Energía

Repsol ultima la demanda por los 175 millones perdidos en el apagón del 28 de abril

"Tenemos la determinación de recuperar hasta el último euro", ha afirmado el consejero delegado de la energética, Josu Jon Imaz

Economía.- Imaz reafirma la apuesta de Repsol por invertir en EE.UU en renovables con un marco que considera "positivo"
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon ImazEuropa Press

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha apuntado que están "articulando el caso legal" para reclamar los costes financieros que supuso para la compañía el apagón masivo ocurrido el pasado 28 de abril, que cuantifican en 175 millones de euros.

"Evidentemente estamos articulando el caso legal y tenemos la determinación de recuperar hasta el último euro sobre la factura de nuestras instalaciones industriales", ha dicho Imaz en su intervención en una mesa redonda en el X Foro de Energía celebrado por El Economista este miércoles en Madrid.

En la presentación de los resultados semestrales, Repsol ya publicó el impacto del apagón en sus cuentas que paralizó sus refinerías y sus polos químicos y donde también incluye las interrupciones del suministro eléctrico por causas ajenas a Repsol en los centros industriales de Cartagena (22 de abril) y Puertollano (16 de junio).

"Entiendo que el informe de la CNMC determinará las causas raíz de esto", ha dicho sin querer entrar en elucubraciones sobre las razones del apagón.

Imaz ha añadido que "o bien el informe de la CNMC o bien la justicia" determinará quién debe retribuir y las cantidades.

Por su parte, en una intervención posterior en la misma mesa redonda, el consejero delegado de Moeve -antigua Cepsa-, Maarten Wetselaar, ha cifrado el impacto financiero del apagón en la empresa en 50 millones de euros.

Wetselaar también ha señalado que están en proceso para recuperar todo este impacto, para el que ha estimado un horizonte de unos cinco años y ha añadido que no creen que vaya a ser "nada fácil".

Wetselaar ha añadido que no están involucrados en el debate de quien es el culpable, pero quieren saber la decisión para recuperar el dinero.

"Nuestra parte de la solución es generar demanda flexible porque la inercia del sistema viene de dos lados, tanto del suministro, como la demanda flexible", ha dicho.

Por su parte, Olvido Moraleda, presidenta de BP España, preguntada en esta misma mesa redonda sobre el impacto del apagón en la compañía, ha explicado que sufrieron mucho en la operación de sus 1.200 gasolineras, pero que consiguieron mantener el funcionamiento de su centro industrial en Castellón.

"Pudimos mantener la operación segura durante las doce horas de apagón por medios propios, operamos en modo isla hasta que fuimos capaces de conectarnos a la red", ha dicho y ha destacado que esto fue posible gracias a un capital humano "impresionante".