Aerolíneas
Wizz Air confirma que es la sexta aerolínea con un expediente sancionador de Consumo por el equipaje de mano
La low cost considera que las tasas de Aena son competitivas y aumentarán sus rutas en España, en contraste con Ryanair
La low cost Wizz Air ha confirmado que es la sexta aerolínea investigada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por prácticas consideradas "abusivas" como el cobro de un suplemento por llevar maleta de cabina.
El pasado mes de julio, el departamento dirigido por Pablo Bustinduy anunció la apertura de un nuevo expediente sancionador en el sector aéreo por cobrar el equipaje de mano, después de haber impuesto ya sanciones a Ryanair, Vueling, easyJet, Volotea y Transavia. Entonces no se desveló el nombre de la compañía afectada, pero este miércoles el director de comunicación de Wizz Air, Andras Rado, lo ha confirmado durante una rueda de prensa en Madrid
No obstante, Rado ha matizado que la apertura de un expediente no implica necesariamente una sanción definitiva y ha defendido la política de equipajes de la aerolínea. Según explicó, la decisión de cobrar por la maleta de cabina responde tanto a criterios de sostenibilidad como de operatividad, ya que los aviones con los que opera la compañía -Airbus A321neo- solo disponen de capacidad en los compartimentos superiores para aproximadamente la mitad de los pasajeros.
Asimismo, el director de comunicación de la low cost ha asegurado que, aunque las tasas aeroportuarias de Aena siempre podrían ser más bajas, son competitivas, ya que si no, no estarían interesados en crecer en nuestro país. "Vamos a aumentar la frecuencia y añadir nuevas rutas. Nosotros queremos quedarnos y crecer en España", ha señalado. Tanto es así que desde marzo han creado 35 nuevas rutas en el país y, además estudia la posibilidad de abrir nuevas rutas y ampliar frecuencias tras la partida de Ryanair.