Movilidad

El tsunami de licencias VTC que está por llegar: 35.000 de Cabify, pendientes de una inmediata resolución en los tribunales

Se trata de procesos judiciales abiertos desde 2018 y que, previsiblemente, se resolverán a su favor, según la plataforma

Economía.- Cabify defiende legalidad de las licencias de VTC ante la movilización de la Federación Profesional del Taxi
Economía.- Cabify defiende legalidad de las licencias de VTC ante la movilización de la Federación Profesional del TaxiEuropa Press

Cabify confirmó a finales de marzo que había recibido 8.500 nuevas licencias VTC de la Comunidad de Madrid autorizadas después de una resolución judicial que, según dijo, iba a activar de forma inmediata. Un avalancha de vehículos de alquiler con conductor que, sin embargo, puede ser solo la primera ola de un tsunami que, según aseguran desde la plataforma tecnológica de movilidad, puede llegar en los próximos meses. "Ahora estamos hablando de 8.500 licencias que son las que nos ha reconocido la Comunidad de Madrid tras varias sentencias. Pero estas 8.500 no son las únicas que podrían llegar. Van a llegar muchas más porque hay muchos procesos judiciales en marcha en los cuales Cabify ha reclamado más licencias". Hasta el punto de que, en total, serían cerca de 45.000 las licencias totales que podría lograr en toda España tras sus reclamaciones en los tribunales, según estima Cabify.

Según la plataforma, además de las 8.500 ya concedidas, "hay otros paquetes de licencias reclamadas al Tribunal Supremo que alcanzan las 35.000 y que -previsiblemente- van a seguir el mismo curso judicial que han seguido las ya reconocidas" por la Comunidad de Madrid, según advierten.

Estos procesos judiciales se abrieron en 2018 y se espera que puedan ir resolviéndose a lo largo de los próximos meses. Desde Cabify consideran que, al no haber podido disponer de estas licencias, en los últimos siete años se ha incurrido en "un grave proceso de daños y perjuicios hacia la compañía, que no ha podido poner en marcha sus vehículos, y por lo tanto, desarrollar su negocio como tenía estipulado".

Desde la plataforma aseguran que todas estas reclamaciones judiciales y a la administración han ido acompañadas de la documentación "cumpliendo con los requisitos exigidos por la normativa de transportes o cualquier otra que resulte aplicable". Por eso, en su opinión, las acusaciones de la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) carecen de sentido y demuestran que "poco le importan los beneficios para los ciudadanos que pueden suponer la llegada de más oferta de movilidad, a la vez que es llamativo que no dejen de cuestionar sentencias judiciales olvidándose de que vivimos en un Estado de Derecho".

La FPTM ha convocado movilizaciones para el próximo día 20 en protestar por la concesión de las 8.500 nuevas licencias por parte de la Comunidad de Madrid. Según esta organización, Cabify habría cometido "irregularidades que dejan al descubierto las "trampas" de la conocida empresa de VTC en la presentación de la documentación requerida" para obtener tales licencias.

Colaboración con el taxi

Cabify recuerda que siempre ha abogado por la convivencia y colaboración de todo el sector. "Hemos tendido la mano al taxi en numerosas ocasiones, incluido todo lo relacionado con estas licencias", explican, al tiempo que aseguran que, en Madrid, un tercio de los taxis (5.000) trabajan con la aplicación de Cabify.

Para la plataforma, la llegada de nuevas licencias es "una oportunidad de generación de empleo de calidad y riqueza para toda la región y miles de personas, tal y como han defendido, además, los sindicatos. Si finalmente llegan esas 45.000 licencias, estaríamos hablando de muchísimos puestos de trabajo impulsados por una empresa como Cabify, que se convertiría en una de los mayores generadores de empleo de nuestro país", concluyen.