Resultados
El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo, gana 59.000 millones en el primer semestre
Su valor se redujo en 13.077 millones de euros hasta los 1,64 billones por la apreciación de la corona noruega respecto de las principales divisas
El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, el mayor fondo soberano del mundo, presentó este martes un beneficio de 698.000 millones de coronas (59.000 millones de euros) en el primer semestre, impulsado por las acciones en el sector financiero.
Las acciones del fondo, que coloca los ingresos del gas y del petróleo de este país nórdico en el extranjero, obtuvieron un rendimiento medio del 5,7% en ese período, un 0,05% inferior al del índice de referencia.
"El resultado se ha visto empujado por los buenos beneficios en el mercado bursátil, en especial en el sector financiero", resaltó Nicolai Tangen, director ejecutivo del Norges Bank Investment Management (NBIM), el banco público que lo gestiona.
Las acciones financieras rindieron de media por encima del 16%, con las de los bancos europeos como principales protagonistas, "gracias a las expectativas de un aumento del gasto público y una rentabilidad saludable", consta en el balance.
Los títulos en telecomunicaciones, con un rendimiento medio del 13,3%, se beneficiaron de flujos de ingresos estables, expectativas de consolidación en Europa y nuevas fuentes de ingresos procedentes de la inteligencia artificial.
La partida en renta fija dio un rendimiento medio del 3,3%, y la del sector inmobiliario, un 4%. A pesar del buen resultado, el valor del fondo se redujo en 156.000 millones de coronas noruegas (13.077 millones de euros) hasta los 19,59 billones (1,64 billones de euros). El motivo fue la apreciación de la corona noruega respecto de las principales divisas. El fondo invierte el 70,6% de su cartera en acciones, el 27,1% en renta fija y el 1,9% en el sector inmobiliario.
Durante la presentación del resultado, la dirección del fondo aportó nuevos detalles sobre la polémica vinculada a sus inversiones en empresas israelíes, después de que la semana pasada se revelase que mantenía una partida en Bet Shemesh, una compañía de ese país dedicada al mantenimiento de cazas de combate usados en Gaza.
En el último semestre, el fondo ha vendido acciones en empresas israelíes por valor de 400 millones de coronas noruegas (33,5 millones de euros), de acuerdo con los criterios marcados por el denominado Consejo Ético, que recomienda excluir firmas de su cartera por cuestiones como financiar guerras o violaciones de derechos humanos.
Entre las once empresas israelíes cuyas acciones han sido vendidas en los últimos meses figura Bet Shemesh. "Debemos admitir que la compañía debía haber sido categorizada como inversión de alto riesgo antes", dijo hoy Tangen.Tangen anunció que el fondo continuará vendiendo acciones de firmas israelíes en los próximos meses.
Las revelaciones sobre las inversiones en firmas de Israel provocaron la semana pasada una reunión de urgencia del ministro de Finanzas noruego, Jens Stoltenberg, con la cúpula del NBIM. La dirección del fondo se comprometió a que, a partir de ahora, sólo invertirá en compañías israelíes que formen parte del índice de referencia de acciones y que todas las inversiones en firmas de ese país serán controladas de forma interna, sin recurrir a gestores externos.
Stoltenberg declaró este martes a la televisión pública NRK que se impulsarán "más medidas" a corto plazo vinculadas a las inversiones del fondo. "No tengo ningún plan de dimitir, ni siquiera lo he considerado", declaró hoy Tangen en rueda de prensa.