Motor

El mundo del automóvil bajo la lupa de Luca de Meo

El CEO mundial de Renault cuenta su concepto del coche como fenómeno social y económico a través de 350 páginas plagadas de firmas importantes

José Creuheras, presidente del Grupo Planeta, junto a Luca de Meo, CEO de Renault Group
José Creuheras, presidente del Grupo Planeta, junto a Luca de Meo, CEO de Renault GroupRenault

Es uno de los personajes más importantes de la industria del motor en el mundo. Luca de Meo, actual CEO del grupo Renault a nivel mundial, ha publicado su visión sobre esta industria en general en un “Diccionario Sentimental del Automóvil”, editado por Deusto, que resulta un documento imprescindible para entender todo lo que ocurre en el ambiente de las cuatro ruedas desde el punto de vista personal de este directivo. Nacido en Milán en 1967, De Meo cuenta con la experiencia de haber desempeñado puestos de alta responsabilidad y dirección en diferentes empresas como Lancia, Fiat, Toyota, Seat… hasta llegar a la cúpula del grupo francés.

El libro, que ha sido editado por Deusto, ha contado en el acto de su presentación con la representación de importantes personalidades de la sociedad de Barcelona, como el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, el presidente de Fomento del Treball y vicepresidente de la CEOE, Josep Sánchez Libre, y el presidente del Salón del Automóvil de Barcelona, Enrique Lacalle, entre otros. Todos los derechos de la venta, que está siendo un éxito en la edición francesa y se espera asimismo una gran aceptación en España, se destinan a la fundación Candelita que ayuda a mujeres con riesgo de exclusión a obtener el carné de conducir.

El volumen, que ya se ha editado en francés e italiano, tiene particularidades en su edición española gracias a la aportación de famosos que han dado su toque personal y han complementado las opiniones de De Meo, como pueden ser el piloto Fernando Alonso, al que definió como “un tipo increíble y se nos ha escapado del equipo Alpine”. “Tal vez no hemos tratado a Fernando cómo deberíamos haberlo hecho, pero aún tenemos muy buena relación. Es un gran campeón y hay muy pocos que poseen la determinación de Fernando. Espero que tenga éxito en el equipo Aston Martin, porque lo merece”, señala.

Tras su primer libro, “Da 0 a 500: Storie vissute, idee e consigli da uno dei manager più dinamici della nuova generazione”, esta es la segunda publicación de Luca de Meo en el que abandona los criterios de gestión empresarial para aventarse en su forma de ver la vida de las cuatro ruedas y que cuenta asimismo con la aportación de un gran número de amigos suyos de primer nivel que han participado asimismo en el escrito final. “Tuvimos que resumirlo”, comentó el autor, “porque había material para haber editado dos volúmenes”. Entre las firmas que aparecen en sus páginas podemos destacar a nombres de varios presidentes de empresas como Volkswagen, Oliver Blume; Ford, Jim Farley o Michelin, Florent Menégaux. Además de Wolfgang Porsche, presidente del consejo de administración de Porsche; el diseñador Luc Donckerwolke, actual director creativo del Grupo Hyundai; Stefano Domenicali, director general de la Fórmula 1 o Jean Todt, ex Peugeot, ex Ferrari, antiguo presidente de la FIA, que actualmente es enviado especial del secretario general de la ONU. Además del presidente y fundador de Blablacar, Frédéric Mazzella, los expilotos franceses Jean Alesi y Jacky Ickx y algunos protagonistas colaterales como el publicista Maurice Levy, expresidente de Publicis, el músico Jean-Michel Jarre, que colabora con Renault, y el relojero y gran aficionado al automovilismo y coleccionista de automóviles, Richard Mille.

Este curioso diccionario es en realidad una declaración de amor al automóvil creada por uno de los mayores expertos del sector que puede gustar igualmente tanto a los apasionados de la automoción como a los que solo buscan una lectura entretenida y una visión diferente del elemento que usan a diario para sus desplazamientos. De ahí algunos peculiares capítulos como la fanfarronería, las matriculas, las multas, los robots, los relojes o los microcoches. Precisamente, sobre este último punto, De Meo llamó la atención a las autoridades europeas acerca de que un exceso de reglamentación está impidiendo el desarrollo en Europa de los automóviles de dimensiones compactas, con menos de cuatro metros, que pueden ser la solución para el tráfico urbano. “Los coches han pasado a tener un metro más en los últimos años, pero no han crecido la anchura de las calles ni el tamaño de los aparcamientos. Tendremos un problema porque cada día es más difícil construir un coche pequeño a un precio razonable”, comentó el autor del libro.

Un libro imprescindible para los amantes del automóvil

Roger Domínguez, director editorial de Deusto, editora del libro, destacó la iniciativa del autor ya que “no es habitual que grandes directivos se tomen el tiempo para escribir sus impresiones”. En su opinión, el texto del Diccionario Sentimental del Automóvil, “hace un buen repaso del sector del automóvil del pasado y del futuro, en el que intervienen grandes diseñadores, pilotos, vencedores de carreras míticas y además de explicar el presente del automóvil, aborda temas del futuro con los coches autónomos y el auge de la industria de la automoción en China. En este apartado, aboga por un acuerdo entre Europa y los constructores chinos para que operen de una forma consensuada. También habla de su trayectoria profesional y de los que han sido los grandes retos en su carrera. E invita a una veintena de voces relevantes del sector a compartir sus opiniones en las páginas del libro, con especial atención en la edición española a las páginas en las que se refiere a marcas españolas como Hispano Suiza o Seat o a Fernando Alonso, especial en la edición española. Es un libro imprescindible para los amantes del automóvil”, finalizó Roger Domínguez.