El tiempo
Temporal en España, en directo: El Manzanares entra en nivel rojo en Madrid y Emergencias pide evitar desplazamientos
La lluvia de las últimas horas provoca un riesgo real de desbordamiento del Manzanares y todas las universidades han suspendido las clases para este viernes
Martinho llegó a España este jueves y está golpeando duramente a distintos puntos de la Península. Este viernes se espera de nuevo que se den precipitaciones generalizadas, más abundantes en el sistema Central y montañas de Cáceres, oeste de la cordillera Cantábrica y Pirineos. Además, podrían llegar en forma de tormenta en muchos de los puntos. Aviso amarillo de la AEMET para esta jornada y naranja para el fin de semana.
El temporal ha dejado tres víctimas en Andalucía. La última fue un hombre de 71 años hallado en el cauce de Dos Torres (Córdoba) y ahora el punto que más preocupa es Madrid, donde se teme un posible desbordamiento del Manzanares, que está en nivel rojo de alerta. Emergencias ha pedido evitar desplazamientos, todas las universidades han suspendido sus clases este viernes y el ramal de la M-30 calzada exterior a M-40 en sentido a la A-6 se encuentra cortado al tráfico debido a la mencionada subida.
Última hora del temporal de lluvia en España: alertas de la AEMET, carreteras cortadas e inundaciones, en directo
Evacuadas 48 personas en Mejorada del Campo por las crecidas de los ríos Henares y Jarama
(EUROPA PRESS) Al menos 48 personas residentes de Mejorada del Campo, en las zonas próximas a la ribera de los ríos Jarama y Henares, han sido evacuadas la noche de este viernes a causa de las crecidas derivadas de las intensas lluvias de estos últimos días, según ha informado el alcalde de la localidad, Jorge Capa.
"Esta noche hemos evacuado con Policía Local y Protección Civil de manera preventiva a 48 vecinos por las crecidas de los ríos Jarama y Henares, más de dos metros desde esta mañana", ha confirmado el regidor en un vídeo publicado en las redes sociales del Ayuntamiento de Mejorada del Campo.
Todas las personas desalojadas, que viven en la zona junto al puente de hierro, la finca El Raso y el Centro Betel, se encuentran bien y el Consistorio madrileño "sufragará hostales para alojar a quienes no tienen otra alternativa". "Seguimos en máxima alerta, con nuestro Plan Territorial de Protección Civil de Mejorada del Campo y una vigilancia especial en las zonas de riesgo. El Casco urbano y la zona residencial no corren peligro", ha alertado Capa.
El alcalde, tras solicitar la colaboración ciudadana, ha pedido a los vecinos que no vayan a las zonas cortadas próximas a los ríos para evitar mayores riesgos. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid para este sábado no prevé ningún adverso meteorológico, aunque apunta a una nueva jornada de precipitaciones, que serán de carácter más intenso por la tarde y que cesarán al final del día.
Impotencia e inquietud en el sur de Ávila tras las inundaciones
"Abrimos las persianas y enseguida vimos que el agua que entraba en la guardería era como un río, a una velocidad tremenda", comenta una vecina.
Lee la noticia completa en: Impotencia e inquietud en el sur de Ávila tras las inundaciones
Los servicios de emergencia de Ávila continúan achicando agua
Debido a las inundaciones producidas este viernes en Ávila capital, los servicios de emergencia han trabajado sin descanso para achicar agua y limpiar zonas afectadas.
La crecida del río Adaja ha afectado a toda la parte sur de la ciudad y, aunque el nivel de los ríos está disminuyendo, la Confederación Hidrográfica del Duero mantiene el 'nivel rojo' de alerta.
Un total de 24 carreteras están cortadas al tráfico por las lluvias, todas ellas secundarias
(EUROPA PRESS) Un total de 24 carreteras están cortadas al tráfico, todas ellas de la red secundaria, a las 22.00 horas de este viernes 21 de marzo, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en su boletín radiofónico.
En concreto, la carretera N-6, en Segovia, permanece intransitable a su paso por el Alto del León debido a un socavón en la vía, lo que ha provocado desvíos por la AP-6 y la M-601 por el Puerto de Navacerrada.
En la Comunidad de Madrid también está intransitable la salida 47 de la autovía A-1, en el entorno de El Vellón, por daños en las vías. La DGT pide precaución por las alertas amarillas por lluvias y nieves. También recomienda que los conductores se informen del estado de las carreteras y del tiempo antes de emprender la marcha, además de evitar desplazamientos en las zonas más afectadas.
Loterías suspende las apuestas de hípicas en el Hipódromo de la Zarzuela por la previsión de fuertes lluvias
(EUROPA PRESS) Loterías y Apuestas del Estado ha suspendido las apuestas de carreras hípicas previstas para el domingo 23 de marzo en el Hipódromo de la Zarzuela ante la imposibilidad de celebrarla en dicha fecha "atendiendo a las recomendaciones establecidas por las autoridades competentes en las materias de Protección Civil y Seguridad".
En una nota informativa, Loterías ha explicado que, tal y como se expone en la normativa de los concursos de las apuestas de hípica, "se procederá a realizar sorteo público para determinar los caballos ganadores de las cinco carreras, y segundo de la quinta carrera" de los juegos Quíntuple Plus y Lototurf.
Se hará a partir de las 20.45 horas del domingo 23 de marzo de 2025 en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, al no celebrarse la jornada 16, de 23 de marzo de 2025, en el plazo de 24 horas siguientes a la hora y día programados.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León activa la Fase de Alerta ante la previsión de nevadas en Ávila, Segovia, León y Zamor
La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha activado la Fase de Alerta del Protocolo de coordinación ante fenómenos meteorológicos adversos que puedan afectar la Red de Carreteras del Estado, debido a la previsión de nevadas en el sistema central de varias provincias: Ávila, Segovia, León y Zamora.
En detalle, la Fase de Alerta ha sido decretada en el sistema central de Ávila y Segovia a partir de las 6:00 horas de este sábado, 22 de marzo, y permanecerá activa sin una fecha concreta de finalización, según ha señalado la Delegación en un comunicado difundido por Europa Press.
Asimismo, la medida también se ha extendido a la Cordillera Cantábrica en León y a la comarca de Sanabria, en Zamora, desde las 00:00 horas de este sábado, igualmente sin una fecha límite establecida.
La Delegación ha advertido que en estas áreas se prevén acumulaciones de nieve a partir de los 1.200 metros de altitud.
La Diputación de Huelva pibe un marcha un plan para recuperar algunas de las carreteras más afectadas por las lluvias
La Diputación de Huelva ha optado por activar un plan de acción urgente con el objetivo de reparar los daños sufridos en varias infraestructuras viarias de la provincia. Entre las intervenciones prioritarias se encuentra la actuación en la carretera HU-6101, que une el municipio de El Cerro de Andévalo con la pedanía de San Telmo, según informa Huelva Red.
Líneas de autobuses suspendidas en Madrid para el fin de semana
La Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones y permanezca atenta a las indicaciones de los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencia.
Por su parte, la Aemet no ha activado ningún aviso meteorológico adverso para el sábado, aunque prevé que continúen las lluvias durante la jornada.
En cuanto al transporte interurbano, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha comunicado que este fin de semana no operará la línea 819, que conecta Rascafría con Cotos. Tampoco prestará servicio la línea 692, que enlaza Los Molinos con los puertos de la Sierra de Guadarrama. La línea 691, que normalmente une Moncloa (Madrid) con Valdesquí, solo llegará hasta Navacerrada.
Suspendida hasta mañana la búsqueda del motorista desaparecido en el río Genal, Málaga
La Guardia Civil ha decidido suspender temporalmente la búsqueda del motorista de 61 años desaparecido el pasado miércoles tras ser arrastrado por la corriente del río Genal, en el municipio malagueño de Pujerra, debido a las adversas condiciones meteorológicas. No obstante, tienen previsto reanudar las labores a primera hora de mañana en la misma zona.
Las tareas de rastreo se han centrado en las orillas de difícil acceso y dentro del propio cauce, aunque hasta el momento no se han producido avances, según han indicado fuentes del instituto armado. Durante la tarde de este viernes, el caudal del río volvió a aumentar significativamente por las lluvias registradas en la parte alta de la montaña.
A los equipos ya desplegados sobre el terreno, formados por unos 30 agentes pertenecientes a distintas unidades, se han sumado un helicóptero y el equipo Pegaso, especializado en el manejo de drones. También participan los buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), miembros del Equipo de Montaña, del Seprona y agentes de Seguridad Ciudadana de la Compañía de la Guardia Civil de Ronda (Málaga).
El Parc Nacional d'Aigüestortes, en Lleida, cierra sus accesos
La Generalitat ha decretado el cierre de todos los accesos al Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en Lleida, debido al alto riesgo de aludes. Según informa el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, el nivel de peligro supera el grado 4.
Actualmente, se mantiene activada la prealerta del plan Allaucat, por lo que se solicita extremar la precaución.
Así está desembalsando el embalse de las Cogotas en Ávila
Patrimonio Nacional cierra todos sus jardines debido a las condiciones meteorológicas adversas
La UME finaliza la construcción del muro de contención en el Hospital de Parapléjicos de Toledo
Aviso rojo por la crecida de varios ríos
Los cauces de numerosos ríos están en alerta roja, lo que indica una situación hidrológica extremadamente peligrosa, con riesgo de inundación en áreas habitadas y posibles cortes en importantes vías de comunicación, lo que podría llevar a desalojos.
Alrededor de 450 personas del asentamiento de Las Sabinas, entre Móstoles y Arroyomolinos, continúan evacuadas como medida de precaución debido a la subida del río Guadarrama. La Comunidad de Madrid ha gestionado más de 120 incidencias relacionadas con las lluvias solo en el día de hoy.
En Extremadura, cinco embalses de la cuenca del Tajo, en la provincia de Cáceres, han liberado "caudales significativos".
El desbordamiento del río Adaja en Ávila obliga a clausurar instalaciones deportivas
Emergencias Madrid pide limitar los desplazamientos a la sierra durante el fin de semana
El servicio de Emergencias 112 ha aconsejado reducir los desplazamientos a la sierra durante el fin de semana. Además, han señalado que quienes utilicen vehículos eviten circular cerca de ríos y embalses. ''La situación es estable, aunque seguimos monitorizando todos los puntos sensibles'', han comunicado en el parte de la tarde de este viernes.
Así está el mapa de avisos actualizado por la AEMET
El País Vasco activa el aviso amarillo por oleaje y viento el fin de semana
El Gobierno Vasco ha activado para este sábado y domingo un aviso amarillo debido al riesgo costero marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta 3 metros. Además, se volverá a emitir mañana un aviso amarillo por fuertes rachas de viento superiores a los 100 km/h.
Desde la medianoche hasta las 06:00 horas del sábado se emitirá el aviso amarillo por viento, con posibles rachas que superen los 100 km/h en las zonas más expuestas de Vizcaya. Además, entre las 18:00 y las 24:00 horas se activará el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero, afectando a la navegación en las dos primeras millas.
El aviso amarillo por riesgo marítimo-costero se mantendrá en vigor durante todo el domingo, desde la medianoche hasta las 24:00 horas.
Así baja el Manzanares
Evacuan a 450 personas del poblado de Las Sabinas
Alrededor de 450 personas del asentamiento de Las Sabinas, ubicado entre Móstoles y Arroyomolinos, han sido evacuadas como medida preventiva debido a la creciente del río Guadarrama.
De este total, 49 optaron por la alternativa habitacional ofrecida por el Ayuntamiento de Móstoles, mientras que aproximadamente 42 personas han sido realojadas en el polideportivo municipal Ángel Durango de Arroyomolinos.
El Consistorio de Arroyomolinos mantiene activada desde el 11 de marzo la fase operativa 2 del Plan Municipal de Protección Civil (PLATER-ARROYO) debido a la situación meteorológica adversa.
La Policía Nacional utiliza drones para conocer el estado de los ríos Adaja y Chico a su paso por Ávila
El Ayuntamiento de Madrid pide evitar acercarse a los ríos
Talavera de la Reina recibe el aviso ES-Alert
El Gobierno de Castilla-La Mancha envía el mensaje Es-Alert a la población en las zonas inundables del río Tajo y del río Alberche a su paso por la ciudad de Talavera de la Reina ante el posible aumento de caudal.
Se ha enviado a la población a las 14.30 horas por el aumento de los desembalses. Y se recomienda no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico.
El mes más lluvioso de la historia de Madrid
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha registrado la mayor cantidad de precipitaciones acumuladas en Madrid desde que existen datos. Desde que comenzaron las mediciones en 1893 hasta la actualidad, marzo de 2025 se ha convertido en el mes con más lluvias de toda la serie histórica.
Hasta ahora, el récord lo ostentaba noviembre de 1997, cuando se alcanzaron 198,4 litros por metro cuadrado. No obstante, en los primeros veinte días de marzo de 2025 ya se han acumulado 213,6 litros por metro cuadrado, superando ampliamente aquella marca. Por su parte, el segundo marzo más lluvioso había sido en 2018, con un total de 140,7 litros por metro cuadrado.
Page pide "mucha prudencia"
Ante la crecida de los ríos en Castilla-La Mancha, el presidente de la región Emiliano García-Page ha pedido "mucha prudencia" a la ciudadanía, además afirma que los dispositivos están funcionando y en alerta.
"El foco de atención, y a lo largo del día se incrementará esa atención, estará en el Alberche en su paso por Talavera", ha señalado.
Los parques y jardines cerrados en Madrid
Más de un centenar de intervenciones en Madrid en las últimas 24 horas
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha registrado un total de 123 incidencias relacionadas con las lluvias. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han llevado a cabo 65 actuaciones hasta las 21:00 horas del jueves, a las que se suman otras 60 realizadas entre esa hora y las 08:00 de la mañana del viernes. En total, han completado 125 intervenciones en las últimas 24 horas.
En cuanto a los municipios próximos a los ríos Jarama y Henares, los equipos de emergencia han intervenido en 29 situaciones distintas. Además, el Puesto de Mando continúa operativo, supervisando el desarrollo de los acontecimientos, que por ahora permanecen bajo control.
Hasta 34 vías cortadas por la lluvia
Nueve estaciones de aforo de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), en aviso rojo por su situación hidrológica
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha actualizado a las 14.00 horas de este viernes la relación de las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo, de las que nueve se encuentran en la Comunidad de Madrid. Así, se encuentran en aviso rojo las estaciones de Henares en Espinillos, el Jarama en Mejorada-San Fernando, el Jarama en San Fernando de Henares, ROEA Algete, ROEA Puente Titulcia, ROEA Puente Algodor, Guadarrama en el Picotejo, ROEA Perales en Villamantilla y ROEA Aldea del Fresno.
EP
Registros de viento de más de 100 km/h en Muras, Galicia
Galicia es otra de las comunidades donde la borrasca Martinho está dejando notar sus efectos, especialmente en las áreas costeras. Este viernes se prevé un día caracterizado por intensas rachas de viento y lluvias persistentes. De acuerdo con datos de MeteoGalicia, en la localidad lucense de Mura se han alcanzado vientos de hasta 107 km/h, mientras que en Fornelos de Montes (Pontevedra) se han registrado acumulaciones de lluvia que alcanzan los 42 litros por metro cuadrado.
Para los próximos días, se espera que el temporal se intensifique aún más, con precipitaciones abundantes, tormentas eléctricas y episodios de granizo, dejando un fin de semana dominado por un notable descenso de las temperaturas.
Riesgo de aludes en la Sierra de Guadarrama este fin de semana
El riesgo de aludes en la Sierra de Guadarrama se ha situado para este viernes y sábado en un nivel 3 sobre una escala de 5, un riesgo notable, según el último 'Boletín de información nivológica y de peligro de aludes', publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Asturias, con aviso naranja por fenómenos costeros
Madrid se plantea cortar la conexión de la M-30 con la A-6 ante el riesgo de desbordamiento del Manzanares
Cuando Madrid quedó inundada durante días en la peor crecida del Manzanares de la historia: destruyó todo a su paso
La peor que se recuerda es la sufrida en 1947, cuando esta vez el agua sí sobrepasó los límites del puente y zonas aledañas estuvieron a punto de desaparecer del mapa. En aquel entonces, fue necesaria la intervención de los bomberos y las fuerzas de seguridad, y aunque no hubo que lamentar muertes, tuvieron lugar numerosos rescates y situaciones muy dramáticas.
Una de las escenas más recordadas fue el rescate de varios empleados que quedaron atrapados en el centro la Piscina La Isla, una instalación de los años treinta.
Cinco consejos de la DGT para conducir durante la borrasca Martinho
Las intensas lluvias pueden provocar quese formen grandes balsas en las que sea complicado de controlar el coche. En los casos más graves se corta la carretera, pero pueden aparecer algunas que pillen por sorpresa a los conductores. Estos son los consejos de la DGT:
- Consulta antes el tiempo y estado de las vías.
- Haz caso a los expertos.
- No circules por charcos ni balsas.
- Conduce con suavidad.
- Si no se ve, para, aparca y espera.
Las lluvias también pueden provocar falta de adherencia y aquaplaning, que provoca la pérdida del control del vehículo.
Así puede evitar el aquaplaning y paliar la falta de adherencia.
Récord de lluvia en Madrid
Entre el 1 y 20 de marzo se han acumulado en el observatorio de Madrid-Retiro un total de 213.6 l/m² en la zona de Madrid-Retiro, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología.
Es la cifra más alta en más de un siglo: "Esta cifra supone el récord de precipitación mensual en la capital desde, al menos, 1893. Supera a noviembre de 1997, con 198 l/m²", explica la AEMET en su cuenta oficial de 'X'.
Las lluvias recargan acuíferos y garantizan riegos al sur de la Comunitat Valenciana
Las copiosas lluvias registradas durante el presente marzo han recargado los sobreexplotados acuíferos al sur de la Comunitat Valenciana y garantizan el riego en las explotaciones agrícolas de la provincia de Alicante hasta, al menos, pasado el verano.
Según los datos facilitados por los sindicatos agrarios ASAJA y La Unió, las precipitaciones de las últimas semanas han sido beneficiosas en todas las comarcas alicantinas.
Lea aquí las declaraciones del responsable de ASAJA Alicante.
Portugal empieza a dejar a Martinho atrás
La borrasca Martinho ha remitido en las últimas horas en Portugal, y desde la pasada madrugada y hasta las 10.00 horas de este viernes (misma hora GMT) no se han registrado incidencias graves, según han confirmado a EFE desde la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEP) lusa.
Paulo Santos, comandante y portavoz de ANEP, explicó hoy a EFE que desde la pasada madrugada se han registrado un total de 131 incidencias, todas leves, en las que han tenido que intervenir agentes de protección civil, ante la caída de árboles o para achicar agua en calles o carreteras.
La zona más afectada del país en las últimas horas ha sido la región de Lisboa. Las incidencias por el suministro de luz también han remitido y, según la distribuidora de luz portuguesa, E-Redes, hay alrededor de 2.000 clientes sin luz, de un pico que llegó a afectar a 185.000 clientes en la jornada de ayer.
¿Dónde desemboca el río Manzanares? La respuesta que muchos desconocen
El río Manzanares es mucho más que su simple paso a lo lejos del Palacio Real. Con más de 90 kilómetros de longitud, pasa por 33 puentes de Madrid y a lo largo de su historia, se ha llevado por delante puentes, piscinas e incluso, ha inundado barrios.
Entra en la ciudad de Madrid donde su cauce pasa por el conocido Madrid Río, que ha revitalizado sus riberas para uso público. Tras salir de la ciudad, el río sigue su curso fluvial por áreas naturales hasta su desembocadura en el río Jarama, en el municipio de Rivas-Vaciamadrid.
Andalucía entra en fase de "tregua", pero todavía se vigilan siete puntos de distintos ríos
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha hecho este viernes balance de la situación tras las intensas y persistentes precipitaciones que se vienen registrando y ha señalado que "parece que podemos entrar a una fase de tregua, pero sin descartar que durante la tarde-noche pudiéramos tener algunas de las incidencias".
La Junta mantiene una exhaustiva vigilancia de cauces de ríos y embalses. A las 10.00 horas, estaban en nivel naranja un total de siete puntos de ríos.
Compruebe los ríos en alerta y lea el balance al completo aquí.
Jorge Rey pide precaución para las próximas horas tras el alarmante pronóstico de las cabañuelas: "Seguiremos actualizando"
Hace un par de días desde el último vídeo del joven burgalés, por lo que hoy ha vuelto a lanzar su pronóstico semanal sobre el tiempo que hará durante los próximos días en España a raíz de las fuertes lluvias que amenazan con provocar importantes inundaciones en todo el país.
Así, Jorge Rey, un joven de 18 años originario de un pueblo de Burgos, ganó notoriedad tras su sorprendente predicción de la borrasca "Filomena" en 2021, empleando el tradicional método de las cabañuelas.
Así está el Manzanares
El servicio de Emergencias de Madrid ha compartido un vídeo del estado actual del río Manzanares visto desde los drones de la Policía Municipal a la altura del Puente de los Franceses.
Aplazada por las lluvias la manifestación en Madrid contra el estatuto marco
La manifestación convocada este sábado en Madrid por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) para protestar contra la propuesta de estatuto marco ha sido aplazada al 5 de abril debido a la situación meteorológica.
"Ante las recomendaciones tanto de la Dirección General de Tráfico (DGT) de evitar en la medida posible los desplazamientos innecesarios, como de Emergencias Madrid de posibles cortes en carreteras y Aemet Madrid sobre las próximas lluvias, ambos sindicatos han acordado que lo más prudente es no poner en riesgo la seguridad de los participantes en la manifestación", han detallado CESM y SMA en un comunicado compartido por EFE.
Los sindicatos médicos han indicado que la manifestación se traslada al sábado 5 de abril.
Nuevo corte en la AP-4
Permanece intransitable en el kilómetro 38, según la información oficial de la DGT. El corte tiene lugar en en Sacramento, sentido Cádiz.
En el vídeo compartido por Tráfico se puede apreciar como una gran balsa de agua inunda la carretara.
El 112 de la Comunidad de Madrid lanza un aviso importante
"Recuerda que el 112 es un teléfono de emergencias", señala en su cuenta oficial de 'X'. El exceso de llamadas a ese número puede colapsar la línea y no permitir que se atiendan las emergencias verdaderamente importantes.
"Si necesitas información, sigue nuestras actualizaciones en redes sociales y las del resto de cuentas oficiales", recuerdan.
Nuevas indicaciones en Madrid
Acaba de finalizar la reunión del comité asesor de inundaciones de la Comunidad de Madrid y en su cuenta oficial de 'X' han comunicado que "la situación es estable". Sin embargo, "el operativo de la Comunidad de Madrid sigue monitorizando las zonas más sensibles" para evitar posibles problemas.
Han vuelto a lanzar varias peticiones: "Respeta las zonas balizadas y evita acercarte a los ríos. No atravieses balsas de agua"
Las recomendaciones de la Guardia Civil por si te sorprende un desbordamiento de un río
"Ha llovido mucho. También llueve sobre zonas nevadas y esto provoca su deshielo", comienza señalando la Guardia Civil, que añade que a todo esto se le suma "que los suelos no absorben más agua y muchos ríos ya presentan unos caudales muy altos en el centro y sur de la Península".
Por ello, el Instituto Armado pide prestar "mucha atención" a los desbordamientos, mientras recomienda seguir con consejos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y consultar la predicción meteorológica antes de viajar.
Desalojados por las inundaciones 41 niños de Sevilla que estaban de convivencia en Ávila
Un grupo de 41 niños sevillanos y sus tres monitores adultos han sido desalojados y rescatados por los Bomberos a primera hora de este viernes de la residencia de la casa de espiritualidad Santa Teresa, en la ciudad de Ávila, afectada por el desbordamiento de los ríos Adaja y Chico.
En declaraciones a EFE, la religiosa Purificación Martín, una de las monjas que se mantiene en el lugar junto a una treintena de religiosas, la gran mayoría de avanzada edad y con movilidad reducida, ha explicado que se dieron cuenta de la situación a las siete de la mañana, cuando comprobaron que toda la zona exterior estaba inundada y sus sótanos completamente llenos de agua.
La lluvia acumulada en España en el año hidrológico está un 18 % por encima de lo normal
Las lluvias acumuladas en España en el año hidrológico, desde el pasado octubre y hasta el 18 de marzo, suman 444 litros por metro cuadrado, lo que representa alrededor de un 18 por ciento más que el valor normal en dicho periodo, que es de 377 litros por metro cuadrado.
Las cantidades se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, especialmente en la Región de Murcia, en áreas entre la provincia de Teruel y Castellón, en el interior de Valencia y en la provincia de Sevilla, donde las cantidades casi duplican esos valores, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) compartidos por EFE.
Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de lo normal en el litoral cantábrico y sureste de Galicia y en puntos más aislados de Cataluña y del cuadrante sureste peninsular, mientras que en ambos archipiélagos las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020.
Alerta en Menorca por posibles inundaciones: el paso de la borrasca Martinho por Baleares
Las lluvias más intensas de las Islas Baleares se esperan en Menorca, donde ya se ha comenzado a notar un aumento de las precipitaciones en la madrugada de este viernes. La situación en la isla se mantendrá durante todo el día, con nubes cargadas que traerán precipitaciones moderadas a fuertes.
En cuanto a Mallorca, también se espera una jornada de mal tiempo con fuertes lluvias y vientos que podrían superar los 70 kilómetros por hora, especialmente en las zonas de montaña y en el litoral.
Esto podría provocar algunas complicaciones de tráfico, sobre todo en las carreteras más estrechas y en las zonas donde hay más riesgos de deslizamientos o inundaciones
El alcalde de Madrid advierte de que podría llover con fuerza este mediodía
“En estos momentos hay una situación de estabilidad (en el río Manzanares), pero esto no quiere decir que no tengamos que estar en atención constante. Por tanto, tampoco puedo decir que tengamos que descartar tomar cualquier decisión que se tenga que tomar en cualquier momento”, ha dicho Almeida en una comparecencia en el Galería de Cristal del Palacio del Cibeles.
El alcalde, que ha reseñado que a partir de mediodía se esperan precipitaciones de entre 10 y 25 litros por metro cuadrado, ha enfatizado que hay un retén “permanente” del cuerpo de bomberos, y policías municipales y técnicos de la dirección general de Vías Públicas, que están “monitorizando en todo momento la situación en la que se encuentra el Manzanares” para “tomar las decisiones correspondientes” de acuerdo a las afecciones que pudiera haber.
Cambio radical a partir del lunes
A partir del lunes, es decir, con el comienzo de la semana del 24 al 30 de marzose detendrán las lluvias en buena parte de la Península y al fin se podrán cerrar los paraguas. Quedarán acotadas al tercio norte, donde no ha llovido tanto a lo largo del mes.
Las temperaturas, en general, serán más frías a las habituales para la época del año. Las temperaturas mínimas volverán a caer drásticamente y tras días lejos de las negativas, algunas capitales como Cuenca o Teruel volverán a estar bajo cero.
Almeida confirma que el Retiro seguirá cerrado por tiempo indefinido
El parque del Retiro seguirá cerrado, sin poder aventurar una fecha de apertura, después de que ayer cayeran árboles de grandes dimensiones tras las intensas precipitaciones registradas en la tarde, ha informado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en una rueda de prensa urgente.
"La precaución en estos momentos indica (el cierre) mientras no se den las condiciones adecuadas y es mejor no fijar un horizonte temporal porque supone un riesgo grave a la integridad de las personas", ha trasladado el regidor a la prensa.
Galicia, cercada por Martinho: tres días de lluvias, nieve y viento antes de la tregua
Galicia continúa bajo el dominio de la borrasca Martinho, que este fin de semana seguirá dejando su huella en forma de viento, lluvia, nieve y descenso térmico. La comunidad acumulaba ayer 638 incidencias en 24 horas, en su mayoría por caídas de árboles, postes y desprendimientos, mientras los servicios de emergencia siguen trabajando sin descanso.
La Aemet mantiene activos este viernes avisos por viento y fuerte oleaje en el litoral de A Coruña y A Mariña lucense, mientras MeteoGalicia advierte de acumulaciones de lluvia en el interior de Pontevedra y Ourense.
La lluvia y el viento marcarán el primer fin de semana de primavera en la Comunitat
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este viernes, el cielo estará muy nuboso, con probables precipitaciones débiles y dispersas la primera mitad del día, más abundantes en el interior.
El sábado, el cielo seguirá nuboso, con probabilidad de precipitaciones débiles y aisladas en el interior del norte de Valencia y Castellón, aunque no se descartan también en el litoral norte de Alicante.
Madrid amanece "estable" tras las fuertes lluvias de anoche, aunque 112 mantiene la vigilancia
La Comunidad de Madrid ha amanecido "estable" tras las fuertes lluvias de anoche en la región, aunque Emergencias 112 Comunidad de Madrid mantiene la vigilancia de los puntos "sensibles" para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Así lo ha señalado el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid (Asem), Pedro Ruiz, en un vídeo compartido en redes sociales donde recuerda que se sigue en situación operativa 1 del plan de inundaciones ante el impacto de la borrasca 'Martinho' en la región.
Andalucía registra este jueves 128 incidencias por 'Martinho' y evacuan a 17 personas en el Palmar de Troya (Sevilla)
El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112), dependiente de la Agencia de Emergencias de Andalucía y adscrita a la Junta, coordinó un total de 128 incidencias durante la jornada de este jueves, relacionadas con el paso de la borrasca 'Martinho' por la comunidad, según informo EFE.
Además, debido a la falta de condiciones adecuadas, se ha decidido mantener evacuadas a 17 personas en El Palmar de Troya, en Sevilla. Así lo ha decretado la Junta en la última reunión del comité de operaciones celebrado en el Puesto de Mando Avanzado en El Palmar de Troya.
La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) ha comunicado que todos los operativos permanecen activados en la zona por si fuera necesario realizar más desalojos, aunque las previsiones meteorológicas facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorolo gía (Aemet) no prevén lluvias significativas hasta el próximo frente, que no se espera hasta mañana viernes por la tarde.
AEMET alerta de muy fuertes lluvias y rachas de viento en estas zonas de Castilla y León
La lluvia y el viento seguirá muy presente estos días en Castilla y León. La Agencia Estatal de Metereología (AEMET) alerta de muy fuertes rachas de viento y tormentas durante este viernes 21 de marzo en varias zonas de la comunidad, como consecuencia del nuevo temporal Martinho.
En este sentido, señalaron que la previsión es de cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones moderadas, que localmente pueden ser fuertes o persistentes, sobre todo en el sur y en zonas de montaña del noroeste. No se descartan algunas tormentas. También se prevén vientos del sureste al suroeste, moderados con intervalos de fuerte, y rachas muy fuertes en el este y suroeste.
El desbordamiento del río Adaja provoca el corte de la N-403 a su paso por Ávila
La borrasca Martinho está causando estragos en gran parte de España. Las intensas lluvias de los últimos días está provocando el aumento de los cauces de los ríos, lo que a su vez propicia su desbordamiento y provoque complicaciones en las carreteras.
Es el caso de tres vías provinciales, dos en Ávila y otra en Segovia, además de la N-403, a su paso por la capital abulense encuentran cortadas al tráfico en estos momentos por inundación, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT).
Un total de 42 carreteras están cortadas al tráfico por las lluvias, una de ellas en la red principal
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado sus mecanismos de vigilancia y prevención ante los efectos de la borrasca Martinho, que este viernes ha provocado cortes en 42 vías, incluidas algunas de la red principal.
La situación más crítica se registra en Andalucía y Castilla y León, donde el temporal ha causado inundaciones, socavones y caída de árboles, afectando directamente a la movilidad en estas regiones.
Los vuelos podrían variar en Barcelona
Enaire ha lanzado el siguiente mensaje en su cuenta oficial de 'X': "Condiciones de baja visibilidad por niebla en Barcelona podrían dar lugar a regulaciones".
Para evitar problemas, recomiendan consultar con tu aerolínea.
"Situación estable en Madrid"
"Seguimos en situación operativa 1, del Plan de Inundaciones en Madrid. En estos momentos consideramos que la situación es de estabilidad, aunque las precipitaciones se siguen sucediendo y se sigue produciendo un deshielo", informaba en un vídeo en 'X' Pedro Ruiz, director general de ASEM 112.
Las lluvias y el deshielo pueden provocar un aumento puntual en los caudales de los ríos. Por lo tanto, hace una petición: "Tenemos que seguir siendo prudentes y evitar los desplazamientos por las zonas inundadas".
La previsión de este viernes
La AEMET alerta por la saturación del suelo y posibles desbordamientos de ríos: la borrasca Martinho dejará más lluvias y tormentas este viernes.
La caída de más agua en lugares donde ya ha llovido mucho e incluso hay nieve está provocando peligrosos deshielos. Sin embargo, el mayor temor son los posibles desbordamientos.
La Agencia Estatal de Meteorología avisa de que los suelos están saturados, y muchos ríos presentan caudales muy altos en el centro y sur de la Península. Lanza este mensaje en su cuenta oficial de 'X': "Atención a los desbordamientos".
El Gobierno recomienda priorizar el teletrabajo y evitar desplazamientos por las fuertes lluvias
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recomendado evitar desplazamientos y priorizar el teletrabajo en las zonas de alerta, especialmente en Madrid por la previsión de las fuertes lluvias y el riesgo de inundaciones, según comparte EP.
En un mensaje en la red social X, el departamento que dirige Yolanda Díaz también ha recordado que "ninguna persona debe ponerse en riesgo" ante las alertas meteorológicas, por lo que ha pedido "evitar desplazamientos y priorizar el teletrabajo".
"La normativa reconoce permisos retribuidos para salvaguardar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras en caso de fenómenos meteorológicos adversos", han señalado desde la cuenta del Ministerio de Trabajo.
Asimismo, el personal del Ministerio de Trabajo y Economía Social que presta servicio en Madrid, ahora mismo en alerta por fuertes lluvias, deberá hacer uso del trabajo a distancia este viernes, según ha confirmado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en 'Bluesky'.
Por su parte, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid también recomendó restringir los desplazamientos ante las fuertes lluvias y posibles inundaciones que se están registrando en la región.
La ministra Elma Saiz suspende su agenda en Madrid ante la alerta por fuertes lluvias
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la cancelación "por precaución" de su agenda en Madrid para este viernes 21 de marzo ante la alerta por las fuertes lluvias y posibles inundaciones en la capital, según informa EP.
Asimismo, la ministra ha informado en un mensaje que ha publicado en la red social X que ha dado instrucciones a los trabajadores del Ministerio para teletrabajar ante las alertas de lluvias del 112. "Máxima precaución", ha escrito en X.
Saiz tenía previsto a las 9.15 horas en Madrid intervenir en el acto 'La fuerza de todos contra el racismo', que se celebra en la Oficina en España del Parlamento Europeo.
123 alertas durante la noche en la capital
Durante la noche el servicio de emergencias de Madrid ha gestionado 123 expedientes por lluvia.
Los bomberos han tenido que realizar 29 intervenciones, especialmente en municipios cercanos a los ríos Jarama y Henares.
En redes sociales explican lo siguiente: "Continúa el Puesto de Mando monitorizando la situación, que se mantiene estable".
Reabierto el ramal de la M-30 con la M-40 hacia la A-6
La DGT acaba de informar de ello en su cuenta oficial de 'X': "Abierta en su totalidad el ramal de la M-30 con la M-40 hacia la A-6". Pese a ello, pide prudencia: "Antes de emprender la marcha, les recordamos que se informen de la situación meteorológica y del tráfico".
Hace escasos minutos también informó de la reapertura de la AP-4 en un sentido: "En Sevilla, abierta a la circulación la AP-4 entre Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca, sentido Sevilla. Permanece cortada sentido Cádiz".
39 carreteras cortadas por las lluvias a esta hora
La DGT explica en su cuenta oficial de 'X' que hay 39 vías cortadas en España, siendo 1 de ellas de la red viaria principal. La AP-4 desde Dos Hermanas hasta Los Palacios y Villafranca.
La imagen compartida por Tráfico muestra la cantidad de agua que hay en la carretera.
Preocupa el deshielo y la saturación del suelo
La Agencia Estatal de Meteorología ha informado de lo siguiente hace escasos minutos: "La borrasca Martinho deja precipitaciones abundantes donde ya ha llovido mucho. Además, llueve en zonas con nieve, provocando su deshielo. Los suelos están saturados, y muchos ríos presentan caudales muy altos en el centro y sur de la Península. Atención a los desbordamientos".
El río que más preocupa en la capital es el Manzanares, que entró en umbral rojo de alerta durante las últimas horas del jueves.
Situación crítica en Madrid por el posible desbordamiento del Manzanares
El ramal de la M-30 calzada exterior a M-40 en sentido a la A-6 se encuentra cortado al tráfico debido a la subida del nivel del río Manzanares, por lo que el Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid ha pedido evitar circular por la zona.
Varias universidades madrileñas han decidido suspender su actividad académica el viernes y el Ministerio de Trabajo ha recomendado priorizar el teletrabajo.
Asimismo, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid ha recomendado restringir los desplazamientos por las posibles inundaciones ante el aumento del caudal de los ríos.