Cargando...

Distribución

Los precios "locos" del alquiler frenan los planes de Leroy Merlin para desplegar tiendas en el centro de las ciudades

La compañía admite que las elevadas rentas minan su rentabilidad. Gana 156 millones de euros en España

Interior de un establecimiento de Leroy Merlin C. PASTRANOLA RAZÓN

Leroy Merlin se ha topado con la burbuja de precios que vive el sector inmobiliario en España. La compañía puso años atrás en marcha un plan para abrir establecimientos en el centro de las ciudades. De este modo, quería acercar el negocio a sus clientes siguiendo el modelo de compañías como Ikea o Decathlon, que tras la Gran Recesión apostaron por tiendas de proximidad ante las reticencias de los consumidores a desplazarse a las afueras para comprar. Pero el despertar del mercado inmobiliario ha truncado los planes en el caso de la firma de bricolaje francesa.

La compañía, que tiene dos puntos de este tipo en Madrid y Barcelona, ha dejado en «stand by» sus planes para extenderlos a otras ciudades, como reconoció ayer Alain Ryckboer, su consejero delegado en España.

Aunque el directivo aseguró que se trata de un concepto que es «interesante para los clientes», admitió que no es fácil encontrar locales adecuados, de unos 3.000 metros cuadrados, y que su rentabilidad «no es igual a la del resto de tiendas» por los altos precios de los alquileres. Por eso, y aunque aseguró que el proyecto no está del todo abandonado, admitió que ahora mismo «no tenemos el foco de desarrollar el concepto».

Ryckboer hizo estas apreciaciones durante la presentación de los resultados de la compañía del pasado ejercicio en España.

Leroy Merlin cerró 2024 con un robusto desempeño pese a afrontar desafíos propios, como el destrozo de dos tiendas en Valencia y un almacén en Ribarroja por la Dana o el incendio de otro de sus centros logísticos en Madrid; y una situación geopolítca desafiante. La compañía francesa cerró el ejercicio con un beneficio de 156 millones de euros, un 34% superior al de 2023; y un resultado bruto (Ebitda) de 216 millones, lo que supone un avance del 30,5%. Un despegue en los beneficios que vino acompañado por un incremento en las ventas del 5,2%, hasta los 3.590 millones de euros.

La compañía facturó 3.590 millones de euros

Como explicó Ryckboer, se trata de unos resultados históricos que se han visto favorecidos por el incremento de la venta de viviendas, que superan ya las 600.000 unidades; y las buenas cifras de empleo, que favorecen el consumo, como apostilló Alberto Bustío, director financiero de la empresa. Ryckboer destacó en este sentido la solidez de la compañía, que en los últimos cuatro años ha disparado un 56% sus ventas, lo que supone una mejora de unos 1.500 millones de euros. Una facturación que, según ha destacado el directivo, les costó 24 años alcanzar en España tras su desembarco a finales del siglo pasado.

De cara a 2025, la firma se ha fijado los objetivos de mejorar sus ventas a profesionales un 6%, las de proyectos llave en mano otro 5%, las de web un 12% y las del marketplace un 40%, aunque considera complicado llegar a los 4.000 millones de facturación a pesar de asegurar que el arranque de año ha sido bueno. Además, Ryckboer anunció que la compañía va a trabajar para liderar el segmento de la renovación energética, donde considera que hay un importante nicho de mercado dado que el 84% de los hogares españoles tienen un bajo rendimiento energético.