Mercado inmobiliario
La escalada sin fin del precio de la vivienda en España: se encarece más del doble que en el resto de Europa
Ha escalado un 12,8% en el segundo trimestre, frente al 5,4% de la UE, según Eurostat
El precio de la vivienda es, de momento, una locomotora imparable en España. Tan veloz, que avanza al doble de velocidad que en el resto de Europa.
Según los datos publicados hoy por la oficina europea de estadística, Eurostat, mientras que en el segundo trimestre del año la vivienda se encareció respecto al anterior un 4% en España, en la eurozona lo hizo un 1,7% y en la Unión Europea, un 1,6%.
En términos interanuales, el avance nacional más que dobla también al europeo. Mientras que la escalada en España fue del 12,8% respecto a abril y junio de 2024, el de la zona euro fue del 5,1% y el de la UE del 5,4%.
En tasa intertrimestral, dentro del bloque comunitario, las mayores subidas de los precios de la vivienda correspondieron a Portugal (4,7%), Luxemburgo (4,5%) y Croacia (4,4%). En el lado opuesto, disminuyeron un 0,2% en Francia y un 0,1% en Bélgica, al tiempo que se elevaron un 0,2% tanto en Chipre como en Suecia.
En relación al segundo trimestre de 2024, los principales incrementos se observaron en Portugal (17,2%), Bulgaria (15,5%) y Hungría (15,1%), mientras que cayeron un 1,3% en Finlandia y se apreciaron un 0,5% en Francia y un 0,7% en Suecia.
El crecimiento imparable de los precios en España ha provocado adquirir una vivienda tipo de 90 metros cuadrados requiera una inversión de 169.740 euros, frente a los 149.220 euros del mismo trimestre de 2024, según se desprende del último Informe de Vivienda de Gesvalt.
Desde hace años, la escasa oferta, combinada con una fuerte demanda que empujan la inmigración, los bajos tipos de interés y la buena situación de muchas familias, están empujando al alza los precios de la vivienda.
Más visados de construcción
Por el lado de la oferta, la situación mejora, pero no al ritmo necesario para alcanzar las más de 200.000 viviendas nuevas anuales que se necesitarían construir para absorber la demanda.
Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 84.061 unidades hasta julio, un 10,9% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 75.814 unidades, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Solo en el mes de julio la concesión de visados de dirección de obra de vivienda nueva aumentó un 11,3% en comparación al mismo mes de 2024, con 13.989 unidades. En junio -mes para el que también se han actualizado los datos-, la concesión de visados avanzó un 27,2% en tasa interanual, con 13.280 unidades.