
Empleo
El PP presentará un plan contra el absentismo con incentivos para empleados y otro de rebajas fiscales a clase media y empresas
Alberto Nadal: "El gasto tiene que estar por debajo de la economía, hay que crear espacio fiscal para bajar impuestos que propicien el crecimiento y devuelvan poder adquisitivo a las familias y reducir la regulación"

El Partido Popular ha apostado por impulsar un plan de reducción del absentismo laboral, que pasa por crear "los incentivos adecuados" para aquellos trabajadores "que todos los días van a trabajar y que se esfuerzan todos los días. La cuestión es crear los incentivos adecuados para que aquellos trabajadores que todos los días van a trabajar y que se esfuerzan todos los días vean una recompensa y vean que merece la pena seguir viniendo a trabajar todos los días". Lo ha anunciado el vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del Partido Popular, Alberto Nadal, durante su intervención en 'New Economy Forum, en la que ha apuntado que el absentismo y tiene "un marcado carácter procíclico", por lo que ha abogado por el impulso de estos incentivos de cara a favorecer y recompensar a los empleados que acuden día a día a su puesto de trabajo.
Nadal consideró que el mercado de trabajo español necesita también incentivar la incorporación al mercado laboral, con menos impuestos y más incentivos; fomentar una mejor formación e impulsar una mayor flexibilidad, tanto para la empresa como al trabajador, para adaptar el trabajo a un siglo XXI. "Si trabajara un 13% más de españoles de los que ahora mismo lo hacen, podríamos no solamente incrementar la riqueza, sino disminuir la presión fiscal porque los mismos ingresos tributarios los podríamos distribuir entre un mayor número de gente", ha asegurado el vicesecretario del PP.
El vicesecretario de Economía del PP ha marcado que el objetivo del PP es que en "España vuelva a merecer la pena trabajar, para que el país y las familias prosperen e incrementen sus rentas y para ello pide elevar la productividad para que los salarios sean más altos y reducir la imposición para que los españoles perciban más en su salario neto cuál es el fruto de su trabajo. Creemos en un país de pequeños propietarios donde el esfuerzo y el trabajo rente, donde el emprendimiento tenga oportunidades y las clases medias recuperen el orgullo de ser la columna vertebral del país".
Nadal también ha desglosado las líneas del proyecto económico del PP, que se basa en una apuesta por "volver a modernizar España" para ser una de las economías avanzadas de la OCDE. "El gasto tiene que estar por debajo de la economía, hay que crear espacio fiscal para bajar impuestos que propicien el crecimiento y devuelvan poder adquisitivo a las familias, reducir regulación, instituciones independientes que funcionen y un gobierno que se dedique a lo que se tiene que dedicar". Según ha defendido, el proyecto económico del PP "es realizable", mientras que el de Vox "no". Además, ha asegurado que el del PP piensa en una España integrada en Europa y en el mundo, que exporta y que intercambia, mientras que Vox "tiende más a la autarquía". Por último, ha señalado que la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo cree en una hacienda pública estructurada en el sistema autonómico.
Nadal ha criticado el empobrecimiento que para las clases medias ha supuesto la decisión de no deflactar la tarifa del IRPF conforme a la subida de los precios de consumo. Ha puesto como ejemplo el salario mediano, que ha pasado de 19.830 euros en 2017 a 23.249 euros en 2023, y por el que un contribuyente sin hijos pagaba una cuota íntegra total de 1.332 euros (tipo medio del 6,72 %) que en 2023 ascendía a 2.788 euros (tipo medio del 11,99 %). "El IRPF lo pagan los salarios por encima del mínimo exento, aquellos que se han esforzado, se han formado o tienen experiencia", ha asegurado Nadal, que ha denunciado que la política del Gobierno de coalición ha castigado en particular a las clases medias, que son "la espina dorsal del país". Junto con la bajada del IRPF, Nadal ha señalado como prioridad la revisión fiscal y regulatoria que soportan las empresas, para incentivar la inversión y fomentar un aumento de la productividad que ha considerado clave para un crecimiento sostenible, que permita el progreso de los trabajadores y la sostenibilidad de las pensiones.
Asimismo, ha lamentado que los empresarios españoles y los del resto del mundo que podrían invertir en España no ven en el proyecto español un proyecto de futuro. "Un país que debería estar invirtiendo para cerrar su gap tecnológico, su diferencia tecnológica con los países más avanzados y su diferencia de capital físico y humano utiliza esos recursos para que otros se desarrollen", ha sostenido. Frente a esto, Nadal ha afirmado que para alcanzar a los mejores, España necesita atraer inversión, retener y atraer talento y tecnología y para ello, el marco fiscal es esencial. "Necesitamos tener unos impuestos que atraigan y retengan el talento, atraigan e inciten la inversión y para eso España necesita ser muy eficiente en el gasto para crear el espacio fiscal correspondiente", ha concluido.
Entre otras cuestiones, Nadal ha asegurado que el PP posibilitará la extensión de la vida útil de las centrales nucleares y ha lamentado que seis meses y 800 millones después del apagón, España sigue sin tener un informe oficial de cuáles fueron sus causas, nadie ha asumido ninguna responsabilidad política y se vuelve a tener una situación de inestabilidad provocada por una política energética ideologizada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


