
Macroeconomía
El PIB sube en el segundo trimestre un 0,8% trimestral y alcanza un 3,1% interanual
El crecimiento mantiene el impulso en el segundo trimestre por la mayor inversión
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado las cifras del PIB del segundo trimestre, mejorando los datos que adelantó a finales de julio tanto en la tasa trimestral como en la interanual. La economía española creció entre abril y junio un 0,8% respecto al trimestre anterior, dos décimas más que en el primer trimestre y una décima por encima del dato avanzado, lo que ha llevado la variación interanual fue del 3,1%, una décima menos que el primer trimestre pero tres décimas mejor que el 2,8% adelantado.
Según los datos de Contabilidad Nacional, el crecimiento se ha sustentado en la demanda interna, que ha aportado 0,8 puntos, mientras que la contribución de la demanda externa (exportaciones e importaciones) ha sido prácticamente nula. La inversión se ha incrementado un 1,8% en el segundo trimestre, el consumo de los hogares un 0,8% y el consumo público un 0,1%, mientras que las exportaciones de bienes y servicios se han frenado 1,1 puntos, hasta el 1,3%, y las importaciones, cuatro décimas, hasta el 1,6%.
En tasa interanual, el consumo creció un 3,1%, tres décimas menos que en el trimestre anterior, tras desacelerarse el crecimiento del consumo de los hogares cinco décimas, hasta el 3,4%. Por su lado, el gasto público avanzó un 2%, tasa similar a la del trimestre precedente. La inversión, por su parte, aceleró ocho décimas su avance interanual respecto a los tres primeros meses del año, hasta el 5,8%.
Gracias a estos buenos datos el Ministerio de Economía mantiene su optimismo de cara al segundo semestre del año porque el crecimiento se "mantiene la tendencia al alza, apoyado principalmente en el consumo de las familias, que refleja la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo", tras recalcar que los datos publicados hoy por el INE, superiores a los avanzados en julio, "certifican el dinamismo de la economía española". Desde el Departamento que dirige Carlos Cuerpo creen que este dato del segundo trimestre "afianza la reciente revisión al alza de la previsión del Gobierno de crecimiento al 2,7% para este 2025, en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas".
El INE también refleja que el PIB a precios corrientes aumentó un 5,6% interanual este trimestre, tres décimas más que en el precedente. En tasa intertrimestral, creció un 1,2%. En cuanto a las rentas, la remuneración de los asalariados creció un 7,1% en tasa interanual, con incrementos del 3,7% del número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados y del 3,3% de la remuneración media por puesto equivalente a tiempo completo. La remuneración total se incrementó un 1,6%, mientras que el número de puestos equivalentes a tiempo completo de asalariados presentó una tasa del 0,7%. La remuneración media tuvo un crecimiento del 0,9%.
Según Estadística, el empleo, medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció un 3,5% en tasa interanual, seis décimas más que en el trimestre precedente y su tasa más elevada desde el primer trimestre de 2024. En términos intertrimestrales, el empleo avanzó un 0,8%, lo mismo que en el trimestre anterior. El número de horas efectivamente trabajadas creció un 1,3% interanual este trimestre, seis décimas menos que en el precedente.
En cuanto a la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo descendió un 0,4% interanual en el segundo trimestre tras cuatro trimestres de alza, en tanto que la productividad por hora efectivamente trabajada subió un 1,7%, cinco décimas más que en el trimestre anterior. En términos intertrimestrales estas tasas fueron prácticamente nulas en el caso de la productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo y del 0,5% en cuanto a la productividad por hora efectivamente trabajada, nueve décimas menos que en el trimestre anterior, cuando creció un 1,4%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar