Cargando...

Multas

La nueva multa que te pueden poner en España: es de las más raras

La DGT registra algunas sanciones que son poco conocidas, a pesar de lo habituales que resultan entre los ciudadanos

Un Guardia Civil vigilando el tráfico Jesús G. FeriaLa Razon

Estar al volante de un coche supone una serie de responsabilidades que todo conductor debe asumir. La peligrosidad que implica el manejo de un vehículo provoca que existan multitud de normativas que regulan esta actividad tan frecuente entre los ciudadanos.

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se detallan una serie de medidas que tratan de regular la conducción de los ciudadanos, así como recoge una serie de acciones que están prohibidas y que son castigadas en caso de ser observadas.

Las precauciones son necesarias, y por ello la Guardia Civil se encarga de vigilar a los conductores día tras día. Y en este sentido, existen algunos castigos desde la DGT que son poco conocidos entre los ciudadanos y que resultan, en algunos casos, difíciles de creer.

Las multas más raras de la DGT

Conducir es un privilegio para muchos, pero hay veces que puede salir más caro de lo normal. Y es que si no se cumplen las normativas, las sanciones impuestas desde la Dirección General de Tráfico pueden suponer un quebradero de cabeza para muchos.

Existen medidas establecidas que, de no cumplirse, resultan en una multa elevada. Son multas que a mucha gente le cuesta imaginar, por lo que caen en la trampa y deben pagar. Por un lado, repostar gasolina con el móvil encendido puede suponer una sanción de 80 euros. Según el artículo 115.3 del Reglamento General de Circulación, echar gasolina con el móvil encendido está prohibido por razones de seguridad, por lo que todo aquel que incurra en esta prohibición deberá pagar esta cantidad de dinero.

Por otro lado, otras sanciones que implican el desembolso de 80 euros son besar al copiloto, hacer una peineta o insultar a alguien por la ventanilla o morderte las uñas al volante. Sin duda se trata de multas poco conocidas pero que afectan de manera directa a cualquier conductor.

Las multas de 200 euros

No obstante, existen otras multas que incrementan su sanción según la infracción. Y es que aunque suene irónico, la DGT puede multar con hasta 200 euros por poner dibujos o carteles en las ventanas con un 'se vende' o repostar con la radio encendida.

Además, a esta sanción se le añade la eliminación de dos puntos del carnet de conducir cuando se conduce con una matrícula sucia o cuando una persona se maquilla en el coche, a pesar de que el semáforo se encuentre en rojo.

Los peatones también tienen multas

Aunque la mayoría de sanciones van dirigidas a los conductores, también existen multas "surrealistas" para los peatones. Una de ellas penaliza a aquellas personas que andan por el lado incorrecto de la carretera, lo que supone una multa de 80 euros.

A esta multa se suma la infracción por cruzar un paso de peatones en rojo. Aunque puede parecer una práctica "habitual" entre algunos ciudadanos, en caso de que la Guardia Civil detecte esta acción el ciudadano deberá abonar 200 euros de multa.

¿Cuánto dinero recauda la DGT al año por multas de tráfico?

La Dirección General de Tráfico (DGT) continúa intensificando sus campañas de vigilancia con un resultado claro: más sanciones, especialmente por exceso de velocidad. En su última operación especial, llevada a cabo en la primera semana de abril, el organismo volvió a batir cifras en número de vehículos controlados y conductores sancionados. Un dato que, lejos de pasar desapercibido, reabre el debate sobre si estas campañas responden a un enfoque preventivo o, más bien, recaudatorio.

Durante esa semana, la DGT controló cerca de 1,2 millones de vehículos, un incremento de más de 200.000 respecto a su anterior campaña similar, realizada en julio de 2024. De estos, aproximadamente 75.000 conductores fueron multados por superar los límites de velocidad, lo que supone un aumento del 6,5%.

Por otro lado, el auge en sanciones tiene también una consecuencia económica directa. Y es que la DGT ingresó en 2024 más de 500 millones de euros en concepto de multas, de las cuales dos de cada tres estaban relacionadas con excesos de velocidad, lo que convierte esta infracción en la principal fuente de ingresos del organismo.