Empresas
La Formación Profesional como motor de talento y reindustrialización
Indra Group reúne a un centenar de directores de FP para impulsar las habilidades técnicas y liderar la revolución digital
La formación profesional (FP) se ha consolidado como un pilar clave para el desarrollo del talento técnico en España y un motor estratégico para la reindustrialización del país. Así lo destacó Ángel Escribano, presidente de Indra Group, durante un encuentro celebrado en la sede de la compañía en Alcobendas esta misma semana, donde se reunieron más de 100 centros de FP y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades de esta vía educativa.
«Esta formación abre puertas a carreras profesionales sólidas y apasionantes. En Indra Group, estamos liderando un momento clave de reindustrialización, convencidos de que la FP no solo capacita a miles de jóvenes, sino que también es una palanca de transformación para nuestra sociedad», afirmó Escribano, quien recordó que él mismo cursó estudios de Formación Profesional.
Actualmente, un tercio de la plantilla de Indra Group en España está formada por graduados de FP, lo que refleja el compromiso de la compañía con esta vía educativa. La empresa mantiene acuerdos con 346 centros de FP y prevé incorporar al 75% de los alumnos en prácticas de este año 2025 a su plantilla, reforzando su papel como tractor del tejido industrial y tecnológico nacional.
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, señaló que «administraciones, centros de formación y empresas debemos trabajar juntos para garantizar un futuro de calidad para los jóvenes y hacer realidad la transformación industrial que requiere España». Por su parte, María del Carmen Moneva, directora general de Recursos Humanos, recordó la relevancia de los acuerdos con centros de FP, mientras que Manuel Ausaverri, director de Estrategia, resaltó la necesidad de fomentar un ecosistema basado en la colaboración, la cercanía y el éxito compartido.
Palanca de país
El encuentro contó con la participación de líderes institucionales, que coincidieron en subrayar la importancia de la colaboración público-privada. María Luz Rodríguez de Llera, directora general de Educación Secundaria, FP y Régimen Especial, aseguró que la Comunidad de Madrid seguirá apostando por esta colaboración para impulsar el talento joven y facilitar la transición del aula al entorno laboral.
Para Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional, la FP «es una palanca de país, que convierte el potencial del talento joven en innovación, y que mejora empresas y nuestra vida cotidiana. Ese resultado no es casualidad, sino fruto de la alianza entre instituciones, centros de FP y empresas que comparten estándares, responsabilidades y visión».
Durante la jornada, se destacó que España cuenta con más de un millón de estudiantes matriculados en FP este curso escolar, lo que evidencia el crecimiento sostenido de esta vía educativa. Se hizo, asimismo, hincapié en la demanda de perfiles tecnológicos, la FP Dual y la necesidad de reforzar la orientación temprana para que los jóvenes conozcan las oportunidades que ofrece este tipo de formación. Y es que La Formación Profesional se ha convertido en un motor esencial de empleo, especialmente en sectores estratégicos como la industria, la tecnología y las telecomunicaciones. Su carácter práctico permite que los estudiantes se incorporen al mundo laboral con una preparación sólida y alineada con las necesidades reales del mercado.
La FP Dual e Intensiva destacan como vías directas de inserción laboral. Según un estudio de Adecco, la mitad de los puestos vacantes en 2024 requerían graduados en FP, siendo la industria uno de los sectores de mayor crecimiento en contratación.
El encuentro subrayó que la FP constituye una vía eficaz para acceder a puestos de liderazgo e innovación en el sector tecnológico. La colaboración entre empresas, centros educativos e instituciones es fundamental para captar y desarrollar talento joven en áreas de gran expansión, como la defensa, el aeroespacio, la inteligencia artificial y las tecnologías digitales.
Con la irrupción de la IA generativa, la analítica avanzada y la computación cuántica, la demanda de perfiles tecnológicos seguirá en aumento, y la confianza en el talento es esencial para impulsar el desarrollo de las organizaciones y su competitividad en el mercado global.
Nuevas oportunidades
Indra Group también identifica nuevas áreas emergentes donde la FP puede adaptarse con agilidad, como el espacio, la electrónica cuántica y los sistemas autónomos. Las iniciativas incluyen la apertura de nuevas fábricas, centros de innovación, hubs tecnológicos y centros de excelencia en distintas comunidades autónomas, reforzando la conexión entre formación, empleo y desarrollo tecnológico.
«Un país que quiere desarrollar una sólida capacidad industrial y autonomía tecnológica real debe apostar decididamente por la FP, como hace España», concluyó Ángel Escribano, destacando que la formación técnica es la base sobre la que se construye la competitividad y la innovación del país.
La jornada incluyó dos mesas redondas con miembros del Comité de Dirección de Indra y referentes educativos, donde se compartieron experiencias reales, casos de éxito y planes futuros para integrar el talento FP en la compañía. Además, se presentó el proyecto del Indra Technology Hub, un centro de vanguardia que combinará capacidades productivas con espacios de integración en la compañía para los recién llegados desde la FP.