Bolsa
El Ibex 35 cierra una sesión sin sobresaltos en un mercado semifestivo
Entre los valores en positivo sobresalen las compañías vinculadas a las materias primas, como Acerinox y ArcelorMittal
Jornada de actividad moderada en los principales índices globales, marcada por el semifestivo en Wall Street, que continúa celebrando el Día de Acción de Gracias. Aunque la sesión muestra pocos movimientos, esto no impide que los mercados cierren una semana positiva, en la que han recuperado el ánimo gracias al apoyo de los bancos centrales, los buenos resultados empresariales y las perspectivas favorables para el próximo año.
El Ibex 35 no deja grandes novedades en la sesión. Entre los valores en positivo sobresalen las compañías vinculadas a las materias primas, como Acerinox y ArcelorMittal, mientras que los bancos intentan consolidar pequeñas ganancias. La posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania sería especialmente beneficiosa para ambos sectores, que podrían recibir importantes contratos para la reconstrucción y disfrutar de una mejora económica en Europa que impulse la actividad.
Repsol también avanza, impulsada por las negociaciones con TotalEnergies para integrar parte de sus activos de exploración y producción en el Mar del Norte dentro de Neo Next, con la intención de crear la mayor plataforma de upstream en aguas británicas. Además, el mercado continúa valorando favorablemente la ampliación de sus áreas de exploración en Alaska, en particular en el megayacimiento de Pikka, el mayor de Estados Unidos.
En la parte negativa destaca Indra, que celebra su Junta General Extraordinaria, donde se somete a votación la compra del 89,68% del capital de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros. La operación incluye también la adquisición del 43% de Hisdesat, empresa dedicada a servicios satelitales gubernamentales y de defensa, de la cual Indra ya posee un 7%.
Por otro lado, el S&P 500 se encaminaba a cerrar su primer mes en negativo desde abril antes de que un fallo técnico en la Bolsa Mercantil de Chicago interrumpiera las operaciones. Los futuros del principal índice estadounidense se movían ligeramente antes de la incidencia. Una avería en un centro de datos afectó a varios mercados, incluidos los futuros de petróleo y del Tesoro, y la interrupción ya supera en duración a un problema similar ocurrido en 2019.
En cuanto a las materias primas, el petróleo se dirige hacia su cuarto mes consecutivo de descensos, mientras los inversores analizan cómo un posible acuerdo de paz en Ucrania podría impactar un mercado ya saturado de oferta. El Brent se mantuvo por encima de los 63 dólares, cerrando su peor mes desde junio de 2023.
El oro vivió una sesión agitada debido a las consecuencias del fallo en los sistemas de la CME, mientras que la plata alcanzó un nuevo máximo. El metal blanco sigue beneficiándose de las expectativas de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en diciembre, la entrada de capital en ETF respaldados por oro físico y la persistente falta de oferta.
Finalmente, el bitcoin cierra un mes complicado, cotizando casi un 30% por debajo de su récord histórico. Como punto positivo, diciembre suele ser un mes favorable para la criptomoneda, con una subida media del 9,2%, lo que lo convierte en el quinto mejor mes en términos de rendimiento histórico.
Manuel Pinto
Analista de mercados