Cargando...

Aerolíneas

La retirada de Ryanair abre la puerta al despegue de Wizz Air e Iberia Express

Ambas low cost podrían llenar el hueco que va a dejar la aerolínea irlandesa en muchos aeropuertos españoles en su guerra contra Aena y el Gobierno por las altas tasas

Un avión de Wizz Air EUROPAPRESS

El panorama aéreo español ha sufrido un revés. Ryanair anunció la semana pasada un recorte en su oferta de un millón de asientos en los aeropuertos regionales españoles de cara a la próxima campaña de invierno en respuesta al aumento de las tasas aeroportuarias por parte de Aena a partir de 2026.

La decisión de la aerolínea irlandesa supone el cierre de su base en Santiago de Compostela y la suspensión de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, entre otras medidas. En total, la compañía cancelará 19 conexiones directas en aeropuertos regionales y en Canarias. Este recorte se suma al de 800.000 que ya hizo en verano y tampoco parece que vaya a ser el último. En una entrevista con LA RAZÓN, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, advierte de que "si las tarifas siguen subiendo, habrá que seguir recortando". Y, hasta ahora, Aena no ha mostrado intención alguna en dar marcha atrás al incremento para el año que viene.

No obstante, el hueco que ha dejado la low cost irlandesa no va a quedar vacío, sino que lo ocuparán otras aerolíneas como Iberia Express o Wizz Air que reafirman así su apuesta por España.

La húngara Wizz Air ha confirmado que este año alcanzará una cifra histórica: 10 millones de asientos ofertados en España, con la suma de 35 nuevas rutas entre marzo de 2025 y marzo de 2026 para satisfacer la demanda de los viajeros españoles. El crecimiento viene acompañado de conexiones clave entre Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla con Londres Luton, además de la incorporación de destinos inéditos como Gdansk (Polonia) o Skopie (Macedonia del Norte). Además, en los aeropuertos más afectados por el repliegue de Ryanair, Wizz Air refuerza su presencia con rutas como Santander-Bucarest, Zaragoza-Roma, Bucarest y Cluj-Napoca.

El compromiso de la low cost húngara con Canarias también se intensifica: la compañía ha superado por primera vez el millón de asientos desde y hacia el archipiélago, lo que supone un incremento del 28% respecto al año pasado. Actualmente opera desde Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura con un total de 15 rutas hacia 10 destinos. Solo en lo que va de 2025, Wizz Air ha realizado más de 29.000 vuelos en España, transportando a 6,4 millones de pasajeros, un 22,4% más que en 2024, con un índice de regularidad del 99,8% y una mejora del 16,6% en la puntualidad.

Por su parte, Iberia Express también anunció después del recorte de Ryanair un refuerzo en su operativa en Canarias con cerca de 30.000 plazas adicionales, un aumento del 5% interanual. "Este crecimiento se logra incorporando 116 vuelos extra al programa y más de 150 cambios de calibre de los aviones con los que opera estas rutas", aseguraba la aerolínea.

El esfuerzo se concentra en Tenerife Norte, donde la aerolínea ha sumado más de 15.000 asientos y ofrecerá hasta ocho frecuencias diarias con Madrid durante la temporada de invierno. También ha incrementado su capacidad en Tenerife Sur, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, con un refuerzo de más de 13.600 plazas adicionales entre todas ellas.

"Este aumento de capacidad en Canarias refleja el firme compromiso que hemos adquirido con las islas desde el inicio de nuestras operaciones, un compromiso que hemos mantenido y reforzado a lo largo de los años, demostrando que estaremos siempre con Canarias en cualquier circunstancia", destacó la directora comercial de Iberia Express, Isabel Rodríguez.

El movimiento conjunto de Wizz Air e Iberia Express contrasta con el repliegue de Ryanair, que en los últimos meses ha reducido su presencia en varios aeropuertos españoles. La estrategia deja espacio a competidores dispuestos a cubrir el hueco, especialmente en territorios de gran dependencia turística como Galicia o Canarias.