
Empresas
Sólo dos de cada cinco empresas españolas prevén aumentar su plantilla en 2025
Mejoran las perspectivas de contratación con respecto al año pasado, aunque apenas lo hacen en cinco puntos porcentuales, según InfoJobs

El impulso del turismo, la reducción de los tipos de interés, el aumento del consumo…circunstancias que, en un primer momento, podrían parecer favorables, pero que dependen de otras que no evolucionan tan bien. La situación geopolítica y la tendencia inflacionista, que todavía se está haciendo notar en los precios del día a día, continúan generando una sensación de intranquilidad, tanto en el ciudadano de a pie como en las grandes corporaciones.
Aquí entra también lo referente al mercado laboral, ámbito que enfrenta dos grandes problemas actualmente: el envejecimiento de la mano de obra y el paro, variable que, a pesar de los intentos del Gobierno por maquillar la realidad, sitúa a España como el país de la OCDE con la tasa de paro más alta, incapaz de abandonar el doble dígito (10,6%). Las políticas del Ejecutivo juegan un papel fundamental, pero también la capacidad de contratación de las empresas.
En este sentido, las previsiones invitan al optimismo, pues el 41% de las compañías señala que incrementará su plantilla en los próximos seis meses, y otro 44% afirma que lo hará en el plazo de un año. En otras palabras, dos de cada cinco empresas creen que mejorarán su capacidad de contratación, tanto a corto como a medio plazo.
Así se extrae de los últimos datos recogidos por InfoJobs, que sin embargo, dejan claro que la opción mayoritaria sigue siendo la de mantener el nivel actual, especialmente a seis meses vista, ya que más de la mitad de las empresas (53%) declara que mantendrá sus niveles de contratación en ese periodo, aunque el porcentaje de las que prevén aumentarlo se encuentre a poca distancia.
Por tamaño, y en lo que al mercado nacional apunta, las microempresas son las que más pesimistas, pues prevén en mayor medida un empeoramiento de la situación del empleo del país, mientras que las medianas, por el contrario, apuestan por una mejora, especialmente a corto plazo.
Ligero cambio de tendencia respecto a 2024
Con respecto a 2024, se observa un ligero cambio de tendencia. De este modo, el porcentaje de compañías que esperan mantener los niveles de contratación en los próximos seis meses se mantiene casi invariable (52%). Mientras, el 37% declaraba que aumentaría su plantilla en ese plazo y también en un año, dato que cayó ligeramente respecto a 2023 y 2022 y que en 2025 se ha recuperado hasta situarse respectivamente en el 41% y 44% mencionado.
No obstante, cabe destacar que las empresas valoran un mayor crecimiento a largo plazo que a futuro próximo, sobre todo porque mientras el 33% de las que prevén un aumento en la contratación en el próximo semestre lo hará en más del 25%; casi la mitad (45%) lo hará en dos años, habiendo igualmente un volumen menor de contrataciones a corto plazo.
Si hay un porcentaje que todavía se mantiene alto es el de las empresas que considera que las expectativas de empleo se mantendrán (61%), mientras que las que creen que empeorarán está en el 22%.
Predominio de los extremos a pesar de la estabilidad
A medio plazo, aunque predomina la estabilidad (47%), hay una mayor tendencia a los extremos (el 30% asegura que empeorará y el 23% que mejorará). Mientras, a largo plazo (2 años) hay un mayor número de empresas que prevé un empeoramiento (36%), frente a la proporción de los que anticipan una estabilidad (34%) o una mejora (30%), aunque la diferencia es mínima.
✕
Accede a tu cuenta para comentar