Despidos

Yolanda Díaz, en busca de negociar la reforma del despido improcedente: Trabajo se reúne hoy con sindicatos y empresarios

La ministra de Trabajo ha convocado esta mañana la primera reunión para negociar el endurecimiento del despido improcedente

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una comparecencia en el Senado
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una comparecencia en el SenadoEPEP

Las dificultades del Gobierno de coalición para aprobar proyectos y reformas no están siendo un impedimento para seguir con la hoja de ruta. Y es que a pesar de no contar con mayoría en el Congreso, desde el Ministerio de Trabajo se sigue trabajando en los planes que hay establecidos.

En este caso, la intención de Yolanda Díaz es la de ser capaz de negociar para lograr una reforma del despido improcedente, de tal forma que se endurezcan estos despidos para las empresas. El objetivo de la ministra no es otro que el despido sin causas justificadas deje de ser barato para las empresas, al tiempo que la indemnización sea disuasoria y repare el daño provocado al trabajador.

Pero para ello es necesario llegar a un acuerdo. La ministra lo sabe y ha decidido lanzar desde hoy una nueva mesa de diálogo junto a empresarios y sindicatos para conseguir un consenso entre los diferentes agentes sociales.

España incumple la Carta Social

A pesar de las dificultades para llegar a acuerdos entre empresarios y sindicatos, lo cierto es que Trabajo está obligado a negociar las condiciones del despido improcedente. Y es que el Comité Europeo de Derechos Sociales condenó a España por vulnerar la Carta Social respecto a la indemnización por despido improcedente.

Una sentencia que llegó tras tras las denuncias de CCOO y UGT y que obliga al ministerio a realizar modificaciones puesto que se determina que los 33 días por año trabajado es insuficiente y no disuade a los empresarios de despedir injustamente a los trabajadores.

Las medidas del Ministerio de Trabajo

A partir de la mesa de negociación, el Ministerio de Trabajo pretende modificar las sanciones cuando las empresas concurren en despidos improcedentes. Para ello, Yolanda Díaz tratará de recurrir a la fórmula del despido restaurativo, cuya votación salió adelante el pasado mes de septiembre en el Congreso.

Este consiste en establecer indemnizaciones en función del tamaño de la empresa y su volumen de negocio, de tal forma que en cualquier caso el despido dejaría de ser "barato".

Las negociaciones han comenzado esta misma mañana y será el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, el encargado de presidir una de las mesas de diálogo social más delicadas de la legislatura.

El Tribunal Supremo mantiene que la cantidad es adecuada

A pesar de que el Comité Europeo dictaminó que España vulnera la Carta Social, el Tribunal Supremo no lo ve así. En julio de 2025, una sentencia del Supremo señalaba la inviabilidad de que se eleven las cuantías de los despidos improcedentes por vía judicial.

Asimismo, se considera que no se está incumpliendo ni el artículo 10 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ni el artículo 24 de la Carta Social Europea, reiterando que la indemnización actual es adecuada, ya que ofrece "seguridad jurídica y uniformidad para todos los trabajadores".

La patronal, en contra de la iniciativa

Mientras que la apertura de la mesa de diálogo supone un avance para Trabajo y los sindicatos, la CEOE ha mostrado su malestar por la iniciativa. En este caso, Antonio Garamendi, Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, ha acusado a Yolanda Díaz de practicar un “monólogo social” y de tomar decisiones “partidistas”, en lugar de buscar consensos.

Sin embargo, el Ministerio insiste en que el diálogo social es la vía para abordar esta reforma, que podría redefinir las reglas del despido en España tras más de una década sin cambios estructurales.