
Ahorro económico
Estos son los cinco consejos que debes seguir para ahorrar en Navidad según una experta en finanzas
Mapi Amela explica las claves a tener en cuenta para una mejor planificación económica en el periodo vacacional navideño

La Navidad se ha consolidado en España como una de las festividades más esperadas del año, cargada de tradiciones que se transmiten de generación en generación. Desde los mercados y luces que iluminan las calles hasta los encuentros familiares alrededor de la mesa, estas semanas simbolizan un tiempo de convivencia y celebración. Las ciudades y pueblos se transforman en espacios donde la cultura y la identidad se mezclan con la ilusión de vivir un periodo especial junto a seres queridos. Esta atmósfera de alegría y encuentro también invita a reflexionar sobre los hábitos de consumo que se generan durante estas fechas.
Sin embargo, detrás del espíritu festivo se esconde un importante componente económico que puede pesar sobre los hogares. Las compras de regalos, los preparativos de comidas y cenas, y los gastos relacionados con desplazamientos y entretenimiento suelen elevar considerablemente el presupuesto familiar. Mapi Amela, fundadora y CEO del Instituto de Riqueza, Ahorradoras, Club de Inversoras y del ecosistema Women Community, señala que planificar y organizar estos gastos es fundamental para evitar que la alegría de las fiestas se vea afectada por preocupaciones financieras posteriores. La gestión consciente de los recursos permite disfrutar de la celebración sin comprometer la estabilidad económica del hogar.
Establece un presupuesto para tus gastos
Para empezar, la experta recomienda contar con un presupuesto claro que contemple los ingresos disponibles, los ahorros que se desean destinar a las fiestas y una cantidad de reserva para imprevistos. Este ejercicio permite tener un control real de las finanzas y evita tomar decisiones impulsivas que comprometan la estabilidad económica. La planificación es clave para disfrutar de las celebraciones sin sentir presión por los gastos acumulados. Además, disponer de un presupuesto detallado ayuda a priorizar lo esencial y tomar decisiones más acertadas a la hora de comprar.
Compra con antelación para evitar las prisas
Otro consejo importante es realizar las compras con antelación. Adquirir regalos y productos necesarios con tiempo previene la compra impulsiva que suele aparecer cuando se dejan las decisiones para el último momento. Según Amela, posponer las compras puede llevar a adquirir artículos innecesarios motivados por la urgencia o la ansiedad que caracteriza el periodo navideño. Adelantarse a las compras también permite aprovechar ofertas y planificar mejor la logística de las celebraciones.
Compara precios y elige el mejor momento
Comparar precios antes de las Navidades es también esencial para optimizar el gasto. Observar las fluctuaciones de los productos que se desean adquirir y elegir el momento más adecuado para comprar permite obtener mejores condiciones y aprovechar ofertas sin caer en consumos innecesarios. Esta estrategia ayuda a equilibrar calidad, precio y necesidad real. De esta manera se puede adquirir lo necesario sin comprometer otros gastos importantes del hogar.
Regala experiencias no dinero
La experta subraya además la importancia de no asociar la Navidad con el consumismo. En lugar de centrarse únicamente en regalos materiales, se pueden buscar experiencias significativas, como pasar tiempo con seres queridos, ofrecer vales de servicios o preparar detalles sencillos que aporten valor emocional. Esta perspectiva contribuye a reducir la presión económica y fomenta vínculos más auténticos. Cambiar el enfoque hacia experiencias permite que la festividad tenga un significado más profundo y menos dependiente del gasto.
Reserva dinero para lo que viene después de Navidad
Por último, Amela aconseja reservar dinero para las rebajas y la conocida cuesta de enero. La planificación debe tener en cuenta no solo los gastos inmediatos de las fiestas, sino también los compromisos financieros que se avecinan. Guardar una parte de los recursos permite afrontar con mayor tranquilidad los meses posteriores y disfrutar de la Navidad sin consecuencias económicas negativas. Anticiparse a estos gastos ayuda a mantener la estabilidad económica y a iniciar el nuevo año sin deudas inesperadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


