Empleo

Estos son los motivos por los que los españoles deciden dejar su trabajo

La conciliación con la vida personal y las oportunidades de desarrollo profesional son las más valoradas para dar el paso

Oficina de atención al cliente, teleoperadores
Oficina de atención al cliente, teleoperadoresAtenzia

Los trabajadores cada vez son más exigentes con las condiciones que se les ofrecen. Es por ello que dos de cada tres españoles asegura que dejaría su puesto de trabajo si estas no se ajustan a sus expectativas.

Entre las razones que pesarían más a la hora de decidirse por un cambio, la principal es, sin duda, la conciliación entre la vida profesional y personal, con un 45,11%, pero con un aumento de casi 11,5 puntos respecto al año anterior.

Le siguen las oportunidades de desarrollo profesional, con el 33,15% y los mismos valores que el año anterior, y un mejor horario o jornada, con un 29,35% y un crecimiento de 3,9 puntos porcentuales.

El ambiente laboral también empuja a muchos a tomar una decisión, Para un 82,42% de los profesionales encuestados, un mal jefe es motivo suficiente para dejar un trabajo, porcentaje que aumenta casi cuatro puntos y medio en el último año.

Junto a esto, el trabajo en equipo es fundamental para el 53,85% de la población, así como la capacidad de organización y planificación, para el 41,76%, y las habilidades comunicativas, 36,26%.

Otro de los puntos más valorados es la protección del tiempo de descanso fuera del horario laboral. Solo un 35,53% de los trabajadores/as encuestados confirma que su empresa cumple las medidas para favorecer la desconexión digital y, concretamente, un 20,15% dice que su compañía las ha aprobado, pero que no las cumple.

El 44,33% dice que su empresa directamente no tiene medidas para la desconexión digital, pero de ellos, el 20,15% dice apagar el teléfono y la aplicación de correo electrónico fuera de su horario laboral por voluntad propia.

Un 38,10% denuncia que no ha recibido ningún tipo de formación durante el último año por parte de su empresa, aunque esta cifra cae en más de 7 puntos. El 29,67% sí que ha podido actualizar conocimientos en materias relacionadas con su trabajo y un 24,91% solo ha recibido formación en materias obligatorias.

Solo el 7,33% afirma que su empresa le ha facilitado el acceso a materias en las que quería formarse, dato que ha subido únicamente en 0,68 puntos.

Todo ello afecta directamente al grado de satisfacción del trabajador. En términos generales, un 61,54% de ellos se muestran satisfechos con el puesto que ocupan actualmente.

Pese a esto, un 23,44% de trabajadores dice que, a pesar de estar contento en su trabajo, busca empleo en otra empresa porque sus condiciones no son las deseadas.

En el lado contrario, un 23,81% se muestra poco satisfecho y un 14,65% está completamente descontento con el puesto que ocupa.