
Curiosidades
7 frases que la gente de clase media alta dice sin darse cuenta y desvelan el dinero que tienen
A veces el privilegio no grita, susurra. Se esconde en frases que parecen inocentes hasta que las escuchas desde otro lugar

El dinero no siempre se muestra con coches de lujo o ropa de marca. A veces, aparece entre líneas. Se filtra en charlas cotidiana, en frases que parecen inocentes, pero revelan una vida con comodidades y elecciones que no están al alcance de todos.
Quienes las dicen, en su mayoría no lo hacen con mala intención. Pero esas expresiones reflejan un punto de vista marcado por la clase social. Lo que en cierto círculos reflejan un punto de vista marcado por la clase social. Lo que en cierto círculos suena a conversación normal, puede sentirse fuera de lugar o incluso insensible en otros.
1. "Decidimos renovarlo. Ya no nos parecía propio de nosotros"
Aparentemente inofensiva, esta frase sugiere libertad y gusto personal. Pero renovar ya sea una casa, un coche o un baño por gusto, no es una opción para todas las personas, sino un lujo.
Para quienes viven con lo que hay, esa frase revela un mundo donde cambiar las cosas es una decisión no una necesidad así como que disponen de la economía suficiente para rediseñar su entorno cuando lo deseen.
2. "Simplemente le dije a mi limpiadora que se encargara de ello"
No siempre hay arrogancia detrás, a veces es solo eficiencia. Pero hablar de un asistente como parte de lo cotidiano marca una diferencia social clara.
Quienes no tienen ayuda con tareas básicas de casa puede hacerse sentir como un recordatorio de la desigualdad económica.
3. "Queríamos darles a los niños experiencias, no solo cosas"
El argumento suena noble: menos objetos, más vivencias. Pero las "experiencias" a las que se alude suelen implicar altos costes como viajes, actividades culturales o campamentos.
Para muchas familias, esas experiencias no son una alternativa, sino inaccesibles. La frase sin querer, convierte en virtud lo que en realidad vuelve a ser una posibilidad económica.
4."Acabo de comprar uno nuevo, el viejo ya no me gustaba"
Desde un teléfono hasta un coche, el "ya no me gustaba" puede ser una palabra fuerte cuando muchas personas usan esos objetos hasta que no dan más de sí.
Esa comodidad de reemplazar algo que ya no te gusta o no te va muy bien muestra un estilo de vida donde las cosas funcionan, y si no, se cambian sin problema.
5. "Tenemos mucha suerte de haber encontrado buena ayuda"
Común en contextos de clase alta, esa frase suele referirse a empleadas de niños o de hogar como he mencionado antes. Aunque se diga con aprecio, la palabra "ayuda" carga una historia de jerarquía y distancia social.
6. "Trabajamos duro por lo que tenemos"
Es una frase que toca un punto delicado, porque muchas veces es cierta...pero también incompleta.
Quienes la hacen suelen hacerlo desde el orgullo, o comodefnesa ante comentario sobre privilegio. Pero lo cierto es que el esfuerzo no siempre basta. Hay quienes han trabajado igual o más y aún así no han logrado la misma estabilidad o comodidad
7."Queríamos un lugar done pudiéramos criar una familia adecuadamente"
Suena razonable: seguridad, escuelas, espacios verdes. Pero esta frase dicha con naturalidad, muchas veces esconde una idea más profunda, como que solo ciertos entornos, más caros o más exclusivos, son adecuados. La palabra "adecuadamente" puede convertir el privilegio en virtud y asociar dinero con moral o responsabilidad.
Hablar con conciencia
No se trata de callar, ni de sentirse culpable. Pero sí entender de cómo ciertas frases cotidianas pueden reflejar desigualdades profundas.
Reconocer el privilegio, no es una acusación, sino un paso hacia una conversación más empática, más consciente y quizás más justa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar