Baterías
Las reservas de fosfatos de Marruecos empujan a China a imvertir en tecnología verde
Con 18.000 millones de dólares, es el segundo país después de Indonesia
Marruecos ocupa el segundo lugar, después de Indonesia, en inversiones extranjeras comprometidas por empresas chinas de tecnología verde, con más de 18 000 millones de dólares, según un informe de la Universidad Johns Hopkins, titulado "El Salto Verde de China: La Rápida Expansión de las Inversiones Chinas en la Manufactura de Tecnología Limpia". Ocupa el séptimo lugar en cuanto a número de proyectos, con 15.
"Se encuentra en un lugar destacado en cuanto a la inversión total china en tecnologías limpias, impulsada principalmente por inversiones a gran escala en materiales para baterías, respaldadas por sus grandes reservas de fosfato, así como en hidrógeno verde. Su proximidad a Europa, sumada a acuerdos comerciales y políticas industriales favorables, lo ha convertido en un lugar cada vez más estratégico para los fabricantes chinos de tecnologías verdes que buscan ampliar su acceso al mercado de la Unión Europea", agrega.
El documento explica que la inversión extranjera de empresas chinas especializadas en tecnología verde experimenta una rápida aceleración, transforma el panorama global de las tecnologías limpias. Añade que "solo desde 2022, las inversiones han superado los 220.000 millones de dólares estadounidenses, abarca sectores como baterías, energía solar, energía eólica, vehículos de nueva energía (NEV) e hidrógeno verde".
El Laboratorio de Políticas de la Industria Cero de la Universidad Johns Hopkins destacó que "la fabricación de materiales para baterías se ha convertido en el sector más importante de la inversión china en tecnología verde. Si se incluyen los acuerdos para 2025, los compromisos anunciados superan los 62 000 millones de dólares, a pesar de que el sector cuenta con un número ligeramente inferior de proyectos que el de la energía solar. Esta diferencia pone de manifiesto la intensidad de capital requerida en las plantas de procesamiento de metales y las fábricas de materias primas, que requieren inversiones mucho mayores por instalación que las líneas de montaje final".
El informe explicó que “los países de la ASEAN albergan la mayor cantidad de proyectos; sin embargo, la participación de Medio Oriente y el Norte de África aumentó en 2024 a más del 20 por ciento de los nuevos acuerdos, mientras que más del 75 por ciento de los proyectos se concentran en países del Sur Global o mercados emergentes”, enfatizando que la capacidad de acceder a los mercados del país anfitrión, así como a los de terceros países o materias primas, es uno de los impulsores más importantes de la inversión china en un país.