Cargando...

Empresas

Luz verde para Amazon: el Gobierno de Aragón aprueba la construcción de nuevos centros de datos con una inversión de 16.000 millones

La multinacional cederá el 10% del aprovechamiento medio a los ayuntamientos afectados y al Ejecutivo aragonés. En total, Amazon Web Services pagará más de 5 millones de euros a todas las administraciones

El logo de Amazon DPA vía Europa PressDPA vía Europa Press

Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube del gigante tecnológico Amazon, anunció hace ya más de un año una inversión de 15.700 millones de euros hasta 2033 en ampliar sus centros de datos en Aragón. Este proyecto ya comienza a hacerse realidad.

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado este lunes el acuerdo del Consejo de Gobierno extraordinario celebrado el pasado viernes por el que se aprobó definitivamente y de forma parcial el Plan de Interés General de Aragón ‘Ampliación Región AWS Aragón’ promovido por Amazon Data Services Spain S.L.

De esta forma, se valida el proyecto por el que se prevé desplegar nuevas instalaciones en Zaragoza, La Sotonera y, donde ya están en funcionamiento, El Burgo de Ebro, Huesca y Villanueva de Gállego.

"La elección de los nuevos emplazamientos, que comprenden tanto suelos destinados a centros de datos (Villanueva de Gállego, Huesca, El Burgo de Ebro y Zaragoza) como a los centros de medida que deberán construirse como parte de la instalación conjunta (Villanueva de Gállego, La Sotonera y Zaragoza), se ha basado en la proximidad a la infraestructura existente, así como en evaluaciones ambientales y geográficas preliminares de los sitios propuestos", recoge el BOA.

Tras la fase de información pública y las alegaciones de instituciones, particulares u organizaciones medioambientales, entre otros, la promotora presentó a finales de julio la solicitud de aprobación definitiva, que pasó por el Consejo de Gobierno el pasado viernes. Abarca tanto las modificaciones en los propios centros como en las redes de transporte de energía.

En Huesca, la ampliación supondrá el desarrollo de 62 hectáreas en el entorno del Parque Tecnológico Walqa, separado por la A-23 del actual centro de datos de Plhus. En Villanueva de Gállego serán 85 hectáreas extra alrededor del que ya está en funcionamiento y otras 44 en El Burgo de Ebro, donde hay otro. A esto se suman otras 147 en el polígono Empresarium (Cartuja Baja).

En este proceso ha sido necesaria la expropiación de 34 parcelas, que suman 108 hectáreas. A esto se suman otras 240 para las infraestructuras eléctricas y de agua y su interconexión, lo que ha afectado también a las localidades de Chimillas, Almudévar o Lupiñén, en la provincia de Huesca. Han sido necesarias asimismo distintas labores de reparcelación en las zonas que se urbanizarán.

La luz verde definitiva del Gobierno de Aragón supone también que la multinacional cederá el 10% del aprovechamiento medio a los ayuntamientos afectados y al Ejecutivo aragonés. En total, Amazon Web Services pagará 5.070.250,38 euros a todas las administraciones. Por su parte, el Gobierno de Aragón se embolsará 1.714.287,69 euros; el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, 820.837,50 euros; el de Huesca, 290.064,27 euros; el de El Burgo de Ebro, 509.575,92 euros; y el de Zaragoza, 914.647,50 euros.

Más de 17.000 puestos de trabajo

Los cálculos iniciales, con los tres primeros centros que echaron a andar en 2022, apuntaban a la creación de 1.300 empleos y una apuesta económica, en toda España, de 2.500 millones de euros en diez años a contar desde entonces. No obstante, con este nuevo plan de inversión de 15.700 millones se multiplica por seis el plan original de la compañía.

Asimismo, AWS prevé la creación de 6.800 nuevos puestos de trabajo en la región y hasta 17.500 en toda España en construcción, mantenimiento de instalaciones, ingeniería y telecomunicaciones a lo largo de la próxima década.