
Fiscalidad
Montero defiende un modelo de financiación abierto a la singularidad, la bilateralidad, la cesión de impuestos y la autogestión fiscal
Presentará "como muy pronto" a finales de enero su reforma de la financiación autonómica. Los gobiernos populares cargan contra una reforma "sin negociar"

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha trasladado a las comunidades, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, su intención de presentar un nuevo modelo de financiación autonómica en los próximos dos meses, que ha levantado el rechazo de los dirigentes populares, que han afeado a Montero que quiera "combinar multilateralidad con la bilateralidad".
Montero ha confirmado que en un plazo en torno a dos meses, "como muy pronto a finales de enero", convocará un nuevo CPFF para presentar el nuevo sistema de financiación autonómica, basado en varios preceptos: las comunidades no sufrirán ninguna merma de recursos, se contemplarán las singularidades regionales "para que se puedan negociar algunas áreas de manera bilateral pero dentro de un modelo multilateral", la solidaridad interterritorial será explícita, la transparencia estará fijada en criterios objetivos, sae respetará la autonomía fiscal, se quiere acabar con la brecha entre la comunidad mejor y peor financiadas "para reducir la brecha de 1.005 euros per cápita", se concretará la cesión de algunas figuras tributarias a la gestión autonómica, y se diseñará un nuevo modelo de gestión en red del sistema tributario, "para que las comunidades puedan asumir mayor capacidad de gestión, pero sin asumir el control de la política fiscal", ha matizado.
Montero ha acusado "directamente a Génova" de estar bloqueando "cualquier tipo de propuesta que presente el Gobierno", que ha ordenado que "voten en contra de todo de forma preconcebida. Tendrán que explicar a sus ciudadanos estas decisiones que van en contra de su financiación y sus servicios públicos".
Los consejeros populares han criticado con dureza estos anuncios. El consejero de Hacienda de Murcia, Luis Alberto Marín, calificó la propuesta de "cuento de la lechera porque se ha planteado una reforma con carácter inminente sin negociar ni contar con nosotros, después que llevamos siete años reclamando estos cambios". Por ello, se muestran "escépticos" con la premura de Hacienda, que ni siquiera nos ha adelantado información "porque no tienen nada, ni cómo se articulará ni si habrá fondos de compensación". Marín también criticó especialmente que la propuesta se haga sin contar con las comunidades. "Resulta muy poco creíble. Lo que no se ha hecho en ocho meses se va a hacer en dos meses sin contar con las comunidades autónomas".
Los gobiernos populares creen que Montero ha incluido "de relleno" la financiación autonómica en el orden del día "para que no nos quejemos de que no se aborda este asunto, pero lo que ha presentado ha sido muy decepcionante porque mantiene los privilegios para Cataluña y sigue sin contar con la mayoría de los gobiernos autonómicos", ha insistido la consejera económica de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que también ha criticado que "se quiera combinar multilateralidad con bilateralidad". También han cargado con que Montero hable de "bilateralidad y multilateralidad como si fuesen iguales" y que mezcle "generalidad" con "singularidad".
Montero ha decidido permitir a las comunidades autónomas un margen de déficit del 0,1% del PIB en los próximos tres ejercicios, el mismo que en el presente ejercicio y unas entregas a cuenta récord, que ascienden a 157.731 millones de euros, un 7% más que este año y una "cifra histórica", en base a "la buena dinámica de la economía española, que ha permitido mejorar la cifra estimada en julio", reiteró la ministra. Este importe de entregas a cuenta, sumado a la previsión de liquidación del ejercicio 2024, que se efectuará en 2026, elevará la financiación total a 170.300 millones de euros, un 7,7% más que este año y "otro máximo histórico". Este margen de una décima ofrecido permitiría elevar el margen de gasto de los Gobiernos regionales en torno a 5.500 millones, una cifra muy lejos de las exigencias de las de las comunidades del PP, que reclaman una reforma del sistema de financiación. Las comunidad
Sobre esta propuesta, los populares han señalado que es una cifra "asimétrica", ya que las Administraciones Públicas gozarán de un 2,1%, a pesar de que las regiones soportan el 35% del gasto de las administraciones. Todas las comunidades del PP votaron en contra de la propuesta de Hacienda, que fue aprobada por el apoyo de las regiones socialistas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
