Fiscal

Sánchez confirma ante los empresarios catalanes que "estamos procediendo a la transferencia de competencias tributarias a Cataluña"

También ha confirmado que sigue "dando pasos" para aprobar el cupo catalán. Los inspectores de Hacienda denuncian su inconstitucionalidad y anunciar medidas legales contra estas medidas

Economía.- Sánchez asegura a las patronales que la reducción de jornada hará "mejores" a las empresas
Pedro SánchezEuropa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado ante organizaciones, ciudadanos y asociaciones empresariales catalanas que avanza a velocidad de crucero la hoja de ruta "autonomista y federalista" de la relación institucional y tributaria entre el Estado y Cataluña, en la que se incluye el avance en el cupo catalán, la condonación de la deuda y la transferencia de las competencias tributarias. Sánchez ha asegurado durante la apertura de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, que se celebra en Barcelona. que están "cumpliendo con la agenda" marcada por los pactos del Gobierno de coalición con los partidos políticos catalanes.

El presidente se ha congratulado de que "estamos viendo en la Campaña de la Renta un mayor protagonismo de la Agencia Tributaria catalana" y, como consecuencia de ello ha confirmado oficialmente que "estamos procediendo desde el Gobierno de España, con colaboración y cooperación, a la transferencia de competencias en materia tributaria".

También ha afirmado que se están "dando pasos desde hace meses" para implementar un nuevo sistema de financiación para Cataluña para "cumplir con lo pactado" en los acuerdos firmados con ERC y Junts, que hizo posible la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. "Nuestra vocación es reformar ese sistema de financiación autonómica. El Gobierno quiere cumplir con sus compromisos" y puso fecha a su cumplimiento: "Durante el primer semestre de este año se definirá el modelo de la nueva financiación singular de Cataluña", aseveró.

Sánchez ha recordado que el Gobierno ya ha concedido la condonación a Cataluña de unos 17.000 millones de deuda del FLA, "por encima de lo fijado en el acuerdo", y ha asegurado que "el compromiso del Gobierno es reformar la LOFCA y cumplir con ese acuerdo de investidura y garantizar no solo a Cataluña, sino al resto de territorios, una mayor financiación autonómica". Por ello, ha insistido e que el Ejecutivo está cumpliendo "con los hechos y los datos" y no solo "de palabra", y se demuestra con los "más de 60.000 millones" que ha aumentado la financiación autonómica en los últimos siete años.

La reacción de los funcionarios de Hacienda ha sido inmediata. La Asociación de Inspectores del Estado (IHE) ha denunciado que "no es aceptable proponer, al margen de la norma y sin contar con el resto de España, y mucho más lamentable aceptar una ruptura del sistema de financiación actual". Con ello hablan directamente de inconstitucionalidad de esta decisión, porque "se le otorgan a una comunidad autónoma unos privilegios que no contempla la Constitución Española, rompe el servicio que presta la AEAT en Cataluña bajo excusas que no responden a las necesidades de los ciudadanos y, por tanto, al interés general".

Por esta razón, IHE "adoptará las medidas legales oportunas para impedir que se le otorgue a Cataluña unos privilegios que no tienen el resto de comunidades autónomas y que marca un camino muy peligroso que no respeta el Estado de Derecho".

Tras lamentar "profundamente las palabras del presidente del Gobierno", los inspectores alertan de que se están confirmando los pasos para cumplir con la llamada financiación singular de Cataluña. "Pedimos al Gobierno y las autoridades tributarias que vuelven a la senda de cordura del Estado de derecho y al respeto a los principios constitucionales de igualdad y solidaridad entre todos los españoles y no utilice a la Agencia Estatal de Administración Tributaria como moneda de cambio de intereses políticos".