Economía

Julen Bollain, economista, es crítico: "Si te dedicas a especular con la vivienda..."

El choque entre propietarios de pisos turísticos y economistas por la crisis de la vivienda se recrudece. Mientras unos se sienten señalados, otros apuntan a la especulación como el gran problema, un debate que incendia las redes sociales

Pisos Turísticos en Madrid @ Gonzalo Pérez
Pisos Turísticos en Madrid @ Gonzalo Pérez Gonzalo Pérez Fotógrafos

La contundente réplica de un economista a un empresario de pisos turísticos ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los debates que más tensionan a la sociedad española. El economista Julen Bollain no se anduvo con rodeos para responder, a través de la red social X, a unas declaraciones previas del propietario Jon Goitia, encendiendo un debate que arde en redes y que refleja dos visiones completamente antagónicas sobre la crisis de la vivienda.

De hecho, el origen de la polémica se encuentra en la intervención de Goitia en el programa laSexta Xplica. Allí, el empresario defendió su modelo de negocio y lamentó la creciente presión regulatoria que, a su juicio, asfixia al sector de los alojamientos turísticos, señalándolos injustamente como los culpables de los problemas de acceso a una casa.

En este sentido, Goitia fue especialmente crítico con las normativas que se están impulsando en Madrid, que según él han "destrozado" por completo la viabilidad de futuros proyectos en la capital. También mencionó la inminente entrada en vigor, prevista para agosto, de un Número de Registro Único de Arrendamiento para todos los anuncios, como un ejemplo más de lo que considera un exceso de regulación.

La especulación como epicentro de la polémica

Por su parte, la respuesta de Bollain fue directa y tajante, desplazando el foco del debate desde la regulación hasta la ética del negocio. El economista acusó a Goitia de especular con un bien de primera necesidad. "Si te dedicas a especular con la vivienda el problema lo tienes tú", sentenció Bollain, una frase que resume su postura de que los propietarios de este tipo de alojamientos son "la mayor parte del problema" y no las víctimas.

Además, el enorme eco que encontraron sus palabras demuestra la polarización que genera este asunto en España. La publicación en la red social X acumuló más de 100.000 visualizaciones y superó los 2.000 "me gusta" en cuestión de horas.

En definitiva, este enfrentamiento dialéctico no es más que el último episodio de un conflicto mucho más amplio que se libra en las principales ciudades del país. La colisión entre la rentabilidad que ofrece el turismo masivo y la garantía del derecho a la vivienda se ha convertido en una de las grandes batallas sociales y políticas de nuestro tiempo, un pulso que, lejos de resolverse, parece cobrar cada día más intensidad.