Agricultura

Marruecos, a la caza de España en el mercado europeo de sandía

Nuestro país sigue siendo con diferencia el principal proveedor

Cosecha de sandías
Cosecha de sandíasPinterest

Marruecos ha consolidado su posición como actor clave en el mercado europeo de la sandía. Según los últimos datos de Euroestacom (Icex-Eurostat), analizados por Hortoinfo , ocupó el tercer puesto entre los proveedores de sandía a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) durante la campaña comercial 2024/2025, informan medios marroquíes, que recuerdan que España es con diferencia el principal proveedor.

Entre agosto de 2024 y julio de 2025, Marruecos exportó 158.860 toneladas de sandías a la UE, lo que representa el 9,6 % de las importaciones totales de la UE. Estas ventas generaron 177,44 millones de euros, con un precio medio de 1,12 euros por kilo.

Este precio sitúa a la sandía marroquí a la cabeza en cuanto a valoración, ya que supera en un 33% el precio medio de la sandía española (0,84 euros/kg) y en un 75% el de la sandía italiana (0,64 euros/kg), aseguran.

En las últimas diez temporadas, mientras que las ventas de sandía española, italiana y griega han disminuido un -18,24 %, un -6,12 % y un -14,9 %, respectivamente, Marruecos ha registrado un espectacular aumento del +118 %.

España sigue siendo, con diferencia, el principal proveedor de sandía a los mercados de la UE, con 483.620 toneladas exportadas en 2024/2025 (el 29,22 % del total), por un valor de 407,92 millones de euros a un precio medio de 0,84 euros/kg. Italia ocupa el segundo puesto con 184.940 toneladas (el 11,18 % del total). Marruecos completa el podio, seguido de Alemania (120.500 toneladas) y los Países Bajos (118.430 toneladas), cuyos volúmenes se basan principalmente en operaciones de reexportación. Grecia (111.390 toneladas) y Turquía (98.750 toneladas) cierran la lista de principales proveedores.

En total, la UE importó 1,65 millones de toneladas de sandías durante la campaña 2024/2025, por un valor total de 1.300 millones de euros, o un precio medio de 0,79 euros/kg.