Vivienda

El fin del boom inmobiliario en España: la banca se prepara para un parón de hipotecas en 2026

El sector inmobiliario en España da síntomas de acercarse a un nuevo techo en el precio de la vivienda

Economía.- Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los 10 distritos con la vivienda más cara de España, según pisos.com
Economía.- Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los 10 distritos con la vivienda más cara de España, según pisos.comEuropa Press

La vivienda es uno de los temas centrales en España. Y es que debido a su situación, se ha convertido en una de las principales preocupaciones económicas y sociales de los ciudadanos. En los últimos años, el precio de la vivienda ha crecido de manera exponencial, provocando grandes dificultades para su acceso.

Esto se explica a través del déficit de vivienda, que desde 2021 está generando graves problemas en la oferta y la demanda. Según el Banco de España, el país necesita alrededor de 700.000 viviendasadicionales para cubrir la demanda actual y la prevista hasta 2025, una cifra que evidencia el desequilibrio entre la construcción y las necesidades reales de la población.

En este contexto, donde además los tipos se han estabilizado en el 2%, las entidades financieras ya esperan una caída en la concesión de hipotecas de cara a 2026. Y es que todo hace indicar que el boom inmobiliario estaría llegando a su fin, poniendo en alerta a los bancos.

Frenazo en las hipotecas

El sector inmobiliario en España da síntomas de acercarse a un nuevo techo en cuanto al precio de la vivienda se refiere. Es por ello que los grandes fondos de inversión ya se preparan para cerrar el grifo del dinero concedido en este sector a partir del 2026.

Y es que hasta ahora, los bancos han hecho frente a la poca demanda a través de unas hipotecas muy reducidas, concretamente por debajo del 2%. Tanto es así que España es de los países de Europa con hipotecas más baratas, situando estos préstamos en su nivel más bajo desde 2023.

Sin embargo, existen ciertos indicadores que alertan del fin del boom inmobiliario. Según la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), tanto la evolución de los precios como las transacciones muestran un cambio de ciclo a la baja.

Una experta analiza el mercado hipotecario

Montse Cespedosa, asesora financiera y experta en hipotecas que acumula miles de seguidores en redes sociales con motivo de sus publicaciones divulgativas sobre distintos aspectos del mundo de la economía, vislumbra el futuro a corto plazo de la crisis de la vivienda que actualmente está viviendo en España, concretamente con la oferta hipotecaria.

"Fin al boom inmobiliario, la banca se prepara para un frenazo de hipotecas en 2026", sentencia en los primeros segundos de una de sus últimas publicaciones. En este sentido, las concesiones de las hipotecas sufrirán un cambio en los próximos meses, llegando a los máximos efectos de esta variación para el próximo curso, según aclara la experta.

"Quien esté tramitando una hipoteca necesita cerrar la negociación lo antes posible", avisa a todos aquellos que se encuentren en proceso de completar esta acción con motivo de su modificación. Es por eso que, todos aquellos que estén pensando en hacerse con una hipoteca tienen que agilizar los procesos lo antes posible para determinar el futuro de su hogar con claridad y no sumergirse en la incertidumbre venidera.

"Cada vez más entidades deciden retirarse de la guerra hipotecaria, lo que significa que nos espera un último trimestre con subidas en las ofertas", agrega. De esta manera, este es el pronóstico que dictamina para el fin de año. "Es probable que estemos en el mejor momento en cuanto a oferta hipotecaria", esclarece.

Se desploma la concesión de hipotecas

En agosto, según los últimos registros del Banco de España, los bancos concedieron 4.385 millones de euros en préstamos para comprar vivienda. Se trata de un desplome del 47,6% respecto a julio, que precisamente había marcado récord de actividad en ese mismo mes desde 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.

Una caída que no se observa desde 2014, lo que invita a pensar que el boom inmobiliario está llegando a su fin. Por ello, a partir de 2026 los bancos cerrarán el grifo del dinero para este sector y, si se cumplen las previsiones, las desinversiones se activarán con fuerza en 2027.