Tribunales

La Justicia condena a Paradores por ocultar a los sindicatos la masa salarial en la negociación colectiva

Obliga a entregar a los sindicatos la información salarial de los ejercicios 2021 a 2022. La hotelera confía en alcanzar "lo antes posible" un acuerdo para el nuevo convenio. Los sindicatos anuncian movilizaciones

El parador de Hondarribia celebra 50 años llenos de historia
El parador de Hondarribia celebró 50 años llenos de historia Onda Cero

La Justicia ha dado la razón los tres principales sindicatos de la función pública y obliga a Paradores a entregarles la información relativa a las masas salariales de los ejercicios 2021 a 2022 que reclamaban para poder afrontar con garantías la negociación colectiva del nuevo convenio colectivo. Lo ha hecho la Audiencia Nacional, que estima la demanda presentada por los sindicatos CSIF, CCOO y UGT para que reciben toda la información requerida correspondiente al personal afectado tanto por los convenios de aplicación como al personal fuera de convenio, y condena a la empresa pública por vulnerar el derecho a la libertad sindical en la negociación del nuevo convenio, al no entregar los datos desglosados.

Paradores había impedido facilitar a los representantes de los trabajadores esta información, "imprescindible", según la sentencia, para llevar a buen término la negociación colectiva del nuevo convenio, por lo que "se ha vulnerado el derecho de libertad sindical", apunta la resolución, que no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de casación ordinario ante la Sala cuarta del Tribunal Supremo. Pero, de momento, la Audiencia ha condenado a Paradores a abonar 7.501 euros a cada uno de los sindicatos demandantes en concepto de indemnización.

A través de un comunicado, CSIF exige a la presidenta de la compañía, Raquel Sánchez, que recupere el "tiempo perdido" para agilizar la negociación del nuevo convenio. "La necesidad de un cambio es urgente en una plantilla como la de Paradores, cuyo porcentaje de temporalidad alcanza el 37%, muy lejos del 8% que exige la ley contra la eventualidad para el 31 de diciembre de 2024". Aunque destaca la predisposición de la nueva presidenta a la negociación, "a diferencia de su predecesor, Pedro Saura", espera que las palabras se materialicen en hechos "porque la situación de la plantilla de Paradores cada día es más insostenible".

Por su parte, Paradores confía en poder alcanzar "lo antes posible" un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo con los sindicatos, al tiempo que resaltó su actitud "dialogante y de escucha" en las reivindicaciones laborales de los trabajadores. "Paradores ha trabajado y sigue trabajando desde que se recibió la plataforma reivindicativa sindical en noviembre de 2021, en confeccionar un marco viable con el que construir las líneas generales para la negociación del convenio colectivo de forma que satisfaga las necesidades de la empresa y las personas trabajadoras que la integran", según recoge EP. Además, la hotelera ha destacado su "actitud dialogante y de escucha" de las reivindicaciones sindicales, "aportando soluciones ajustadas a la realidad de una empresa públicas".

El actual convenio está caducado desde 2020, de ahí la necesidad abordar una negociación colectiva en la que los sindicatos deben disponer de la información correspondiente a las anualidades 2021 y 2022 "de una manera y con un contenido apropiados, desglosados los datos, que permita a los representantes de los trabajadores proceder a su examen adecuado", apunta CSIF. Los sindicatos, dado el bloqueo institucional, ha anunciado nuevas movilizaciones en la sede de la compañía en Madrid el próximo 29 de mayo con el fin de desbloquear las negociaciones.