Recursos marítimos

Rusia y Marruecos establecen un progragra para evitar la sobreexplotación pesquera en aguas saharianas

Por parte de Moscú se habla en todo momento de "aguas marroquíes" al referirse a la zona

Pesqueros marroquíes
Pesqueros marroquíesRue20

Marruecos y Rusia siguen un plan conjunto para evitar la sobreexplotación pesquera en aguas del Sáhara. Para ello, ha llegado al puerto de Dajla, antiguo Villa Cisneros, el buque de investigación ruso "STM Atlantis", de la Agencia Fereal Rusa de Pesca. Se celebró una reunión a bordo del buque entre expertos de la rama atlántica del citado instituto y sus homólogos del Instituto Nacional de Investigación Pesquera, con el objetivo de unificar el programa conjunto de investigación científica "en la costa marroquí", informa Hespress.

Durante esta reunión, ambas partes acordaron adoptar un programa conjunto de investigación en la zona económica exclusiva, supervisado por un equipo científico compuesto por un experto marroquí y 12 investigadores rusos, bajo el mando del capitán D. Gorkhovitch. Este programa incluye la implementación de más de 140 operaciones de pesca de arrastre, más de 70 estaciones de monitoreo hidrológico y 50 estaciones de estudio hidrobiológico, además de análisis químicos exhaustivos de las aguas.

Según un comunicado del Instituto Ruso de Pesca y Oceanografía, "la importancia de la investigación conjunta para evaluar la reproducción de pequeños peces pelágicos en aguas marroquíes; esta misión permitirá continuar con series de datos a largo plazo que monitorean la biodiversidad y la dinámica de las poblaciones de peces comerciales, y evalúan el estado ambiental de los sistemas acuáticos".

El comunicado dice también que "la investigación marina en la región marroquí es parte esencial de la cooperación ruso-marroquí en el ámbito de la pesca marina. Además, constituye la base para la explotación de los recursos pesqueros por parte de la flota pesquera rusa, los datos científicos obtenidos se utilizan para mejorar la precisión de la predicción de las condiciones biológicas en la pesca y promover la sostenibilidad y la explotación racional de los recursos pesqueros en la región atlántica".

El nuevo acuerdo de pesca entre ambos países establece la continuación de la cooperación en la investigación científica pesquera, el desarrollo de tecnologías y procesamiento de pescado, y el establecimiento de cuotas anuales para la pesca que los buques rusos pueden capturar en aguas marroquíes.

Shestakov añadió: «Varias empresas pesqueras rusas han expresado su disposición a aumentar las capturas en esta zona, en particular de especies pelágicas como la caballa y la trucha. La parte marroquí también ha expresado su disposición a asignar cuotas para la pesca de valiosas especies demersales si las empresas rusas manifiestan interés. Esta es una de las áreas más prometedoras de nuestra cooperación».

Según datos de la Agencia Federal de Pesca de Rusia, la producción anual máxima de Rusia en la región atlántica durante los últimos años ha sido de aproximadamente 60.000 toneladas. Se prevé que esta cifra aumente a entre 90.000 y 100.000 toneladas. Estas capturas se destinan al consuno interno para su procesamiento industrial y también al mercado africano.