
Inmobiliario
El Gobierno hace tambalear las socimi del segmento residencial
La incertidumbre fiscal las frena en el primer semestre, en el que la salidas a bolsa, en términos globales, cayeron un 43%

Ocho nuevas socimis se incorporaron a los mercados de valores en el primer semestre de 2025. Aunque el número es inferior a las 14 de 2024 (42,85% menos), se mantiene un ritmo estable de crecimiento, destacando la diversidad en la tipología de activos y un mayor equilibrio entre inversión nacional e internacional, tal y como recoge Abbaco Markets en su informe "Radiografía de las socimi en España". Ana de Luis, directora de Incorporaciones de Abbaco Markets, considera que “las previsiones apuntan a que el número total de socimi incorporadas en 2025 podría superar los registros de ejercicios anteriores, excluyendo el atípico 2024”.
El sector, sin embargo, ha registrado una pérdida de protagonismo del sector residencial, debido a la «incertidumbre fiscal» en torno a ese segmento de mercado, al que el Gobierno ha puesto en el punto de mira. El 38% de las nuevas socimi optó por una política de inversión mixta, combinando distintas clases de activos, mientras que las dedicadas solo al residencial retrocedieron hasta representar solo el 25% del total.
El análisis revela que el 75% de las sociedades incorporadas siguen siendo de menor tamaño(con una capitalización inferior a 50 millones de euros), consolidando esta tipología como mayoritaria. Sin embargo, el semestre ha estado marcado por el repunte de grandes, con dos incorporaciones que superan los 400 millones de euros en capitalización, un hecho poco habitual en ejercicios recientes. La capitalización media ha aumentado un 33,%, pasando de 87 millones en 2024 a 116 millones de euros en 2025, lo que indica un aumento significativo del volumen medio por vehículo.
Portfolio Stock Exchange ha liderado el número de incorporaciones en esta primera mitad de año, con cuatro nuevas socimi, por delante de BME Scaleup (tres incorporaciones) y Euronext Access (una). Este cambio de tendencia refleja un mayor equilibrio competitivo entre mercados, que siguen adaptándose a las necesidades de este tipo de vehículos.
Por primera vez, el informe refleja un reparto equilibrado entre inversores nacionales y extranjeros, tanto en número de sociedades como en capitalización bursátil: el 50% del capital es de origen nacional y el 50% foráneo. Este dato confirma la consolidación de las socimi como instrumento atractivo para diferentes perfiles inversores, en un contexto de creciente interés internacional.
“Se espera que las tendencias observadas en los primeros seis meses de 2025 se mantengan durante todo el año, con al menos otras dos incorporaciones seguras y mayor apetito en el mercado. Confirma que el vehículo SOCIMI se está consolidando como una buena estructura para invertir en el sector inmobiliario”, concluye De Luis.
✕
Accede a tu cuenta para comentar