
Vivienda de lujo
¿Piso o chalet? Esta es la vivienda de lujo preferida por los extranjeros en España
Madrid es la región europea en la que más han aumentado los precios de las casas de “alto standing”: un 5,5% en 2024

El mercado de la vivienda de lujocada vez tiene más adeptos en España, tanto que, a fin de noviembre de 2024, había más de 45.000 anuncios de casas a la venta por encima del millón de euros en el portal inmobiliario Idealista, de las cuáles, el 20% superaba los tres millones de euros, calificadas de “ultralujo”. Son precisamente los extranjeros los que se muestran más interesados en adquirir inmuebles de lujo en nuestro país, sobre todo en zonas de “alto standing” localizadas en Baleares, Alicante o Málaga, regiones en las que los foráneos representan más del 60% de la demanda.
Las opciones que tienen para elegir no son precisamente pocas: pisos, chalets, distinto número de habitaciones, piscina, garaje…Y son muchos los factores que influyen a la hora de decantarse por un tipo determinado de vivienda, y más si cuesta más de un millón de euros. En este sentido, la vivienda unifamiliar es la opción más solicitada por los extranjeros que adquieren una casa de “alto standing” en nuestro país, salvo en Madrid, donde se decantan por los pisos.
Es más, según el último informe de Idealista sobre demanda residencial extranjera en España del cuarto trimestre de 2024, el 77% del stock de lujo a nivel nacional corresponde a estas viviendas unifamiliares, mientras que el 23% restante se reparte entre pisos, apartamentos y áticos “premium”. Asimismo, el interés foráneo por los chalets de lujo alcanza el 32,8% de la demanda relativa a nivel nacional, mientras que un 20,7% de la demanda sobre los pisos de “alto standing” procede del extranjero.
Baleares, Málaga y Alicante reúnen la mayor oferta
Baleares, Málaga y Alicante, reconocidas zonas turísticas, junto con Madrid y Barcelona, cuentan con el mayor stock de vivienda de lujo en España, así como con una demanda foránea destacada, que se decanta por uno u otro tipo de vivienda en cada región. Así, en Baleares el 86% de la oferta de viviendas de lujo es de chalets, con un precio medio que ronda los tres millones de euros y una demanda que alcanza casi el 52% del total.
Por su parte, el 80% de la oferta de lujo en la Costa del Sol es de vivienda unifamiliar, con una demanda extranjera del 49,7% y especial incidencia en la provincia de Málaga, donde del 20% restante del stock, casi el 42% del interés que recae sobre pisos y áticos de la provincia procede de fuera de España. Pero estos porcentajes parecen insignificantes cuando descubrimos que las viviendas unifamiliares de lujo copan casi la totalidad de la oferta de “alto standing” en Alicante, concretamente el 96%.
En el caso de Barcelona, el stock de viviendas de lujo se reparte de forma algo más igualitaria con un 61% sobre los chalets y un 29% para los pisos, para los cuáles la demanda extranjera supone un 25,4%. Por el contrario, en Madrid, estos porcentajes cambian totalmente, con un 63% de la oferta para los pisos frente al 37% de los chalets.
Por zonas, la más solicitada es la del Puerto de Andratx en Baleares, donde el 73,3% de la demanda extranjera va para los pisos. Le siguen otras como el Dalt Vila-La Marina en Ibiza, que recibe un 72,9% de demanda extranjera para sus chalets; Peguera en Mallorca, donde el 68,2% de la demanda foránea se decanta por los pisos; Altea la Vieja (Alicante), con una demanda extranjera de chalets del 62,4%; o Nueva Andalucía, en Marbella, donde la demanda foránea por los pisos llega al 62% del total.
Los precios suben un 3,2% interanual
Fuera de nuestras fronteras nos encontramos con una tendencia alcista global de los precios en las viviendas de lujo. De hecho, en 34 de las 44 ciudades analizadas en el “Prime Global Cities Index” aumentaron los precios de este mercado, sobre todo en Seúl (18,4%), Manila (17,9%) y Dubái (16,9%). Así, el crecimiento promedio de los precios de la vivienda de “alto standing” se situó en torno al 3,2% interanual en el último trimestre de 2024.
Mientras, en lo referente a España y Europa, Madrid es la capital europea en la que más ha aumentado el precio de las viviendas “prime”, concretamente un 5,5%, por delante de otras importantes ciudades como Lisboa, Zúrich o Dublín.
✕
Accede a tu cuenta para comentar