
Precio de la luz
Precio de la luz hoy, miércoles 17 de septiembre, por horas: estas son las horas más baratas para consumir electricidad
El precio de la luz da una tregua este miércoles a mediodía, con el kilovatio hora en mínimos, pero se disparará por la noche multiplicando casi por seis su valor en las horas de menor consumo,

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa este miércoles en 0,1548 euros por kilovatio hora, un dato que, sin embargo, enmascara una realidad mucho más compleja para los hogares españoles. La jornada presenta una notable disparidad de precios, con una diferencia que llega a multiplicar casi por seis el coste de la energía entre el tramo más caro y el más asequible. Esta volatilidad obliga a los consumidores a estar más atentos que nunca para planificar el uso de sus electrodomésticos y evitar sorpresas desagradables en la factura mensual.
De hecho, el pico de la jornada se alcanzará al caer la noche, convirtiéndose en el momento más crítico del día para el bolsillo. Concretamente, entre las 21:00 y las 22:00 horas, el kilovatio hora registrará un precio de 0,3543 euros. Esta franja horaria coincide con el momento de mayor demanda en las viviendas, cuando el regreso del trabajo y la preparación de las cenas disparan el consumo eléctrico de forma simultánea en todo el país, tensionando el sistema y, con ello, los precios.
Por el contrario, la cara opuesta de la moneda se presentará justo después de comer, ofreciendo una auténtica tregua para los consumidores, de acuerdo con la información recogida por Tarifaluzhora. El tramo horario más económico ofrecerá una oportunidad de ahorro considerable, especialmente entre las 14:00 y las 15:00 horas, franja en la que el precio se desplomará hasta los 0,0606 euros por kilovatio hora. Esta caída se debe en gran medida a la elevada producción de energía solar en las horas centrales del día, que inunda la red y reduce los costes.
La planificación del consumo como herramienta de ahorro
En este contexto, la estrategia para optimizar el gasto eléctrico pasa por una gestión inteligente de las tareas domésticas. La enorme brecha entre el coste mínimo y el máximo demuestra que reprogramar los grandes electrodomésticos no es una cuestión menor. Acciones tan sencillas como poner la lavadora, el lavavajillas o la secadora en la franja que va de las dos a las cinco de la tarde, en lugar de por la noche, pueden suponer un ahorro importante a final de mes.
En definitiva, la jornada de este miércoles vuelve a poner de manifiesto que el concepto de una tarifa eléctrica estable ha pasado a la historia. La consulta de las curvas de precios horarios se ha convertido en una herramienta fundamental para el ahorro, y una gestión activa del consumo doméstico es, hoy más que nunca, clave para la economía familiar. Estar informado sobre estas fluctuaciones diarias es la mejor defensa contra una factura de la luz desbocada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar