Huelga

Huelga de Renfe, hoy 1 de abril: servicios mínimos, horarios y trenes afectados

Aunque se desconvocaron las huelgas parciales, se mantiene la huelga del martes 1 de abril con servicios mínimos

MADRID.-AMP2.- La huelga minoritaria de este miércoles en Renfe alcanza un seguimiento del 2,6% en Cercanías de Madrid
MADRID.-AMP2.- La huelga minoritaria de este miércoles en Renfe alcanza un seguimiento del 2,6% en Cercanías de MadridEuropa Press

El pasado 17 de marzo, cuatro sindicatos acordaron finalmente suspender las huelgas establecidas en el mes de marzo y abril, los días 19, 24, 26 y 28 de marzo, además del 3 de abril. Sin embargo, los sindicatos CGT, SF-1 y Alferro mantienen establecida una huelga nacional de 24 horas para el martes, 1 de abril.

Pese al acuerdo alcanzado, no se fían de los términos establecidos: "Sabemos cómo acaban estas historias, la licencia otorgada para la privatización encubierta, la precarización del empleo y el abandono del servicio público ferroviario debe seguir teniendo respuesta por las sufridas plantillas", indican desde CGT. Ante esta situación, Renfe ha comunicado los servicios mínimos para la jornada del martes.

Los trabajadores se concentrarán a partir de las 11:00 horas en la estación de Santa Justa de Sevilla, así como en la estación María Zambrano de Málaga. Además, el jueves 3 de abril se celebrará una concentración a las puertas del Ministerio de Transportes en Madrid.

Huelga de trenes 24 horas: horarios y trenes afectados

La jornada de huelga está establecida en todo el territorio de España para el martes, 1 de abril de 00:00 a 23:59 horas. Desde sindicatos como CGT, aseguran que "lo que está en juego no es solo una línea férrea, una empresa o una comunidad autónoma, es el modelo ferroviario en España, es el empleo público, es la integridad del ferrocarril bajo una misma norma común, es la pervivencia de los convenios colectivos".

Por ello, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha establecido unos servicios mínimos esenciales para asegurar la movilidad de los usuarios durante la jornada de huelga. En su caso, en territorios de Euskadi y Cataluña, al tener transferidas las competencias ferroviarias, los establecen el Gobierno Vasco y la Generalitat.

Este conflicto laboral ya ha dejado varios trenes cancelados, empezando por dos de la empresa AVLO, entre Málaga y Madrid. Uno debía partir a las 05:48 desde Málaga y otro a las 06:11 horas desde la capital. Sin embargo, estos incidentes han seguido activos, dejando otro AVE entre Madrid y Sevilla cancelado, sin salir a las 07:00 horas. También ha afectado a la comunicación entre Madrid y Barcelona, con la suspensión del AVE a las 06:20 horas. Los pasajeros han sido reubicados por Renfe en el siguiente tren, programado a las 07:00 horas y a una Avant con destino, Figueres.

Servicios mínimos: Cercanías, Media y Larga Distancia

Esta jornada de huelga afecta tanto a servicios comerciales como de Cercanías y promete un día complicado para los viajeros que tenían programado algún viaje. Según la resolución del Ministerio, los servicios mínimos esenciales para Renfe serán los siguientes, teniendo en cuenta que el servicio de hora punta es de 6:00 a 9:00, de 13:30 a 15:30 y de 18:30 a 20:30:

  • Cercanías. El 75% del servicio habitual en hora punta y el 50% en Euskadi y, del 50% en servicio actual y el 25% en Euskadi.
  • Media Distancia. El 65% del servicio habitual
  • Larga Distancia. El 72% de los servicios habituales
  • Mercancías. El 24% del servicio programado
  • Rodalies. Un 66% en hora punta y del 33% durante el resto del día

Para agilizar los problemas ocasionados, Renfe ha reforzado la información a sus viajeros a través de sus diferentes canales de comunicación y atención al cliente habituales: aplicaciones de Cercanías, megafonía en estaciones y trenes y en las máquinas de información y venta.

¿Por qué se convoca la huelga?

Según los sindicatos, el Ministerio de Transportes no ha respetado varios acuerdos previos relacionados con la cesión de Rodalies a Cataluña. Desde su punto de vista, eso perjudica tanto a empleados como a usuarios y, denuncian la falta de garantías en la gestión de Renfe Mercancías. Por ello, la huelga de Renfe es la única salida ante la falta de verdaderas negociaciones.

Desde los sindicatos se teme que las condiciones negociadas terminen en una reducción de plantilla, por lo que recuerdan que en otras empresas públicas como Telefónica, Endesa o Gas Natural, sufrieron despidos masivos, subcontratación sin control y movilidad forzosa. Además, denuncian que el gobierno actual quiere que Renfe siga los pasos de Aena.