
Economía
El presidente de la Cámara de Comercio de España critica el "hostigamiento" político a las empresas
José Luis Bonet señala que las pymes "están en su cuartel de invierno, esperando mejores tiempos para invertir y salir al exterior"

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha criticado la política de "hostigamiento" que, según él, se está ejerciendo hacia el mundo empresarial. En la presentación del Estudio sobre el Clima Empresarial en España 2025, Bonet remarcó que las pymes se encuentran "atosigadas" y reclamó políticas que favorezcan la mejora de la actividad empresarial.
En relación con el último anuncio del Gobierno sobre la subida de las cotizaciones a los autónomos, Bonet señaló que "existe una contradicción entre la marcha de la economía y la percepción que tienen las empresas sobre la política, a la que califican de desastrosa e incoherente".
El 40,6% de las empresas identifica el incremento de los costes laborales como la principal dificultad que atraviesan en 2025. La escasez de mano de obra ocupa el segundo lugar (38,7%). A continuación, se sitúan la elevada presión fiscal y el aumento del coste de los insumos y suministros. Cerca del 20% de los encuestados alude a la incertidumbre derivada de la inestabilidad política interna y la situación geopolítica global. "Las empresas se encuentran en su cuartel de invierno, esperando mejores tiempos para invertir y salir al exterior", apuntó Bonet.

De cara a 2026, la situación no parece mejorar. Ocho de cada diez empresas se muestran pesimistas respecto a la evolución de la economía española el próximo año, un pesimismo generalizado entre compañías de todos los tamaños y sectores. Las preocupaciones se consolidan: el 43,1% señala la subida de los costes laborales como el riesgo más importante —especialmente las empresas más pequeñas—, seguido de la presión fiscal (37,3%) y la falta de perfiles profesionales adecuados (33,5%), un problema que afecta sobre todo a los sectores de la construcción, el turismo, la hostelería y la restauración.
Sobre este último punto, Bonet subrayó la necesidad de integrar a los inmigrantes en el mercado laboral. "Por cada inmigrante que llega a España, salen 4,6 profesionales, lo que genera un agujero de trabajadores preocupante", advirtió. Un 22,5% de las empresas se muestra inquieto por la situación sociopolítica en el país, y algo más del 20% menciona la reducción de la jornada laboral propuesta por la ministra de Empleo, Yolanda Díaz. "Hay que dejar que las pymes organicen sus horarios como consideren oportuno", insistió Bonet.
Incertidumbre política
La incertidumbre política se consolida como el principal riesgo para la economía española en 2025, según el 40,8% de las empresas encuestadas. Esta inquietud supera a otras como los precios de la energía (27,7%) y las tensiones geopolíticas internacionales (25,8%), reflejando la preocupación del tejido empresarial ante un entorno que podría afectar tanto a la inversión como al consumo.
Sobre la subida de las cuotas a la Seguridad Social que el Gobierno pretendía aplicar a los autónomos, Bonet calificó la medida de "barbaridad". "Estamos hablando de un incremento para un colectivo ya de por sí bastante ajustado, y por suerte la ministra de Seguridad Social ha rectificado", apuntó.
A pesar de las preocupaciones, el optimismo empresarial respecto a la evolución de los propios negocios se mantiene. El 54% de las empresas espera un comportamiento positivo de su actividad en el conjunto de 2025, y el 52,2% mantiene la misma previsión para 2026. No obstante, un 47,8% se muestra poco o nada optimista.
Las empresas de todos los sectores y tamaños se declaran pesimistas en cuanto a la creación de empleo en 2026. También predominan las perspectivas negativas de inversión en España, especialmente en los sectores industrial y agroalimentario.
Para la elaboración del Estudio sobre el Clima Empresarial en España 2025, realizado por Sigmados, se efectuaron 1.900 encuestas entre el 20 de agosto y el 19 de septiembre de 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar