Industria

El mercado penaliza el veto de Moncloa a la opa polaca a Talgo

Las acciones de la ferroviaria caen un 9% al quedarse Sidenor como opción

Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava.
Fachada de la planta de Talgo en Rivabellosa, Álava.Iñaki BerasaluceEuropa Press

Los mercados han penalizado con fuerza el veto del Gobierno de Pedro Sánchez a la opa polaca sobre Talgo. Las acciones de la ferroviaria cayeron más del 9% en bolsa, después de que el fondo polaco público PFR haya decidido no presentar la opa por la compañía al no contar con el respaldo del Gobierno español, y ser Sidenor, al parecer, la única oferta posible para hacerse con el 29,77% de la compañía.

Los títulos de Talgo se situaron como los más bajistas de todo el mercado español al caer un 9,28% y situarse el precio de la acción en 3,91 euros. Por el contrario, en lo que va de año, la compañía sube en bolsa más de un 28,27%.

La caída de Talgo en esta sesión se produce después de que el pasado miércoles registrara una subida del 4,23%, al estar los inversores pendientes de que PFR, que controla el constructor ferroviario de su país Pesa, concretase las condiciones de su opa sobre la totalidad de Talgo.

El periódico polaco «Gazeta Prawna» publicó que PFR podría ofrecer, al menos, 5 euros por acción de Talgo, lo que supone valorar la compañía en 620 millones de euros, la misma cantidad que habían propuesto el año pasado la húngara Magyar Wagon, cuya entrada fue vetada por el Gobierno, en ese caso, por razones de seguridad nacional.

Sin embargo, el fondo comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no había presentado propuesta alguna a Pegaso para la compra de la española.

Para vetar a Pesa, el Ejecutivo nacional se apoya en el llamado «escudo antiopas», que permite al Gobierno frenar operaciones de toma de control de empresas consideradas estratégicas y que se ha prorrogado por dos años más dentro del paquete que contenía el decreto «omnibus», que finalmente sacó adelante el Ejecutivo en una versión reducida.

Ahora, Sidenor parece ser la única oferta posible para hacerse con el 29,77% de Talgo, una vez que el Gobierno ha frenado la opa anunciada por el fondo polaco PFR y con la india Jupiter Wagons, también en retirada.

El Gobierno español ha apoyado a Sidenor desde el inicio de las negociaciones como la primera opción para entrar en el capital de Talgo y en esa línea lleva trabajando desde hace meses, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente, que quiere mantener la españolidad de la compañía.

La entrada de otros socios en el accionariado –como la polaca, la india u otros podría producirse en una segunda fase tras la toma de control de Sidenor, que también ve con buenos ojos el PNV, en el escenario que maneja el Gobierno, según han confirmado a Efe fuentes del propio Ejecutivo.

La sociedad Clerbil (del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga,) acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital, aspiran a controlar el 29,77% de Pegaso, la sociedad que agrupa las participaciones Trilantic (29,9%) y las familias Oriol y Abelló.

Ofrece 4,15 euros por acción por el 29,77% de Pegaso a los que se sumarían otros 0,65 euros ligados al cumplimiento de objetivos en 2027 y 2028, lo que hace un total de 4,8 euros por acción, por encima de los 4 euros que inicialmente puso sobre la mesa Sidenor.