
Corrupción
Gonzalo Bernardos, experto en economía, tajante sobre la corrupción en España: "Supone un 17,5% del PIB""
El Congreso ha sido escenario de un intenso debate sobre la corrupción, con el presidente Sánchez presentando nuevas medidas

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, compareció en el Congreso para abordar las acusaciones de presunta corrupción vinculadas al conocido como "caso Koldo". Este asunto afecta directamente a cargos del Partido Socialista y al que fuera Ministerio de Transportes con José Luis Ábalos.
La discusión sobre la magnitud de la corrupción en España siempre genera posiciones encontradas. Expertos como Gonzalo Bernardos, especializado en administración pública, han ofrecido su visión sobre la imposibilidad de alcanzar una corrupción cero, refiriéndose a ella como "economía oculta".
La intervención de Sánchez, además de las explicaciones exigidas, incluyó la presentación de un paquete de quince nuevas iniciativas contra estas prácticas. Todo ello, en medio de las críticas de sus socios y peticiones de dimisión de la oposición.
El debate sobre la corrupción y su impacto económico
El experto en economía oculta, Schneider, calcula que esta lacra representa aproximadamente un 17,5% del PIB español, tal y como recoge el medio elPeriódico. Gonzalo Bernardos subraya que la corrupción no solo sustrae recursos, sino que "nos quita a todo el mundo".
Bernardos insiste en que la aspiración de una corrupción nula es irrealizable. Sin embargo, el economista madrileño ha querido también reivindicar a los funcionarios públicos, quienes a menudo advierten a los políticos que intentan extralimitarse.
En su análisis, el experto afirmó rotundamente que la corrupción no está estructuralmente insertada en el sistema público español. Este problema se encuentra "instalada, principalmente, en algunos políticos", desvinculando a la gran mayoría de la Administración Pública.
Las medidas anticuerpos y la respuesta del sistema
El presidente Sánchez defendió el rechazo de España a elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, como una "línea roja" que no quiso traspasar. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, le acusó de "mentir" por el acuerdo en la OTAN que incluía una excepción negociada por Sánchez.
Respecto al paquete de quince medidas anticrimen anunciadas por Sánchez, Gonzalo Bernardos manifestó cierta incredulidad. El economista sugirió que a muchos funcionarios públicos los pelos como escarpias se les habrán puesto, ante la perspectiva de una burocracia más enrevesada.
Bernardos argumentó que aumentar los controles para localizar al corrupto puede ser contraproducente. Explicó que, en ocasiones, "al ladrón no lo encontramos nunca", y si existe, es posible que el corrupto goce de una posición de poder que le permita eludir todos los mecanismos de control.
La complejidad de erradicar la corrupción va más allá de nuevas normativas. Implica, según Bernardos, un desafío considerable al identificar a los responsables, especialmente cuando estos "mandan mucho" y pueden esquivar las barreras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar