
laSexta Xplica
Una sindicalista pide "crujir a impuestos" a los grandes propietarios de vivienda
Afra Blanco señala que bancos y fondos de inversión son los principales dueños de vivienda en España y denuncia que la especulación ha elevado los precios un 77% en una década frente al escaso aumento salarial

La sindicalista Afra Blanco ha realizado una contundente intervención en el programa "laSexta Xplica" donde exigió medidas fiscales más duras contra los grandes tenedores de vivienda. Durante su participación en el espacio, Blanco argumentó que "los grandes propietarios de este país se llaman bancos y fondos de inversión" y abogó por "crujir a impuestos" a las grandes empresas que acaparan manzanas enteras de edificios.
El debate se centró en el fenómeno del house-flipping, una práctica que consiste en la compra, reforma y venta rápida de viviendas y que según el colaborador Antonio Pérez Lobato representa ya "1 de cada 4 viviendas compradas para invertir", lo que equivale a "182.334 viviendas en un año".
Lobato alertó que esta tendencia está siendo impulsada por inversores y particulares ante la subida de precios y la falta de oferta en el mercado inmobiliario.
La especulación inmobiliaria como lastre social
Blanco no dudó en calificar estas operaciones de "especulación" pura, contrastando los datos de evolución de precios y salarios. "En los últimos 10 años, el precio de la compra de vivienda ha subido más de un 77%, los salarios, un 22%", denunció la sindicalista. Para ilustrar el impacto concreto de esta dinámica, señaló que en Madrid "para adquirir una vivienda de 60 metros cuadrados se necesitan más de 20 años de salario íntegro y el precio del alquiler ha aumentado más de un 18%".
La tertuliana lamentó profundamente la transformación que ha experimentado el concepto de vivienda en la sociedad actual. "Hemos perdido la esencia de lo que significa este derecho y bien básico", afirmó con contundencia. Blanco también hizo hincapié en la divergencia de perspectivas sobre esta problemática, observando que "mientras unos consideramos que estos datos son un problema, hay otros u otras que lo consideran una oportunidad".
La sindicalista advirtió sobre las consecuencias que esta situación podría tener incluso para los propios empresarios y especuladores. "Este parque de atracciones no solamente lo van a tener que pagar los trabajadores, sino que sobre todo lo van a tener que pagar los empresarios", pronosticó, añadiendo que las empresas se enfrentarán a un dilema inevitable: "O se quedan sin trabajadores, o van a tener que pagar salarios suficientes para poder pagar el alquiler".
✕
Accede a tu cuenta para comentar