Cargando...

Turismo

La ocupación en los campings alcanzó el 90% en julio y se prevé un agosto cercano al completo para cerrar un verano de récord

Cada año se mueven por España cerca de 300.000 autocaravanas entre nacionales y extranjeras

Camping de lujo, de Pelayo Cortina Koplowitz Pelayo Cortina KoplowitzPelayo Cortina Koplowitz

La ocupación en los cámpines españoles alcanzó el 90% en julio y superará esta cifra en el mes de agosto a pesar de la subida de precios del 7% en comparación a los registrados un año antes, según la Federación Española de Campings (FEEC). Este sector pretende mejorar los resultados obtenidos en 2024, cuando más de 4,2 millones de personas decidieron pasar sus vacaciones en los cámpines nacionales.

La FEEC considera que los cámpines se han consolidado como la mejor alternativa vacacional a los apartamentos y hoteles debido, no solo al contacto directo con la naturaleza y a sus ofertas alojativas y de ocio, sino que también influye que han "sabido mantener su calidad y servicios a un precio ajustado y razonable para todos los bolsillos".

"Desde la pandemia, verano a verano, hemos visto como se han disparado los precios de hoteles y billetes de avión especialmente. Una subida de precios que los cámpines han sabido contener y quedarse en apenas un 7 % de media", ha afirmado la federación en una nota de prensa.

De hecho, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de junio -las más recientes-, las pernoctaciones en los campings fueron las que más aumentaron de todos los alojamientos turísticos en el sexto mes del año en comparación al mismo periodo del 2024. En concreto, crecieron un 11,2% mientras que las de los hoteles subieron un 2,1%, las de los apartamentos turísticos un 6,9%, las del turismo rural un 9,6% y las pernoctaciones en albergues cayeron un 5,2%.

Las noches totales que los turistas pasaron en los cámpines en junio fueron 5,77 millones, pero la estancia media disminuyó ligeramente, a 4,02 días (-1,4%). El grado de ocupación por parcela se incrementó hasta el 44,8% (6,17% más que en junio de 2024) y los precios también subieron un 6,3% en este periodo de tiempo.

En todo el primer semestre, las pernoctaciones aumentaron un 1,4% hasta rozar las 18 millones.

La estancia media, según apunta la FEEC, será superior este verano, ya que prevén que alcance los 7 días con un gasto medio diario por familia de entre 180 y 200 euros. Además, destacan que, a diferencia de otros años que las reservas se realizaban a última hora o con dos meses de duración, este 2025 el 60% de las reservas se produjeron antes de Semana Santa.

Cada año se mueven por España cerca de 300.000 autocaravanas entre nacionales y extranjeras y casi dos tercios del total (195.000) lo hace entre los meses de julio, agosto y septiembre, según los datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).

Asimismo, añaden que en España hay alrededor de 12.000 autocaravanas en alquiler y que la demanda ha crecido este 2025 hasta alcanzar el 100 % se ocupación hasta el mes de septiembre.

Al turismo de camping y áreas se destina cerca del 50% de las autocaravanas que hay en España, según ha afirmado Aseicar a Efe, por lo que, teniendo en cuenta que prevén que este verano haya un movimiento en territorio nacional de 195.000 vehículos, se puede esperar que casi 100.000 autocaravanas acudan a los cámpines este verano. De las 195.000 autocaravanas que la asociación espera en las carreteras españolas entre julio y septiembre, 72.000 serían de españoles y el resto de extranjeros.