Empresarios

José Elías, influencer y empresario, sobre mudarse a Andorra: "Creo en vivir en un sitio donde la salud de alguien no dependa de su dinero"

Frente a la tendencia de otras grandes fortunas, el multimillonario José Elías renuncia a las ventajas fiscales de Andorra y defiende el pago de impuestos en España como un deber para sostener los servicios públicos

José Elías
José ElíasCreative Commons-Google

José Elías, conocido empresario y propietario de Audax Renovables y la popular cadena de congelados La Sirena, ha marcado distancias con la tendencia adoptada por muchas de las grandes fortunas de España en los últimos años. En unas declaraciones que suponen una decisión a contracorriente, ha afirmado con rotundidad que no tiene ninguna intención de trasladar su residencia fiscal a Andorra para reducir su carga tributaria, un gesto que rompe con el habitual éxodo hacia el país vecino.

De hecho, Elías ha querido fundamentar su postura en una defensa clara del propósito que cumplen los impuestos en una sociedad moderna. Para el empresario, su contribución es un pilar esencial para financiar los servicios públicos que garantizan una mayor cohesión social y equidad. En su opinión, el pago de impuestos es el mecanismo que permite que cualquier ciudadano, con independencia de su nivel de ingresos, pueda tener acceso a una sanidad y una educación de calidad y al alcance de todos.

Sin embargo, esta defensa del sistema no le impide mantener una visión crítica sobre su gestión. Elías ha reconocido abiertamente ser consciente de que una parte del dinero público se malgasta, una visión que no le exime de su responsabilidad, según se puede leer en su publicación de LinkedIn. Pese a ello, considera que esta realidad no es justificación suficiente para eludir sus obligaciones y que su deber es seguir contribuyendo para sostener el estado del bienestar.

Una defensa del estado del bienestar

Precisamente, la postura del dueño de La Sirena cobra una relevancia especial si se analiza el enorme atractivo fiscal que ofrece Andorra. El principado se ha consolidado como un auténtico imán para empresarios, deportistas de élite y creadores de contenido digital gracias a un Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con un tipo máximo del 10 %. Esta cifra contrasta de manera drástica con el tramo superior que se aplica a las rentas más altas en España, que ronda el 49,5 %.

En este contexto, la decisión de Elías de permanecer en España se convierte en un gesto poco común que choca frontalmente con el éxodo de patrimonios. Mientras otros buscan optimizar su factura fiscal en jurisdicciones más laxas, su compromiso de seguir tributando en su país natal resuena con fuerza en el panorama empresarial español, donde el debate sobre la responsabilidad fiscal de las grandes fortunas está más vivo que nunca. Su posición, por tanto, no solo es una declaración personal, sino también un posicionamiento en un debate de profundo calado social y económico.