Tecnología

Amazon invertirá 15.700 millones en un mega "hub" de datos en Aragón, la mayor inversión tecnológica en España y el sur de Europa

Creará 6.800 puestos de trabajo con la ampliación de los tres centros de datos en la región. Aportará 21.600 millones de euros al PIB de España hasta 2033

El gigante tecnológico Amazoninvertirá 15.700 millones de euros hasta 2033 en ampliar los tres centros de datos que tiene en Aragón -en Huesca, El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego (Zaragoza)-, con los que se prevé la creación de 6.800 nuevos puestos de trabajo en la región y hasta 17.500 en toda España en construcción, mantenimiento de instalaciones, ingeniería y telecomunicaciones a lo largo de la próxima década, según ha anunciado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón. Se trata de la mayor inversión económica de una empresa en la historia de la comunidad autónoma y la mayor inversión tecnológica en España y el sur de Europa.

El impacto de esta inversión en el Producto Interior Bruto aragonés (PIB) español hasta 2033 rondará los 21.600 millones de euros, de los cuales 12.900 millones se quedarán en Aragón, según las estimaciones iniciales de la propia compañía. Esta cifra equivale a más de un 30% del PIB aragonés actual que, al cierre de 2022, última cifra disponible, sumaba 41.763 millones de euros.

Esta megainversión realizada a través de Amazon Web Services (filial tecnológica de la multinacional fundada por Jeff Bezos) la ha hecho pública Azcón en un acto celebrado en la Torre del Agua de Zaragoza, símbolo de la Expo 2008 en la capital aragonesa, y ha asegurado que Amazon Web Services va a convertir a Aragón no solo en "la principal potencia tecnológica de España", sino "en un hub tecnológico de primer orden a nivel continental y mundial".

Para ello, ha señalado que el Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la declaración de interés autonómico para este proyecto, con el objetivo de que la tramitación administrativa se lleve a cabo "en el menor tiempo posible" y que esta inversión "empiece a ser una realidad desde el minuto uno".

"La disponibilidad de terrenos, el acceso a fuentes de energía sostenible, un tejido empresarial sólido y consolidado, el talento local y el enorme potencial de crecimiento, fueron las principales razones por las que debíamos estar aquí. Un año y medio después de la apertura de nuestros centros, y con esta nueva inversión que anunciamos hoy, desde AWS reforzamos nuestro compromiso con Aragón y su gente, así como con España", ha señalado durante el acto Suzana Curic, directora general de AWS en España y Portugal. La inversión anunciada este miércoles multiplica por seis el plan original de la compañía, anunciado en 2021, de invertir 2.500 millones de euros y apoyar con la creación de 1.300 empleos a tiempo completo de forma anual en diez años.

"Más allá de las inversiones directas y los empleos que se crearán, planeamos continuar nuestras colaboraciones existentes con escuelas locales e iniciativas comunitarias para apoyar el desarrollo del talento, programas de educación e iniciativas de sostenibilidad. Seguiremos equiparando la electricidad utilizada en nuestros centros de datos en Aragón con fuentes 100% renovables y continuaremos buscando diferentes formas de innovar y ejecutar nuestras operaciones de manera más eficiente y sostenible, devolviendo recursos a las comunidades donde tenemos presencia", ha aseverado.

En el encuentro celebrado en Zaragoza, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha destacado la importancia de esta inversión, que "ratifica a España como un 'hub' digital clave en el sur de Europa con grandes ventajas, como la conectividad y las condiciones climáticas y energéticas locales". Además, el hecho de que los centros de datos de AWS sean 100% sostenibles "se alinea absolutamente con la 'Estrategia de IA' aprobada hace unos días por el Gobierno", ha añadido.

Escrivá también ha destacado que esta nueva apuesta de Amazon Web Services por España sitúa al país "a la vanguardia de la innovación tecnológica y de la inteligencia artificial en Europa" y "confirma, una vez más, la capacidad para generar talento tecnológico y empleos de calidad".

Inversión en habilidades digitales

Otra de las iniciativas de AWS en la región, 'Think Big Space', busca acercar la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés) a alumnos de escuelas locales e inspirarles para emprender estudios relacionados con la tecnología en el futuro. El objetivo es alcanzar más de 50 escuelas locales y 3.500 alumnos de entre 10 y 16 años durante el primer curso académico.

Asimismo, AWS también ha creado la 'Alianza Tech' en España, que agrupa a una coalición de empresas españolas, incluyendo socios locales y clientes de AWS, agencias estatales e instituciones educativas para abordar la brecha en habilidades tecnológicas en los planes de estudios de escuelas técnicas y universidades. A través de estas y otras iniciativas de educación y certificación, AWS ha formado a más de 200.000 personas en España en habilidades de tecnología en la nube desde 2017, como parte del compromiso global de la compañía de formar a más de 29 millones de personas en habilidades 'cloud' --y a dos millones de personas en inteligencia artificial-- para 2025