
Turismo
¿Qué tipo de viajero eres? Siete formas de descubrir el mundo en el Día Mundial del Turismo
El turismo de bienestar o el gastronómico son algunas de las formas de explorar el mundo, según Civitatis

Viajar no solo es desplazarse, sino que también invita a una persona a vivir nuevas experiencias de descubrimiento, aprendizaje y transformación personal. Este 27 de septiembre es una fecha para reflexionar sobre ello, ya que es cuando se celebra el Día Mundial del Turismo.
Para conmemorar este día, Civitatis, plataforma líder en venta de actividades guiadas en español, ha elaborado una guía que propone siete formas de explorar el mundo, diseñada para satisfacer los intereses de cada tipo de viajero: desde los amantes de la historia y la cultura hasta aquellos que buscan el máximo bienestar o una conexión más responsable con el planeta.

Las siete tendencias que definen el viaje
El análisis de Civitatis subraya cómo el viaje se ha diversificado para ofrecer experiencias totalmente personalizadas:
- 1. Turismo de bienestar: en la era de la prisa, el viaje se postula como una vía de escape terapéutica. Este tipo de turismo combina destinos únicos con actividades enfocadas en cuerpo y mente. Las experiencias más populares incluyen un baño en las termas de Budapest, una sesión de vapor en un hammam de Estambul o retiros de yoga en plena naturaleza. También gana adeptos el "slow travel" y los paseos por parques nacionales como el del Verdon, en Francia, en busca de equilibrio y silencio.
- 2. Turismo gastronómico: para quienes planifican sus rutas con el paladar, cada destino tiene un plato que lo cuenta todo. El turismo gastronómico ofrece desde un recorrido por los bares de tapas tradicionales en Madrid hasta un tour nocturno en tuk tuk para descubrir la cocina auténtica de Bangkok. Los talleres de cocina, como aprender a hacer pasta fresca en Florencia o sushi en Tokio, y las catas de productos de kilómetro cero completan la oferta para los viajeros gastronómicos.
- 3. Enoturismo: esta modalidad sigue sumando adeptos al maridar la tradición vitivinícola con paisajes espectaculares. Las rutas por la Ribera del Duero en España o por el Chianti en la Toscana italiana ofrecen la posibilidad de conocer bodegas centenarias, degustar vinos de prestigio y disfrutar de paseos entre viñedos.
- 4. Turismo cultural: el arte, la historia y el patrimonio siguen siendo la esencia del viaje tradicional. Visitas guiadas a la Alhambra en Granada, los Museos Vaticanos en Roma o subir a la Torre Eiffel en París permiten comprender la identidad de cada lugar. Las paradas en monumentos y leyendas, guiadas por expertos, convierten cada ruta en una lección viva.
- 5. Turismo de aventura: para quienes buscan emociones fuertes y salir de la rutina, la naturaleza se convierte en el escenario ideal. Actividades como el trekking por los Picos de Europa, la excursión al Caminito del Rey en Málaga o los tours en quad por el desierto de Marrakech son perfectas para descargar adrenalina. El rafting, el kayak o el parapente completan las opciones para vivir recuerdos únicos.
- 6. Turismo temático: la ficción y las leyendas locales son la mejor guía para crear experiencias temáticas. Desde recorrer los castillos del Valle del Loira que inspiraron cuentos de hadas, hasta visitar los míticos estudios de Harry Potter en Londres o los escenarios de Juego de Tronos en Dubrovnik, este turismo transforma series y películas en una realidad palpable.
- 7. Turismo sostenible: el ecoturismo responde a la demanda de un viajero más consciente. Esta modalidad busca disfrutar de la naturaleza respetando su equilibrio: excursiones al Parque Nacional de Doñana (hogar del lince ibérico), avistamiento de cetáceos en las Azores o rutas de senderismo en el Parque Nacional de Garajonay en La Gomera. Estas son opciones ideales para quienes priorizan el respeto al ecosistema en sus viajes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar