Cargando...

Mercado inmobiliario

Gonzalo Bernardos, economista: “Dos salarios mínimos pueden comprar una vivienda”

El profesor titular de la Universidad de Barcelona respondió a Montserrat Cespedosa, experta en banca y finanzas, que alertaba: "La inversión inmobiliaria ya no sale tan rentable como antes"

El economista y profesor titular de Economía de la Universidad Barcelona Gonzalo Bernardos Redes socialesRedes sociales

El profesor titular de la Universidad de Barcelona y uno de los analistas más reconocidos en materia inmobiliaria y coyuntura económica en España Gonzalo Bernardos reflexionó sobre la situación del mercado inmobiliario español en una entrevista con LA RAZÓN: "El Gobierno ha adoptado la ideología de Sumar. En materia de vivienda, esa ideología consiste en decir a la población que tiene muchos derechos y que podrá alquilar lo que quiera al precio que quiera, gracias al control de alquileres. Eso nunca ha funcionado y evidentemente es un desastre".

Señaló que intervenir el mercado no es la solución: "En Cataluña, con los controles en los precios, hemos vuelto a los años 60 y 70: chabolas, tiendas de campaña, asentamientos en parques públicos. Incluso estudiantes que querían venir a Barcelona no encuentran ni habitaciones". El economista es un habitual en los debates de 'laSexta Xplica' donde dejó una llamativa reflexión en respuesta a Montserrat Cespedosa, experta en banca y finanzas.

¿Está cambiando el mercado inmobiliario?

La experta en banca lanzó un aviso a la población: "Cuidado porque lo de la inversión inmobiliaria ya no sale tan rentable como antes. Los datos del Colegio Oficial del Notariado nos indican que en Madrid, Canarias, Baleares y Cantabria se ha frenado el volumen de compra-venta, ha caído con respecto a los datos de 2024. Este mes la gente ya no puede comprar vivienda". Gonzalo Bernardos, nada de acuerdo, replicó: "Es un mes, habría que ver la tendencia. Y la tendencia de todo el año es espectacular el aumento de ventas".

Monserrat Cespedosa explica que los compradores viven una situación extrema y que ya solo compran si las condiciones son favorables: "Ya estamos en un límite en el que la gente no puede comprar y según qué vivienda ya no la quiere comprar. Porque un cuarto sin ascensor a reformar por 340.000 euros no lo compra nadie. Porque eso nunca lo valdrá".

Esto se necesita para comprar una vivienda

El profesor titular de la Universidad de Barcelona explica que comprar sigue siendo rentable y que no se necesita demasiado para poder afrontarlo: "Dos salarios mínimos, en buena parte de España, pueden comprar una vivienda porque pagan menos de cuota hipotecaria que de alquiler". Señala el motivo por el que muchas veces no se puede afrontar una compra de una vivienda: "El problema de estas personas es que no tienen ahorro previo".

Para responder a la alta cifra que señalaba la experta en banca, concluye con un inciso: "Estamos siempre pensando en Barcelona y Madrid, pero hay muchas viviendas en España por 120.000 euros, 100.000 y hasta por 80.000. Y, en Zafra, por 30.000". Hay en puntos de la geografía española en los que el precio de la vivienda nada tiene que ver con el que se ve habitualmente en las grandes ciudades.

¿Cómo se puede ahorrar?

La propuesta de Monserrat Cespedosa es tan sencilla como contundente. A sus ojos, la clave está en crear una obligación financiera ficticia que discipline el gasto mensual, una estrategia que pasa por desviar automáticamente un 30% del salario a una cuenta de ahorro separada. El objetivo es interiorizar una regla de oro. Como resume la propia economista: "Hay que coger el hábito de no disponer el 100% del sueldo".

Sin embargo, explica que no se da por una "gran falta de espíritu de sacrificio" que define a la sociedad actual y que sienta las bases de una mentalidad poco sólida para la vida adulta. Además, añade que el siguiente paso lógico consiste en poner a trabajar ese dinero para que genere rentabilidad por sí mismo.