En directo

Vivienda
Los precios de la vivienda en venta han ido aumentado mes tras mes desde hace años. Y es que en noviembre, el precio medio se ha situado en 2.172 euros por metro cuadrado, lo que supone un encarecimiento del 6,2% respecto a hace un año, según los datos publicados por el portal inmobiliario Fotocasa. Entonces, ¿es posible comprar casas por un euro?
Existen tres motivos principales por los que se venden casas o incluso castillos a un euro. Los propietarios que deciden poner a la venta una vivienda a un precio "regalado" lo hacen para evitar el coste que supone mantener y conservar cierto tipo de propiedades.
El segundo motivo es para luchar contra la despoblación que existe en España o incluso en Italia. En este último país, "surgió esta iniciativa en el año 2018, cuando se pusieron a la venta las “case a 1 euro”, en zonas casi despobladas para atraer a nuevos habitantes", explica el portal inmobiliario.
Vender casas a un euro también puede deberse a que éstas necesitan una reforma integral o que los actuales dueños o herederos de la vivienda no pueden costearla.
Los ayuntamientos son los que disponen de la mayor oferta de casas a un euro para atraer a nuevos habitantes a sus localidades y evitar el riesgo de despoblación. Como norma general, para adquirir estas viviendas no existe límite de patrimonio ni de ingresos.
La mayoría de las casas que se venden a un euro necesitan una reforma integral o un mantenimiento muy costoso. Además de este desembolso económico, también se deberán tener en cuenta los gastos e impuestos que se deben pagar al comprar una propiedad:
En el caso de vender o comprar una casa por un euro, Hacienda puede interpretar que se esté pagando una parte del inmueble en dinero negro y abrir una inspección. Por ello, se deberá justificar que se esté comprando una vivienda por un euro de manera legal y explicar cómo se ha hecho.
Por norma general, no se deberán vender casas por debajo de su valor catastral, sin embargo, en casos extraordinarios como este sí que se podrá hacer. En este sentido, el Derecho Civil contempla la voluntad de las partes a la hora de negociar el precio de una propiedad. No obstante, desde Fotocasa explican que será necesario que se declare la compraventa por el valor mínimo fiscal que marca cada comunidad autónoma, ya que sino, el vendedor y el comprador podrán enfrentarse a un procedimiento judicial.
"A todo ello, deberemos añadir los gastos que implica ser propietario de una vivienda, como el pago del IBI y de la tasa de basuras, los gastos de comunidad y las posibles derramas, el seguro del hogar, y los gastos de suministros. Algunos de éstos, como el IBI, se calcularán en base al valor catastral", sostiene el portal inmobiliario.
En directo