
Transporte ferroviario
Hitachi Rail identifica oportunidades de negocio de más de 5.000 millones ligadas a Adif y quiere aumentar su peso en la venta de trenes
La filial española de la compañía japonesa pujará también por proyectos en el exterior como Rail Baltica, la alta velocidad de California o el megaproyecto de la ciudad saudí de Neom

Tras la compra del negocio de transporte terrestre de la francesa Thales, la japonesa Hitachi prepara una ofensiva para incrementar su peso en el sector ferroviario en España. La filial española de la compañía, que cuenta en el país con capacidades de señalización de vía y control de trenes, control y supervisión de transporte ferroviario, mantenimiento de infraestructura y, ahora también, material rodante, quiere ser un actor clave en el mercado ferroviario, en el que ha identificado importantes oportunidades de negocio para los próximos años.
Como ha explicado hoy su responsable de ventas, Adolfo Aguilar, en un encuentro con medios, Hitachi cree que, sólo el gestor de las infraestructuras ferroviarias (Adif) tiene previstas inversiones para los próximos años que superan los 5.000 millones de euros tanto en renovación de líneas convencionales como en proyectos de alta velocidad como, por ejemplo, la conocida como "Y" vasca.
A estos proyectos se suman otros como las continuas actuaciones que, según Aguilar, se ejecutan en la red ferroviaria del País Vasco, la instalación de sistemas ERTMS y OBUS por parte de los Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) o el nuevo sistema de señalización, centro de control y renovación del material rodante que acometerá el Metro de Bilbao.
Material rodante
Precisamente, aumentar su cuota de mercado en el segmento de material rodante en España es uno de los objetivos que se ha marcado Hitachi. Ahora mismo, la compañía está presente en el país con su modelo ERT 1000, conocido como "Frecciarossa", que emplea el operador de alta velocidad Iryo para prestar sus servicios. Y aunque como ha reconocido Aguilar, la competencia en España, con la existencia de dos constructores nacionales como Talgo y CAF, es muy dura, estarán atentos por si pueden ampliar su negocio en este segmento. No obstante, el propio directivo ha reconocido que será complicado ya que el Frecciarossa sólo lo puede emplear en España Iryo -y el otro modelo de alta velocidad que tiene Hitachi es un proyecto en desarrollo para la alta velocidad británica, el HS2- y la compañía carece de la tecnología de rodadura desplazable necesaria para las nuevas líneas de alta velocidad que se van a sacar a la competencia en la segunda fase del proceso de liberalización.
El director de ventas de Hitachi Rail en España ha explicado que aunque algunas de las compañías que están interesados en empezar a operar en el mercado de la alta velocidad español han preguntado a la firma japonesa sobre la posibilidad de que los suministre trenes, es muy complicado encajar sus pedidos por ser pequeños y tener su capacidad de producción casi al máximo.
Más sencillo considera Hitachi crecer en el segmento del material rodante vinculado a metros y tranvías, así como servicios asociados, en ciudades como Alicante, Zaragoza o Tenerife; aunque haya también competencia, como ha reconocido Aguilar. Sin descartar, además, su crecimiento en otros mercados. Ahora mismo, su división ferroviaria española exporta a países como Turquía, México, Egipto, Grecia o Australia. Y entre las principales oportunidades para crecer fuera que ha identificado están la Rail Báltica, el corredor ferroviario para unir Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania con Polonia a lo largo de 870 kilómetros; o la infraestructura ferroviaria de la futura megaciudad saudí de Neom, un proyecto ahora algo estancado, según Hitachi. La compañía también está interesada en la línea de superalta velocidad Ankara-Izmir de Turquía, un país que tiene planes de inversión para estos servicios de más de 60.000 millones de euros; o la alta velocidad de California.
Para incrementar sus opciones de triunfo en las licitaciones, Hitachi tratará de establecer alianzas con constructoras para competir en los concursos. De hecho, Aguilar ha comentado que están por ejemplo en conversaciones con Acciona para competir por proyectos de alta velocidad en Estados Unidos.
Como ha resumido Aguilar, Hitachi está "muy orientada a crecer en ferrocarril, incluyendo la compra de empresas". La compañía considera que la inversión en ferrocarril va a durar y no acabará cuando finalice el desarrollo de nuevas líneas de alta velocidad, que parece que está tocando a su fin. "Luego tocará la modernización de las líneas que se están quedando obsoletas, como la Madrid-Sevilla o la Madrid-Barcelona. Y también falta inversión en desarrollos urbanos, como Cercanías", ha rematado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar