritz, Zaragoza, Reus, Castellón, Menorca, Murcia, Almería, Fuerteventura, Tenerife Norte y Gran Canarias. No obstante, cabe destacar, que la aerolínea irlandesa "no prevé ninguna interrupción en sus operaciones como consecuencia de las huelgas de personal de asistencia en tierra" en España, señaló en un comunicado.
¿Por qué protestan los trabajadores?
La convocatoria de una huelga estatal en la empresa Azul Handling se achaca, según un comunicado de UGT, a la falta de creación de empleo estable y de consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial; a la imposición y coacción en la realización de horas complementarias, tanto ordinarias como voluntarias, aplicando en algunos casos sanciones desproporcionadas; al incumplimiento reiterado de dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial sobre garantías y pluses; y a restricciones ilegales a la reincorporación tras el alta médica y a la adaptación de jornada para ejercer el derecho a la conciliación familiar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar