Empresas
La UE multa con 2.950 millones a Google por prácticas anticompetitivas en la publicidad digital
Es la segunda más alta jamás impuesta por Bruselas por abusos monopolísticos, por detrás de la multa de más de 4.000 millones de euros también a Google por violar las normas comunitarias de competencia a través de Android
Google, una vez más en el punto de mira de la Comisión Europea. El gigante tecnológico estadounidense ha sido multado con 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital como, por ejemplo, favorecer sus propios servicios frente a los de los competidores que también dan servicio a anunciantes y editores online. Esta sanción económica es la segunda más elevada impuesta hasta el momento (la primera, de más de 4.000 millones, también lleva el nombre de Google), lo que supone algo más del 0,9% de la facturación global de esta compañía.
La decisión de imponer la multa a Google ha llegado más tarde de lo previsto. La sanción se esperaba hace días pero se especuló que esta fue aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington. Y, de esta forma, evitar que se pusiera en riesgo el acuerdo comercial con Estados Unidos, que contempla aranceles del 15% a cambio de un "techo" para productos estratégicos como los automóviles.
Además de multar a la compañía, Bruselas ha exigido este viernes a Google que ponga fin al comportamiento que favorece sus propios servicios y a adoptar "medidas para erradicar sus conflictos de interés inherentes a lo largo de la cadena de suministro de tecnología publicitaria o 'adtech'".
Tras el anuncio de la sanción, Google tiene ahora 60 días para informar al Ejecutivo comunitario sobre cómo piensa proceder al respecto. El caso se remonta cuatro años atrás, cuando la Comisión Europea anunció el inicio de una investigación en profundidad ante la sospecha de prácticas ilegales por parte de la tecnológica.
"La decisión de este viernes muestra que Google abusó de su posición dominante en la publicidad digital, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Es un comportamiento ilegal de acuerdo a las normas antimonopolio de la UE", ha zanjado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Teresa Ribera, en un comunicado remitido tras conocerse la multa.
Ribera ha advertido también a la tecnológica de que Bruselas "no dudará en imponer" correcciones "serias" a Google si la firma, que tiene un plazo de 60 días para comunicar las medidas, se niega a subsanar su comportamiento.
"Los mercados digitales existen para servir a la gente y deben basarse en la confianza y la equidad. Y cuando los mercados fallan, las instituciones públicas deben actuar para prevenir que los actores dominantes abusen de su poder", ha añadido.
La empresa más multada por la Comisión Europea
Google es la empresa más multada por la Comisión Europea en la historia reciente, puesto que en la última década ha acumulado varias sanciones millonarias.
En 2017, recibió una multa de 2.420 millones de euros por favorecer a su propio comparador de precios, Google Shopping, en los resultados de búsqueda en detrimento de la competencia. Un año más tarde, en 2018, Bruselas impuso otra sanción histórica de 4.340 millones de euros (posteriormente reducida a 4.125 millones) al considerar que la compañía abusó de la posición dominante de Android obligando a los fabricantes de móviles a preinstalar Google Search y Chrome como condición para acceder a su sistema operativo para consolidar su posición de dominio en el mercado.
En 2019, la Comisión volvió a actuar contra el gigante tecnológico con una multa de 1.490 millones de euros, esta vez por las cláusulas restrictivas de su servicio AdSense, que limitaban a los anunciantes a utilizar plataformas de la competencia.