
Deducción
Nueva deducción en nómina aprobada por el BOE: los trabajadores ahorrarán hasta 340 euros
Los trabajadores que perciban el SMI se verán beneficiados por una devolución en la declaración de la renta

Los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) están de suerte. Y es que estos ciudadanos tendrán derecho a acogerse a una nueva deducción aplicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE).
A través de la Ley 5/2025, que fue publicada el pasado 25 de julio, se regula una nueva deducción por obtención de rendimientos del trabajo con la finalidad de limitar la subida del impuesto a los perceptores del salario mínimo interprofesional.
Esta nueva norma tendrá efectos retroactivos, es decir, se aplicará desde el 1 de enero de 2025, y beneficiará a miles de trabajadores en España, ya que verán como la Agencia Tributaria les devuelve dinero en la correspondiente declaración de la renta.
¿En qué consiste esta deducción?
En este caso, se trata de una rebaja que busca aliviar la carga fiscal de quienes perciben rentas bajas, todo ello sin sustituir las reducciones tradicionales, por lo que se presenta como un beneficio adicional para miles de contribuyentes.
Desde el 1 de enero de 2025 los empleados que perciban el SMI contarán con un nuevo incentivo fiscal que se aplicará de manera automática en la declaración de la renta de 2026. De esta forma, los ciudadanos no tendrán que realizar ninguna operación, sino que el sistema se encargará de activar la deducción según las condiciones de cada ciudadano.
Requisitos básicos para acceder a la deducción
No obstante, no todo el mundo puede ser beneficiario de esta ayuda a los contribuyentes. Tal y como se explica, los ciudadanos que pretendan acogerse a esta medida deberán cumplir con dos requisitos:
- Los rendimientos íntegros del trabajo deben ser inferiores a los 18.276 euros anuales
- Las rentas diferentes al trabajo no deben superar los 6.500 euros anuales.
Cuantía de la deducción
En caso de cumplir con los requisitos, los contribuyentes tendrán la posibilidad de deducirse hasta 340 euros en el IRPF del próximo año. Sin embargo, esta cuantía puede verse modificada, puesto que la norma establece tres tramos según los rendimientos íntegros del trabajo, con el objetivo de favorecer a quienes ganas una cantidad igual o semejante al Salario Mínimo Interprofesional. Asimismo, también se tienen en cuenta otras rentas accesorias, como intereses bancarios o ingresos pequeños adicionales, para determinar se si aplica el beneficio.
Los tramos son los siguientes:
- Rendimiento inferiores a 16.576 euros: deducción máxima de 340 euros.
- Rendimientos entre 16.577 y 18.276 euros: deducción progresiva descendente, donde los ciudadanos pueden recibir entorno a 255 euros. No obstante, esta cifra cambia en función de si el salario está más cerca o más lejos del SMI. Cuanto más cerca se esté del límite superior, menor será el importe.
- Rendimientos superiores a 18.276 euros: no se aplica la deducción.
¿Cómo solicitar la deducción?
Aquellos beneficiaros que puedan acogerse a esta nueva deducción fiscal, deben saber que no será necesario ningún trámite, tal y como se ha explicado anteriormente. Los contribuyentes podrán visualizarla en el borrador de la declaración de la renta de 2025, a través de los datos recopilados por la Agencia Tributaria.
A pesar de esta automatización, siempre es recomendable revisar que todo está correcto antes de presentar de manera oficial la renta. Además, Hacienda puede solicitar acreditación en caso de revisión. Por ello, es importante conservar durante el plazo legal de prescripción toda la documentación que justifique tus ingresos como nóminas del año correspondiente, certificados de empresa o certificados bancarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova