
IRPF
Renta 2024: los contribuyentes catalanes, los que menos deducciones autonómicas tienen de toda España
Pese a ello, cuentan con 11 deducciones que les permitirán reducir su factura fiscal

En la campaña de la Renta de 2024, que arranca el 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio, los contribuyentes catalanes no van a contar con ninguna deducción nueva y se mantendrán las 11 que ya estuvieron en la campaña del año pasado, tal y como señalan los expertos fiscales de TaxDown. A pesar de seguir siendo las mismas, los contribuyentes catalanes tienen la oportunidad de reducir su carga fiscal en el IRPF gracias a diversas deducciones.
Los contribuyentes catalanes pueden ahorrarse hasta 300 euros por el nacimiento o adopción de hijo, así como deducirse el 1,5% del dinero gastado en la rehabilitación de la vivienda habitual e, incluso, una deducción para los que están obligados a presentar la declaración del IRPF por tener más de un pagador, cuyo importe de la deducción será el resultado de restar de la cuota íntegra autonómica la cuota íntegra estatal, siempre que la diferencia sea positiva.
Asimismo, cabe destacar que la deducción del 10% por vivir en alquiler ha cambiado sus requisitos. El contribuyente debe tener 32 o menos años de edad, haber estado en paro durante 183 días o más o ser viudo y tener más de 65 años, además de que la suma de las bases imponibles general y del ahorro del contribuyente menos el mínimo personal y familiar no supere 20.000 euros anuales y que las cantidades en concepto de alquiler excedan el 10% de los rendimientos netos.
Novedades generales
En la campaña correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, la labor detectora del fraude será aún más intensa, con el foco puesto en aquellos contribuyentes que declaren bajos ingresos pero vivan a todo trapo. Las empresas que no permitan el pago con tarjeta, las criptomonedas y los alquileres turísticos también estarán bajo la lupa. También hay una serie de novedades generales que deben tener en cuenta los contribuyentes de todas las comunidades autónomas.
En la campaña de la Renta de 2024 estarán obligados a presentar declaración los contribuyentes que hayan obtenido rentas del trabajo superiores a 22.000 euros de un solo pagador o de varios, siempre que la suma de las cantidades percibidas por el segundo y restantes pagadores no superen los 1.500 euros. El límite será de 15.876 euros con dos o más pagadores - igualándose al Salario Mínimo Interprofesional- siempre que las cantidades sí superen los 1.500 euros.
Asimismo, estarán obligados a presentar la declaración los autónomos, independientemente de sus ingresos, y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), mientras que a los beneficiarios de la prestación por desempleo no se les exigirá en esta campaña la presentación, pese a que en un principio sí estaba previsto.
Una de las principales novedades de la Renta 2024 tiene que ver con los métodos de pago. Bizum y el pago con tarjeta se introducen como nuevas vías para pagar la declaración junto a la tradicional domiciliación bancaria, el cargo en cuenta o con Número de Referencia Completo (NRC) o el pago en una oficina bancaria.
Otra novedad de la campaña de la Renta 2024 recogida en el "Plan de Control Tributario 2025" es que se pondrá a disposición de determinados contribuyentes la nueva modalidad "Renta Directa" para la presentación de declaraciones que no requieren realizar modificaciones en el borrador de la Renta Web.
Asimismo, este año se adelantará la campaña de comunicación destinada a avisar a los contribuyentes obligados a declarar. En las campañas de 2022 y 2023, las comunicaciones, destinadas a evitar la omisión involuntaria de la presentación de la Renta, se realizaron a inicios de junio. En cambio, para la Renta de 2024 esta campaña informativa se adelantará al mes de abril, dos meses respecto a los ejercicios anteriores.
Por otra parte, para la declaración del IRPF del año 2023 se realizó una campaña de avisos a los contribuyentes informándoles de determinadas incidencias para que pudiesen proceder a corregirlas mediante la presentación de una declaración autorectificativa complementaria, puesta a su disposición en Renta Web con una navegación directa y sencilla que se denominó "complementaria calculada". Para la declaración del IRPF de 2024, se aumentará el número de incidencias para las que se pondrá a disposición del contribuyente la posibilidad de autocorrección mediante una declaración complementaria calculada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar