Bolsa
El Ibex pierde los 13.000 puntos
El valor con mayor peso en el índice, Inditex, choca con sus máximos cediendo durante el día más del 3%
La amenaza de los aranceles provoca un nuevo terremoto en las bolsas europeas, que corrigen con fuerza durante la jornada de hoy. En esta ocasión, Donald Trump ha afirmado que probablemente impondría aranceles a las importaciones de automóviles, chips y medicamentos de alrededor del 25%, y que el anuncio se haría el 2 de abril. Además, las palabras de algunos miembros del BCE, que ponen en duda los próximos pasos del organismo presidido por Christine Lagarde, disparan los rendimientos de los bonos en Europa, afectando negativamente en la renta variable.
Con estas noticias el Ibex 35 corta su racha alcista, perdiendo durante la sesión los 13.000 puntos, lastrado por gran parte de las empresas del selectivo. El valor con mayor peso en el índice, Inditex, choca con sus máximos cediendo durante el día más del 3%, mientras que sectores que han liderado los avances del índice desde principios de año como es el bancario sufren durante la sesión debido a su comportamiento cíclico, ante la expectativa de que la guerra comercial limite el crecimiento económico. También corrigen las empresas del sector turismo lastradas por las subidas en el petróleo. Por otro lado, encontramos a Indra. Las firmas del sector de la defensa, están siendo el principal foco de debate en el Viejo Continente en los últimos días, favorecidas ante el incremento en el gasto del sector con el objetivo de reducir la dependencia de EEUU. También estamos viendo subir a las utilities gracias a su carácter defensivo.
Wall Street se suma a las caídas generalizadas de los índices. La comunicación entre Trump y Zelensky se ha deteriorado después de que el presidente de EE.UU. acusara a Ucrania de iniciar el conflicto, y que el presidente ucraniano dijera que Trump vive en una burbuja. Este intercambio de declaraciones ha generado una gran inquietud. Entre las mayores caídas encontramos a las constructoras que sufren debido a los malos datos del sector inmobiliario. Dentro de las subidas en los índices americanos, podemos destacar a Tesla. La compañía fundada por Elon Musk se anota una subida del 2% en lo que va de sesión debido a que uno de los posibles aranceles de Trump es a la industria automovilística. Algo similar a lo que ocurre con el gigante farmacéutico Eli Lilly. Esta noche se publicarán las actas de la FED, que servirán para obtener una mejor idea de la interpretación que hacen los responsables de las políticas de las acciones de Trump.
En Europa, las bolsas sufren fuertes caídas ante las tensiones geopolíticas. Lo más destacado a nivel económico han sido los datos publicados del Reino Unido. El índice de precios de la región se situó en el 3% el pasado enero, frente al 2,5 % registrado en diciembre, lo cual es el nivel más alto desde marzo del año pasado.
En materias primas, la OPEP está sopesando retrasar los aumentos de producción por cuarta vez consecutiva. Las discusiones se producen en el contexto de una serie de problemas de suministro, y el petróleo sube a pesar de la apreciación del dólar. Por otro lado, el precio del oro recupera la totalidad de la caída del pasado viernes y prepara el ataque a sus máximos históricos para posteriormente intentar sobrepasar los 3.000 dólares.
Manuel Pinto, analista