Laboral
Ultimátum de Trabajo a la CEOE por la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, acusa a la patronal de "calentar la silla" y le da dos semanas para aclarar su postura
El Ministerio de Trabajo y Economía Social dará a la CEOE hasta final de este mes de noviembre para que aclare su posición sobre la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales tras 18 meses de negociaciones, después de que la patronal haya pedido al Gobierno "tiempo".
Así lo ha indicado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, tras la Mesa de Diálogo Social de este lunes convocada por el Gobierno con los agentes sociales.
Pérez Rey ha acusado a la patronal de "una vez más" no haber "hecho los deberes" en esta mesa y dedicarse a "calentar la silla" en las mesas de diálogo, ya que, a su juicio, CEOE comparece en las mesas de diálogo, pero está "ausente".
"La prevención de riesgos laborales no es un juego. La ley de prevención ya ha cumplido 30 años y, desafortunadamente, más de 800 personas pierden la vida en el trabajo y esto es inadmisible", ha expuesto.
Para Pérez Rey "no es de recibo" que tras 18 meses de negociaciones, CEOE "entienda que estamos en el mismo lugar", por lo que ha instado a la patronal a "trabajar" y aclarar su postura ante una reforma "inaplazable".
Por su parte, los sindicatos UGT y CC OO han pedido al Ministerio de Trabajo y Economía Social que actúe y actualice la normativa de prevención de Riesgos Laborales si la CEOE mantiene su 'no' en la mesa de diálogo en la que se está abordando la actualización de esta normativa, que se aprobó hace 30 años.
El diálogo social tripartito se volverá a reunir la próxima semana -26 o 27 de noviembre-, fecha para la que, según UGT, deberán tomar una posición sobre el texto para reformar la ley de prevención.
En un audio remitido a medios, la secretaria de Salud Laboral de UGT, Patricia Ruiz, ha denunciado que las organizaciones patronales no han aportado "ninguna alternativa, ninguna modificación necesaria o ninguna posición política" respecto a si están dispuestos a aceptar un acuerdo en materia de prevención de riesgos laborales.
En este sentido, ha apuntado que la actual normativa no reconoce los riesgos del siglo XXI que están haciendo un "mella" en la salud de las personas trabajadoras como los riesgos digitales, los riesgos que afectan a la salud mental, no tiene perspectiva de género ni climática, además de que no es adecuada a la protección que necesitan los trabajadores en las pymes, que es donde ocurren la mayoría de los accidentes graves o mortales.
"El año pasado el 36% de los accidentes graves no tenían hecha la evaluación de riesgos obligatoria", ha denunciado Ruiz, que ha pedido a la patronal decidir de manera "urgente" si quieren formar parte del acuerdo o "seguir mirando hacia otro lado".
Por su lado, desde CC OO han avisado de que si CEOE sigue en el 'no', en "perder tiempo" y "dificultar las conversaciones", exigirán al Gobierno que legisle en la materia, y han insistido en que la negociación "debe acabar este mes".
Fuentes de CC OO han recalcado que incluso han rebajado expectativas para llegar a un acuerdo con la patronal, pero que CEOE mantiene que el texto no está consensuado y que no se ha negociado.
En esta línea, han avisado de que si no hay acuerdo con la patronal, las reivindicaciones del sindicato volverán "a la situación inicial". Desde CEOE no han querido hacer declaraciones al respecto al ser preguntados por las negociaciones.