
Mercado inmobiliario
La firma de hipotecas se dispara un 54,4% en mayo y la cantidad financiada crece a ritmos históricos en un entorno de tipos bajos y alta confianza
Las operaciones alcanzan las 42.274 y suman hasta mayo un 25% más que en el mismo periodo de 2024
A toda máquina. Así continúa el mercado inmobiliario. Si las ventas se dispararon en mayo un 40%, hasta registrar su mejor dato desde 2007, la firma de hipotecas lo hizo todavía más, un 54,4%, hasta sumar 42.274 operaciones, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La firma de hipotecas suma así once meses al alza y sigue dando pasos para cerrar otro ejercicio destacado. En los cinco primeros meses de 2025, el número de hipotecas para compra de vivienda aumentó un 23,6% y el capital prestado un 40,5%.
"Si se mantiene este ritmo durante todo el año, podríamos alcanzar las 525.000 hipotecas firmadas en España, frente a las 425.000 del año pasado. Esto supondría 100.000 hipotecas más en un solo ejercicio, una diferencia significativa que evidencia el dinamismo del mercado", asegura Ricard Garriga, consejero delegado de Trioteca.

Respecto a la cantidad de dinero que la banca está dispuesta a prestar para comprar una vivienda, en mayo se registró un dato histórico dado que el importe prestado aumentó un 74,1%, la mayor tasa desde que hay registros, con 6.685,7 millones de euros. El importe medio financiado alcanzó los 158.153 euros, cuando hace un año era de 141.677 euros, lo que se explica, según Simone Colombelli, director de hipotecas de iAhorro, por el aumento del precio de las viviendas adquiridas y el repunte en el número de contrataciones, lo que a su juicio refleja "una mayor disposición de los hogares a endeudarse, posiblemente por la expectativa de tipos estables o incluso descendentes en el medio plazo".
El coste de las hipotecas, precisamente, ha bajado de forma notable en el último año impulsado por las rebajas de tipos de interés aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE). Según el INE, en mayo, el tipo medio de las hipotecas fue del 2,91%, frente al 3,26% registrado un año antes, sumando además cuatro meses por debajo del 3%. En el caso de las hipotecas a tipo fijo, que siguen siendo las más contratadas con casi el 70% del total, han bajado del 3,44% al 2,97%.
"El mercado hipotecario en España está atravesando un periodo de reactivación sólida, impulsado por una combinación de tipos más bajos, mayor confianza entre los compradores y condiciones más favorables de financiación", resume Colombelli para explicar las causas del fuerte avance de mayo.
A estos factores, Mercedes Blanco, vocal de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y miembro del comité de dirección de Fincas Blanco, suma el hecho de que "muchos inquilinos están haciendo números y descubren que, con los tipos de interés actuales y una buena financiación, la hipoteca no solo es asumible, sino que les permite construir patrimonio en lugar de seguir pagando un alquiler creciente".
Más avances por llegar
De cara a los próximos meses, ningún experto cree que se vaya a producir un cambio de tendencia. "No vemos en el horizonte cercano ninguna nube que indique una posible corrección, al menos en el corto plazo, por lo que esperamos continuidad en estos próximos meses", asegura Juan Villén director general de idealista/hipotecas.
"Aunque todavía persisten ciertas incertidumbres económicas a nivel europeo, la tendencia actual invita al optimismo y podría mantenerse o incluso mejorar algo más si los bancos continúan ajustando sus ofertas, sobre todo a partir de septiembre, y si el euríbor nos da una alegría y rompe a la baja la barrera psicológica del 2% en la que lleva estancado ya tres meses", coincide Colombelli.
Maria Matos, portavoz y jefa de Estudios de Fotocasa, afirma que "2025 se mantiene con altas expectativas en cuanto a volumen de firmas, para convertirse en otro de los años de boom de actividad en hipotecas. Tras dos descuentos de tipos durante el primer trimestre del año, iniciamos una estabilización y acomodación del mercado", concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar